Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum enviará iniciativa al Congreso para que la extorsión se persiga de oficio

La Jefa del Poder Ejecutivo aseguró que se hará todo lo que haga falta para erradicar el delito de extorsión. "Lo que estamos haciendo ahora es, primero, poner a disposición de la ciudadanía un equipo de trabajo, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad", detalló. "Lo importante es que una persona que sufre o es víctima de extorsión sepa que estamos ahí para apoyar", destacó desde Palacio Nacional.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enviará hoy mismo al Congreso de la Unión una iniciativa para darle facultades a fin de expedir una Ley General que homologue el delito de extorsión en todo el país y permita que éste sea perseguido de oficio, es decir, sin necesidad de que la víctima presente una denuncia formal ante el Ministerio Público (MP).
“Para que la extorsión se persiga de oficio, no debe descansar en la víctima la denuncia”, dijo este martes la mandataria federal al presentar la estrategia contra este delito, pues reconoció que es el único que las autoridades no han podido bajar.
Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, precisó que la iniciativa contempla modificar el Artículo 73, fracción XXI, inciso A, de la Constitución, para otorgar al Congreso de la Unión las facultades necesarias para legislar en materia de extorsión, a través de una Ley General con un tipo penal único, sus agravantes, delitos vinculados y sanciones.


La funcionaria explicó que esta reforma permitirá al Estado asumir de manera directa la responsabilidad de investigar y perseguir la extorsión como un delito que afecta no solo a la víctima individual, sino a toda la sociedad.

Sheinbaum destacó que, a diferencia de otros delitos que han mostrado una baja, la extorsión no ha disminuido. Por ello, destacó que ya se habilitó el número 089 para recibir denuncias anónimas, sin necesidad de que quien sufra extorsión proporcione su identidad.

El proceso de investigación se activará a partir de estas denuncias, y las unidades estatales y federales que actualmente investigan secuestros también atenderán casos de extorsión.

“Le estamos quitando a la víctima ese peso; ya no descansa en ella la denuncia, quien lo asume es el Estado”, dijo.

La Presidenta aclaró que no se modificarán las penas existentes, y que el delito seguirá siendo de fuero local, pero deberá perseguirse de oficio, como sucede con los homicidios dolosos.

“El tema es cuando hay una denuncia de extorsión, el delito se persiga de oficio., sino que el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito”, insistió

Por su parte, Omar García Harfuch señaló que actualmente ocho entidades concentran la mayoría de los casos de extorsión: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

La SSPC anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; 8 estados serán prioritarios

Con el objetivo de combatir la extorsión, la SSPC anunció que se implementará una nueva estrategia nacional, misma que abarca distintos ejes operativos. Ocho entidades del país, incluida la CdMx, el Edomex, Guanajuato y Nuevo León recibirán especial atención debido al número de casos registrados.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión que implementará el Gobierno federal para combatir este delito, principalmente en los ocho estados de la República en los que se concentran la mayoría de los casos.

En la implementación de dicho plan estarán involucradas la propia SSPC, la Secretaría de Defensa (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y autoridades locales.

En conferencia de prensa, García Harfuch destacó que este proyecto será posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, así como a la facultad establecida en el Artículo 21 de la Constitución, lo que permite ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener objetivos generadores de violencia relacionados con extorsiones.


La nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión estará basada en los siguientes ejes operativos:
  • Detención de extorsionadores derivado de labores de investigación e inteligencia.
  • Crear Unidades Antiextorsión locales.
  • Aplicar el protocolo de atención a víctimas.
  • Establecer el número 089 como exclusivo para atender denuncias de extorsión.
  • Capacitar a operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.
  • Implementar una campaña de prevención de extorsión a nivel nacional.
Ocho estados concentran la mayoría de extorsiones

Durante los primeros ocho meses de la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el 66 por ciento de los casos de extorsión denunciados a nivel nacional se concentran en ocho estados: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México (CdMx), Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el titular de la SSPC.
En este contexto, el Secretario de Seguridad dio a conocer que en dichas entidades se ha logrado la detención de presuntos criminales que estarían relacionados con grupos de la delincuencia organizada dedicados a extorsionar:

Michoacán: en Morelia se detuvo a tres personas en flagrancia cuando cobraban una extorsión; en Apatzingán fueron detenidos una mujer, Johana "N", y un hombre, Gerardo "N", que presuntamente están vinculados con extorsiones a productores de aguacate y limón; se detuvo a seis personas por el delito de extorsión y secuestro; dos sujetos, Cirilo "N" y Servando "N", fueron detenidos por extorsión agravada contra productores de limón.

Tabasco: En Villahermosa fue detenido Santiago "N" cuando realizaba el cobro de una extorsión; en Centla fueron detenidos seis sujetos presuntamente relacionados con el grupo delictivo La Barredora, señalada como responsable de extorsiones a comerciantes; Francisco Javier "N" fue detenido por ser señalado como el responsable de coordinar la extorsión a comerciantes en distintos municipios de la entidad tabasqueña.
Estado de México: en Ecatepec fueron detenidos dos sujetos presuntamente relacionados con extorsiones cometidas en la zona limítrofe con la CdMx; en el mismo municipio se detuvo a un sujeto acusado de extorsionar al propietario de una joyería ubicada en la Alcaldía Cuauhtémoc.

Ciudad de México: en la Alcaldía Azcapotzalco fue detenido Manuel "N", objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidios, junto con una mujer y un hombre que presuntamente pertenecen a la misma célula delictiva.

Jalisco: en esta entidad fueron detenidos Alfredo "N" e Isidro "N", señalados como supuestos generadores de violencia que operaban en el estado de Zacatecas.
Querétaro: autoridades lograron la detención de Armando "N", señalado como jefe de plaza de un grupo delictivo dedicado al robo al transporte de carga, homicidios, venta de droga y extorsiones, que operaba en la CdMx y el Estado de México.

Guanajuato: en Villagrán fue detenida Candelaria "N", señalada como responsable de los delitos de secuestro, extorsión y cobro de piso.

Quintana Roo: en Tulum fueron detenidos tres generadores de violencia vinculados con narcomenudeo y extorsión.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.