La Presidenta Sheinbaum indicó que el diálogo es continuo con Estados Unidos; espera que rinda frutos esta semana, a unas horas de la fecha límite para la aplicación de los nuevos aranceles. Si es necesario, adelantó, hablará con Trump.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esta mañana que espera que "pueda haber un buen acuerdo" con Estados Unidos (EU) respecto a la nueva amenaza arancelaria porque hay un diálogo constante entre ambos países, pero que de ser necesario, hablará con su homólogo Donald Trump para evitar la implementación de tarifas extra contra México.
"Yo espero, por supuesto, y tenemos además esa información. Al final la decisión la toma el Presidente [Donald] Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada pues porque todavía no hay nada concreto. Nos estamos esperando de aquí al viernes para poder informar", dijo Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional.
"Esperamos llegar a un buen acuerdo esta semana. Si es necesario, vamos a hablar con el Presidente Trump. Estamos dialogando", adelantó.
El pasado 11 de julio, el mandatario estadounidense envió una carta dirigida a la Presidenta para informarle que impondrá una tarifa de 30 por ciento a todas las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, esto como represalia ante la supuesta inacción del Gobierno de México para frenar el tráfico de fentanilo a través de la frontera.
Ante esta situación, Sheinbaum reveló que su Administración presentó una serie de propuestas al Gobierno estadounidense para incrementar el comercio entre ambos países, a fin de reducir el déficit comercial que existe en Estados Unidos, que es uno de los argumentos de Trump para imponer aranceles.
Este martes, Sheinbaum recordó que un equipo del Gobierno de México acudió la semana pasada a Washington. "El Secretario [Marcelo] Ebrard esta en contacto permanente con el Secretario de Comercio como con el Representante de Comercio de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha hablado tres veces con el Secretario [de Estado Marco] Rubio. Estamos trabajando en distintos temas", explicó.
"Pero de que estamos trabajando en eso todos los días, sí. Tenemos nuestro gabinete económico, en el que participan el Secretario de Economía, el Canciller, la Secretaría de Agricultura, la del Trabajo, y hablamos sobre los temas relacionados con el impacto de los aranceles en México y las alternativas que estamos dando con el Plan México y algunas otras opciones", ahondó la Presidenta.
"Además damos seguimiento a las inversiones, a los temas de digitalización. Eso lo tenemos todos los lunes. Gabinete de Hacienda, Economía, en la tarde de Salud. Así trabajamos nosotros", concluyó.
Las presiones arancelarias, las sanciones y acusaciones de Donald Trump no han cesado ni un ápice desde el retorno del republicano a la Casa Blanca en enero. En materia comercial, apenas el fin de semana pasado el Departamento de Transporte de Estados Unidos advirtió que podría rechazar solicitudes de vuelo de aerolíneas mexicanas.
El motivo, según argumentó Washington, fue el supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, por lo que autoridad estadounidense acusó que México obligó a las empresas de carga estadounidenses a abandonar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde 2022 y trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin que se hayan concretado las obras prometidas en el AICM para aliviar su congestión.
Desde su regreso al poder, Donald Trump ha reactivado una retórica antimexicana e incluso ataques al Gobierno mexicano en turno. En sus discursos, acusa que el Gobierno mexicano está “petrificado” frente al crimen organizado, que los cárteles dominan partes del país y que políticos mexicanos, en este caso de la Cuarta Transformación (4T), estarían coludidos.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: