Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » Marginan a Álvarez-Buylla del gobierno federal, pero la premian con apoyo vitalicio como investigadora emérita

Álvarez-Buylla comenzará a recibir el apoyo económico como investigadora emérita a partir de julio de 2026, una vez que haya cumplido los 65 años.

A partir de 2026 y de forma vitalicia, la extitular del extinto Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla, recibirá un apoyo económico de poco más de 48 mil pesos mensuales luego de que el Consejo General del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores votara y decidiera otorgarle la distinción como Investigadora Nacional Emérita.

El viernes 1 de agosto, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) publicó los resultados de la convocatoria para el reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII) así como de los Investigadores Nacionales Eméritos en donde destaca la presencia de la extitular de la dependencia durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y quien fue una de las pocas funcionarias que ya no fue convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum para formar parte de su gabinete.

Para ser Investigador Nacional Emérito —entre otros requisitos— es necesario que los académicos tengan 65 años o más. 

En el caso de Álvarez-Buylla este requisito no se cumple porque ella los cumplirá 65 años hasta julio de 2026, sin embargo, la propia convocatoria del SNII contempla qué hacer en estos casos, por lo que la bióloga comenzará a recibir el apoyo económico a partir de julio de 2026, una vez que haya cumplido los 65 años.

También como Investigador Nacional Emérito destaca el reconocimiento a Sergio Aguayo Quezada, académico y analista internacionalista; Manuel Gil Antón, filósofo y sociólogo; Mauricio Merino, doctor en ciencia política y sociología; y la física Julia Tagüeña, una de los 31 académicos que en el sexenio pasado fueron investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por presunta delincuencia organizada.

Gertz Manero vuelve al SNI; Gutiérrez Müller, no

De hecho, en la lista de académicos e investigadores acreedores al estímulo del SNII se encuentra el titular de la Fiscalía, Alejandro Gertz Manero quien en 2021 ya había sido seleccionado para obtener el apoyo, después de intentarlo por 10 años.

En aquel momento fue distinguido con el Nivel III, el más alto.

En junio de 2021, el entonces Conahcyt, encabezado por María Elena Álvarez-Buylla informó que a Gertz Manero se le otorgó el nombramiento como una “reparación del daño”, tras atender una resolución del Conapred por presuntos actos discriminatorios.

Sin embargo, indicó que no se le pagará el estímulo económico hasta que se integrara a una institución académica.

En una revisión hecha a los resultados publicados desde 2022 a la fecha no se advirtió que el nombre del fiscal general apareciera como uno de los académicos miembros del SNII hasta este viernes cuando su nombre aparece con el Nivel I.

Beatriz Gutiérrez Müller, escritora y esposa del expresidente López Obrador, ya no figura como académica perteneciente del SNII, pues en una revisión de las listas de seleccionados para la convocatoria 2025 que la SECIHTI publicó este 1 de agosto, su nombre ya no está.

Durante la administración de Álvarez-Buylla frente al hoy extinto Conahcyt, Gutiérrez Müller pasó de candidata al SNII al Nivel I y después, a partir del 1 de enero de 2024, a Nivel II.

En respuesta a una solicitud de información pública, el entonces Conahcyt informó que Gutiérrez Müller había subido de nivel debido a su trabajo académico, el cual incluía el haber escrito 25 artículos, tres libros y trece capítulos de libros de corte académico, es decir, tenía 41 publicaciones.

Además de que impartió 58 cursos o diplomados; dirigió o colaboró en 17 trabajos de titulación, y tuvo 23 participaciones en congresos.

¿Qué es un Investigador Nacional Emérito?

Los Investigadores Nacionales Eméritos que reconoce la SECIHTI son hombres y mujeres de 65 años o más que son profesionales destacados en sus áreas de estudio, pues para el otorgamiento del reconocimiento se toma en cuenta la obra y la trayectoria globales.

De acuerdo con el Reglamento del SNII, los reconocimientos de Investigadores Nacionales Eméritos serán definitivos e inapelables

El objetivo de este apoyo es fortalecer y consolidar las capacidades públicas nacionales en materia de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, mediante el reconocimiento a personas humanistas, científicas, tecnólogas e innovadoras por su contribución al desarrollo nacional.

Es requisito indispensable que previamente hayan obtenido el reconocimiento del SNII Nivel III.

Los elegidos igual pueden ser académicos nacionales o extranjeros que realicen actividades de investigación humanística o científica, desarrollo tecnológico o innovación en universidades, instituciones de educación superior o centros de investigación del sector público.

La distinción, equivalente al monto mensual que reciben los SNII Nivel III será vitalicia y “el periodo de vigencia del reconocimiento que confiere la Secretaría a través del SNII se suspenderá cuando ocupen un cargo de elección popular”, se detalla en el Reglamento del SNII.

Además, al igual que quienes cuentan con el Nivel III, los Investigadores Nacionales Eméritos podrán contar de uno a tres ayudantes beneficiarios de un apoyo económico.

¿Cuál es el apoyo que reciben los SNII e Investigadores Nacionales Eméritos?

De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa Presupuestario S191 Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías publicado en el Diario Oficial de la federación, los montos de los apoyos se regirán por el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) —que cada año se ajusta— y que para este 2025 es de 3 mil 439 pesos.
  • Candidato(a) a Investigadora o Investigador Nacional: 3 veces el valor mensual de la UMA: 10 mil 318 pesos 
  • Investigadora o Investigador Nacional nivel 1: 6 veces el valor mensual de la UMA: 20 mil 636 pesos
  • Investigadora o Investigador Nacional nivel 2: 8 veces el valor mensual de la UMA: 26 mil 404 pesos
  • Investigadora o Investigador Nacional nivel 3: 14 veces el valor mensual de la UMA: 48 mil 152 pesos
  • Investigadora o Investigador Nacional Emérito: 14 veces el valor mensual de la UMA: 48 mil 152 pesos
El apoyo a los Investigadores Nacionales Eméritos es vitalicio, de acuerdo con el artículo 24 fracción V del Reglamento del SNII.

“Las personas investigadoras que hayan obtenido alguno de los reconocimientos y se encuentren realizando actividades en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación en universidades, instituciones de educación superior o centros de investigación del sector público en alguna entidad federativa distinta de la Ciudad de México, recibirán adicionalmente una UMA, sujeto a disponibilidad presupuestaria”, se aclara en las reglas de operación del programa.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: DALILA SARABIA.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply