Aunque ninguno de los tres candidatos ha planteado de manera oficial una estrategia en materia de migración, todos se han pronunciado respecto al tema al menos en una ocasión, en las que dan algunas pistas de los que sus eventuales gobiernos podrían implementar para atender esa problemática.
La crisis migratoria en México, con albergues al tope de su capacidad y récord en cruces diarios hacia Estados Unidos, es uno de los temas clave en la agenda de los candidatos presidenciables, quienes plantean cómo aminorar el problema. Por ejemplo, Claudia Sheinbaum propone una cooperación para el desarrollo entre ambos países; Xóchitl Gálvez apuesta por reforzar la seguridad en la frontera, mientras que Jorge Álvarez Máynez, ofrece enfrentar “en serio” al problema.
Ante la continua llegada de miles de migrantes, principalmente de Centroamérica y como parte de su estrategia de campaña electoral, los tres candidatos presidenciales se han pronunciado en diversas ocasiones sobre el fenómeno migratorio, mismo que, pese a que ha llevado a mantener algunas tensiones con el Gobierno de Estados Unidos, ha ido en aumento en los últimos años.
Aunque ninguno de los tres candidatos ha planteado de manera oficial una estrategia en materia de migración, todos se han pronunciado respecto al tema al menos en una ocasión en las que dan algunas pistas de los que sus eventuales gobiernos podrían implementar para atender esa problemática.
– Claudia Sheinbaum:
El pasado 4 de febrero, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), se dijo en contra de la construcción de muros fronterizos entre Estados Unidos y México como medida antiinmigrante, ya que esto no va a solucionar el flujo de migrantes, principalmente de Centroamérica.
Durante una conferencia en el municipio de Ixtlán del Río, en Nayarit, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que la solución al fenómeno migratorio es que se lleven a cabo inversiones en los países de los que provienen la mayor parte de los migrantes, quienes salen de esos lugares por diversas razones.
“Los muros no van a resolver los problemas, ni la contención que se pueda hacer en el sur, para la migración. La solución más humana, más justa y más eficiente es la inversión en los lugares, en los países que, lamentablemente, expulsan más gente por diferentes razones”, sostuvo Sheinbaum.
En este sentido, la abanderada morenista se pronunció en favor del Plan de 10 puntos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que exhortó a su homólogo estadounidense Joe Biden, a atender las causas de migración. “Todos los puntos nos parecen correctos”, dijo.
“La cooperación para el desarrollo, el que se recupere la relación completa con Venezuela y con Cuba, que no haya bloqueos, hay muchísima migración de Venezuela que tiene que ver con los bloqueos, hay que permitir que cada país tenga el Gobierno que elige ese país”, consideró la candidata presidencial.
“Sólo la cooperación para el desarrollo y la amistad con los pueblos es lo que va a permitir disminuir la migración es la forma más humana y más efectiva para hacerlo y eso debe tomarse en cuenta ahora para la elección de Estados Unidos que no se criminalice la migración, sino que se resuelva de fondo”, reiteró.
La exmandataria capitalina también opinó que en esta relación comercial y productiva entre México y Estados Unidos también hay lugar para otras naciones. “Que se fortalezca la relación productiva y comercial entre Estados Unidos y México, entre América del Norte, a partir del T-MEC, pero que también ese tratado pueda ampliarse a otros países de América”, destacó.
El pasado mes de febrero, el tabasqueño dio a conocer que conversó vía telefónica con el Presidente Biden, para discutir los urgentes temas de la agenda bilateral, incluida la migración irregular y el tráfico tanto de drogas como de armas de un lado al otro de la frontera común.
“En el espíritu de su sólida asociación, el Presidente Joe Biden habló esta tarde con el Presidente Andrés Manuel López Obrador de México. (…) discutieron los desafíos en nuestra frontera compartida y se comprometieron a continuar su asociación productiva”, señaló el reporte de la Casa Blanca sobre el contacto.
Por su parte, el Gobierno mexicano señaló en un comunicado que el mandatario mexicano expresó a Biden que “tanto México como Estados Unidos son países libres y soberanos que pueden, naturalmente, definir sus propias políticas en materia de migración”.
“No obstante, con la sinceridad que nos ha caracterizado, manifestamos al Presidente Biden que cualquier ley aprobada en esta materia que ignore las causas del fenómeno migratorio y no las atienda está condenada a convertirse en letra muerta”, añadió.
Por lo anterior, López Obrador ratificó a su homólogo estadounidense la propuesta del Gobierno mexicano, que se resume en 10 apartados, incluida la regularización de los mexicanos que llevan más de cinco años viviendo y trabajando honradamente en Estados Unidos.
Además, propone: aprobar un presupuesto de 20 mil millones de dólares anuales para apoyar a países pobres de América Latina y el Caribe, donde sus pueblos por necesidad se ven obligados a emigrar; suspender sanciones a Venezuela para aminorar los flujos migratorios; levantar el bloqueo a Cuba y no obstaculizar su desarrollo, con el fin de reducir los flujos migratorios.
Asimismo, instó a mantener el programa de recepción de migrantes por vías legales, implementado por el actual Gobierno de Estados Unidos; no optar por construir muros ni cerrar la frontera, porque no soluciona las causas de la migración ni resuelve el problema.
El plan también incluye la elaboración de un plan de desarrollo conjunto para impulsar la industrialización y el comercio en el marco del T-MEC y definir una estrategia para la integración económica en todo el continente; y, por último, reafirmar el compromiso de mantener relaciones de cooperación, amistad y respeto a nuestras soberanías.
Un mes antes, el 4 de enero, Sheinbaum ya había abordado el tema de los migrantes, durante una conferencia de prensa en Monterrey, Nuevo León, en la que insistió que la cooperación para el desarrollo es la solución al fenómeno migratorio, la cual consiste en dialogar y llegar a un acuerdo con el Gobierno estadounidense.
“Como dice el Presidente Biden, la gente no migra por gusto sino migra por necesidad y la única manera de resolver el problema de la migración pues es invertir y que se generen condiciones de vida dignas en los lugares donde las personas están migrando”, sostuvo Sheinbaum Pardo”.
“Tenemos que seguir insistiendo con Estados Unidos”, dijo la candidata presidencial, quien consideró indispensable tres puntos: que se brinde condiciones dignas, que se proporcione seguridad en las carreteras y que se otorguen visas de trabajo con el objetivo de que se logre una migración controlada, la mayoría de la cual, dijo, es proviene de otras naciones.
– Xóchitl Gálvez:
Por su parte, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial por la coalición Frente Amplio por México, que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), pese a que sí cuenta un sitio web en el que publicó sus propuestas, en ninguna de ellas se aborda el fenómeno migratorio, hasta el momento.
La aspirante de oposición sólo se pronunciado en una ocasión sobre este fenómeno, lo que sucedió durante una entrevista para la cadena noticiosa CNN, en la que dijo que esa problemática se debe de trabajar de manera conjunta con el Gobierno de Estados Unidos para combatir el tráfico de personas.
Además, se comprometió, en caso de que gane la presidencia de México, a reforzar la seguridad en la frontera sur del país, para lo que destinaría más recursos, ya que dijo, el propósito es evitar que se debilite la frontera entre México y Guatemala.
Asimismo, durante su gira por Estados Unidos, intentó un acercamiento con migrantes mexicanos, sin embargo, no fue bien recibida, ya que en diversas ocasiones enfrentó protestas en su contra, en las que los connacionales le lanzaron consignas, mismas que condenó a través de sus redes sociales.
No hay comentarios: