El presunto responsable de la muerte de Pamela sería un poderoso empresario inmobiliario, de acuerdo con la familia de ella.
Este 3 de mayo se cumplen cuatro años de la muerte de Pamela Anaya, quien perdió la vida en Avándaro, Valle de Bravo, luego de quedar atorada en la puerta eléctrica de su casa, hecho que presuntamente fue provocado por el empresario Isaac Salomón “N.”. A cuatro años de la tragedia, la familia de Pamela acusa diversas omisiones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, por ejemplo, que ni siquiera se ha realizado un análisis de cómo sucedieron los hechos sobre el fallecimiento.
“Nosotros ya hemos mandado a hacer varios peritajes con peritos privados porque la fiscalía no los hace. Ahorita tenemos casi 1 año esperando que la fiscalía haga la mecánica de hechos“, acusa en entrevista Daniel Anaya, hermano de Pamela.
La familia afirma que los peritajes privados que mandaron a hacer apuntan a que la muerte de Pamela Anaya se trata de un feminicidio presuntamente perpetrado por Isaac Salomón “N.”.
“Con la mecánica de hechos que tenemos, nosotros le estamos exigiendo a la fiscalía que judicialice a esta persona y que emita la orden de aprehensión en contra del responsable de la muerte de mi hermana”, señala Daniel en entrevista para Aristegui Noticias.
“Son 1,600 fotografías“, señala sobre la reconstrucción pendiente del caso. El material busca esclarecer el momento en que la puerta eléctrica se cerró, atrapando a Pamela, y apunta al empresario como la persona que, desde un vehículo, habría accionado el control remoto que provocó el cierre.
“Mi hermana está atorada y él todavía voltea la camioneta e impacta contra las puertas, son como dos toneladas más de fuerza”, dice Daniel.
Además de esto, comparte el hermano, se encuentran las irregularidades cometidas en el traslado de Pamela a un hospital, por ejemplo, no llevarla a la Cruz Roja ubicada a cinco minutos del lugar de los hechos o al Hospital General que está a diez minutos para que ella pudiera ser atendida. En lugar de eso, fue trasladada al Hospital ABC, ubicado en Observatorio, Ciudad de México, ubicado a más de 100 kilómetros de Avándaro.
Otro punto que resalta la familia es que Pamela estaba vestida cuando la trasladaron al hospital, pero al llegar ya no llevaba ropa.
Durante el trayecto de más de 3 horas para llegar al hospital también cambiaron de ambulancia a Pamela, porque supuestamente la primera que la recogió se quedó sin gasolina. Ambos vehículos de emergencia pertenecen a Chevra Hatzalah y fueron operados por voluntarios durante el traslado, a lo largo del cual alguien le inyectó a Pamela 7.5 miligramos de midazolam.
Midazolam es un sedante utilizado antes de procedimientos médicos y cirugía. Según Medline Plus, la inyección de esta sustancia “puede ocasionar problemas graves para respirar o que podrían poner en riesgo la vida como una respiración superficial, lenta o temporalmente detenida que puede ocasionar una lesión cerebral permanente o la muerte”.
Pamela llegó viva al hospital el domingo 2 de mayo del 2021, pero tras sufrir seis paros cardiorrespiratorios murió a las 16:45 horas del lunes 3 de mayo.
Según cuenta la familia de Pamela, los doctores dieron aviso al Ministerio Público, pues ella llegó con graves heridas y marcas en muñecas, tobillos y piernas que la hacían ver como una víctima de secuestro.
El caso de Pamela fue inicialmente cerrado por la fiscalía del Estado de México, argumentando que fue “un accidente”, sin embargo, la familia apeló esta decisión y consiguió que el 22 de marzo del 2022 se reabriera el caso.
Tanto el ministerio público Manuel Torres como la jueza Laura Serrano Mellado son los responsables de que el caso se haya cerrado inicialmente, acusan los familiares, quienes presentaron denuncias por las omisiones de la primera investigación.
Luego de la reapertura del caso, la fiscalía del Estado de México aparentó buena voluntad para esclarecer los hechos, no obstante, ahora ya no les contestan las llamadas y las investigaciones se encuentran prácticamente paralizadas, señalan el hermano, la madre y el padre de Pamela.
“La fiscalía no ha hecho nada, absolutamente nada“, enfatiza Daniel Anaya. “Se ve cómo están inclinados hacia el lado de la persona que ocasionó la muerte de mi hermana”.
Para la familia, el posible favorecimiento de la fiscalía hacia Isaac Salomón “N”. se debe a su poder económico.
El poder económico de Isaac Salomón “N.”
Isaac Salomón “N.” es un empresario mexicano de origen judío, con ascendencia polaca. Tiene una trayectoria de más de cinco décadas en el sector inmobiliario.
Nacido en la Ciudad de México, se trasladó a Monterrey, Nuevo León, donde fundó en 1973 la empresa Servicios Corporativos Javer, S.A.B. de C.V., conocida como Casas Javer, misma que cotiza en la Bolsa y ha construido viviendas en diversos estados del país, incluyendo Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Estado de México, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Puebla.
También es fundador de Nexxus, empresa privada de bienes raíces industriales con sede en Monterrey. Nexxus, establecida en 1991 como extensión industrial de Casas Javer, ha desarrollado siete parques industriales en el norte del país, invirtiendo más de mil millones de dólares y acumulando un extenso banco de terrenos en Monterrey.
Además ha sido miembro activo de diversas organizaciones empresariales, incluyendo la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) .
Otro de sus proyectos ha sido El Pabellón M, construido en el centro de Monterrey.
En el 2016, le fue entregado por el Ayuntamiento de Monterrey el reconocimiento “Medalla al Mérito Emprendedor y Empresarial Lorenzo Zambrano Treviño”.
El 20 de julio de 2012, Isaac recibió de la Dirección General de Puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, un permiso vigente por 10 años para la operación de dos atracaderos de madera y una pasarela, con uso residencial y sobre propiedad nacional, ubicados en Valle de Bravo, Estado de México.
Se buscaron medios de contactos para contar con la postura de Isaac Salomón pero no fue posible localizarlos. Sin embargo, a lo largo de los años ha declarado a la prensa que todo se trata de un accidente.
Las contradicciones de Isaac Salomón “N.”
Aquel fatídico 3 de mayo de 2021 en que murió Pamela, Isaac Salomón “N.” cayó en una serie de contradicciones sobre los hechos que levantan sospechas para la familia de ella.
Según Daniel Anaya, Isaac dejó una carta en el hospital donde internó a Pamela en la cual explica que ella oprimió el botón de la puerta eléctrica donde quedó atascada, lo que se desmiente con los videos de aquel día y la explicación técnica sobre lo sucedido.
El hermano de Pamela también afirma que él habló por teléfono con el empresario. Durante la llamada, Isaac le habría dicho a Daniel que Pamela se había accidentado en unas puertas de cristal, pero que se encontraba bien– afirmaciones que resultaron falsas.
Para conocer la postura oficial de la Fiscalía del Estado de México, Aristegui Noticias envió solicitudes a los encargados de comunicación, pero no ha habido respuesta.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN/BRANDON J. CELAYA TORRES, ANA PATRICIA VELÁZQUEZ.
No hay comentarios: