Durante la marcha para exigir la reducción de la jornada laboral a 40 horas, los manifestantes también exigieron justicia por Bere y Miguel, los periodistas que murieron mientras trabajan en el festival Axe Ceremonia.
Al grito de “40 horas ya” y en el marco del Día del Trabajo, un grupo conformado por jóvenes, artistas, trabajadoras sexuales y estudiantes salieron a las calles para exigir a los diputados que legislen la reducción de la jornada laboral.
Acompañados con pancartas con consignas como: “En México más de 48 millones trabajan más de 56 horas a la semana”, “No queremos vivir para trabajar” y “Más descanso menos trabajo”, el contingenté avanzó desde el Zócalo de la Ciudad de México con dirección al Monumento a la Revolución.
Además, los manifestantes denuncian la precariedad laboral, por lo que dentro de la marcha piden justicia para Bere y Miguel, los fotógrafos que fallecieron mientras trabajaban en el festival Axe Ceremonia.
La manifestación fue convocada por el Frente Nacional por las 40 horas, un colectivo que desde el 2022 impulsa la reducción de la jornada laboral en México para que pase de 48 a 40 horas con dos descansos semanales obligatorios.
Al llegar al Monumento a la Revolución, los manifestantes realizaron un mitin en el que le exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, al Poder Legislativo y a la Secretaría del Trabajo la aprobación inmediata de la reforma.
“Y si quieren volverlo a discutir tenemos que discutir todo el ordenamiento laboral con la clase trabajadora y el pueblo, con los sectores marginados, no con aquellos quienes desde sus tronos dirigen a los capataces y verdugos”, dijo una de las oradoras.
⭕#Ahora | En el marco del Día del Trabajo inicia la marcha del movimiento por las 40 horas.
— Animal Político (@Pajaropolitico) May 1, 2025
Los manifestantes piden a los diputados aprobar la reforma que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas.
📹: @ShareniiGuzman pic.twitter.com/OitYFSBMYA
También se exigieron pensiones dignas, ahorro público, solidario y popular, así como la redistribución de la riqueza e impuestos a las grandes fortunas.
De acuerdo con las redes de @YoXLas40Horas2, se tiene previsto que en 27 de los 32 estados de la República Mexicana se realice alguna acción para exigir la reducción de jornada.
Promueven amparo por las 40 horas
El pasado 29 de abril integrantes del Frente Nacional por las 40 horas anunciaron que promovieron un amparo para exigir a diputados y diputas que aprueben la reducción de la jornada laboral.
En conferencia de prensa, los integrantes de varios colectivos cuestionaron que el actual gobierno no haya agilizado la reducción de jornadas laborales, aun cuando existe evidencia que demuestra los beneficios de esta acción.
Con el recurso buscan que legisladores avalen la propuesta de reforma elaborada en 2022 por la entonces diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, que planteaba una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas. Dicha propuesta no llegó al pleno de la Cámara de Diputado a pesar de que se realizó un parlamento abierto.
“Por ello, el Frente busca recurrir a otras vías legales para buscar la aprobación inmediata y dar la lucha en ambas cámaras para defender las 40 horas. Su aprobación en la Cámara de Diputados significaría el primer paso para saldar la deuda del gobierno y de los empresarios a la clase trabajadora, pues en más de 100 años, desde la promulgación de la Constitución vigente, no han cambiado las leyes en cuanto a la jornada laboral y al contrario, se violan para sobreexplotar con horarios de más de 10 horas a quienes laboran en México”, aseveró la coalición.
¿Por qué no se ha aprobado la reducción de la jornada laboral a 40 horas?
La reducción de la jornada laboral es un tema pendiente desde el 2022. Sin embargo, no fue hasta 2023 cuando el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador pidió postergar la discusión de la reforma.
El mandatario pidió en 2023 que la reforma se abriera a debate y se discutiera en el próximo periodo legislativo, pero cuando esté llegó, en 2024, volvió a pedir que se aplazaran las reformas en materia laboral hasta después del periodo electoral.
Claudia Sheinbaum se ha posicionado en el mismo sentido. En diciembre pasado, indicó que será en este año cuando la Secretaría del Trabajo organice mesas de trabajo para discutir la reducción de la jornada laboral.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: