Una filtración masiva, de más de 5 terabytes de datos, revela que dentro de la televisora más grande del mundo en habla hispana opera un grupo clandestino para difundir noticias falsas y ataques contra quienes considera sus enemigos, con el fin de apuntalar sus intereses en la esfera política y económica.
En las instalaciones donde se transmiten los noticieros que presumen de veracidad, en Televisa Chapultepec, opera un equipo de comunicación institucional encargado de fabricar información falsa y difundir ataques contra sus competidores, a quienes percibe como sus enemigos y para favorecer intereses políticos, de acuerdo con una filtración masiva en poder de Aristegui Noticias.
Las agresiones han sido contra los principales personajes de la vida económica y política del país, desde Carlos Slim y Ricardo Salinas Pliego; mientras que en lo político la empresa que se considera líder en la producción de contenido en español ha operado en la sombra para ensalzar o intentar destruir reputaciones, aprovechando la imagen y discursos de figuras como el expresidente Andrés Manuel López Obrador, la actual mandataria Claudia Sheinbaum y el partido Morena.
La empresa forjó su emporio en el negocio de la televisión, pero ya se extendió a la producción de revistas, radio, deportes profesionales, entretenimiento, películas, juegos, sorteos y apuestas, con presencia en México, Estados Unidos y de manera global. La firma cotiza en las bolsas de valores de México y Nueva York, donde revela información sobre su estructura y ganancias, pero el área dedicada a construir y destruir reputaciones, descubierta por Aristegui Noticias, ha estado oculta hasta el día de hoy.
Emilio Azcárraga Jean, heredero de la familia que creó el emporio Televisa, renunció a la presidencia de este consorcio de empresas en octubre de 2024. ¿El motivo? Una investigación en Estados Unidos por posible corrupción en la compra de derechos de transmisión de los mundiales de fútbol de 2018 a 2030. Desde entonces, la empresa es dirigida por Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez.
Debajo de ellos trabaja Javier Tejado Dondé, quien opera el grupo clandestino autodenominado “Palomar”, encargado de ensalzar o destruir reputaciones con apoyo de cuentas falsas en redes sociales, distorsionando imágenes, audios y videos para destruir o dañar, según los intereses de la compañía.
Aristegui Noticias tuvo acceso a más de 5 terabytes de comunicaciones internas de este equipo, que cubren de 2018 a 2024. La cantidad de información es similar a la filtración de Sedena Leaks o lo doble de los Panamá Papers. Se trata de miles de videos, fotos, chats, archivos editables, instrucciones y guiones que resultaron en campañas de desprestigio instrumentadas desde las oficinas centrales de la televisora.
El equipo de “Palomar” está integrado por empleados de Televisa y de la empresa Metrics to Index, especializada en realizar campañas negras en internet, entre otras actividades; sin embargo, también contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo con documentos a los que tuvo acceso Aristegui Noticias.
Los reportes, informes y demás productos que elaboraba el equipo clandestino de la televisora se compartían con Javier Tejado Dondé, como cabeza de “Palomar”, quien a su vez los presentaba a sus superiores jerárquicos: los más altos ejecutivos de Televisa.
En una conversación del 14 de enero del 2018, buscando actualizar un reporte, Juan Manuel Torres Esquivel recuerda que “JT” (Javier Tejado Dondé) llevó una presentación sobre el caso Frida Sofía “con los jefes” de Televisa, en alusión a Emilio Azcárraga Jean, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia.
Otros directivos de Televisa como Rubén Acosta Montoya, director de Medios para México y LATAM de TelevisaUnivisión; y Dora Alicia Martínez Valero, en ese entonces directora General de Asuntos Electorales de Grupo Televisa y hoy candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, también recibían la información y productos generados por “Palomar”.
Las operaciones clandestinas de Televisa
Esta serie de reportajes revela que Televisa estuvo detrás de la campaña en redes que impulsó a Arturo Zaldívar a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el máximo cargo al que puede aspirar cualquier persona que labore en el Poder Judicial Federal.
Durante la presidencia de Zaldívar, la empresa Metrics to Index obtuvo un contrato por más de 47 millones de pesos y Javier Tejado Dondé fue parte de una adjudicación por más de 14 millones de pesos para la producción de la serie documental “Caníbal, indignación total”, que no puede ser programada por el Canal Judicial, ya que los derechos de transmisión quedaron en manos del ejecutivo de la televisora, a pesar de que la Corte financió su producción.
Gracias a la filtración de datos en poder de Aristegui Noticias, se aprecia que el equipo de Televisa-Metrics implementó estrategias de comunicación para impulsar a Arturo Zaldívar, al tiempo que armaban piezas de desinformación contra ministros que percibía como ‘rivales’.
Zaldívar fue presidente de la Corte de enero de 2019 a diciembre de 2022. Previo a esas fechas, el “Palomar” comenzó a construir una campaña en redes sociales para favorecer al entonces ministro, actual Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de México y uno de los principales artífices de la reforma al Poder Judicial.
Otro ejemplo de este grupo es la campaña de desprestigio que lanzaron contra Aristegui Noticias y Carmen Aristegui a través de comunicadores afines a la televisora, bots y blogs por una publicación sobre Eduardo Fernández, extitular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien denunció a ejecutivos de Televisa por lavado de dinero en Estados Unidos, en un asunto que derivó en procesos contra el exfuncionario por la vía penal y administrativa.
Sobre este tema, fueron publicados en la prensa nacional extractos de dos sentencias en las que Eduardo Fernández es condenado por daño moral en las demandas civiles que Televisa y José Luis Fernández (miembro del consejo de administración de la televisora) interpusieron en su contra.
Televisa también fabricó chats de Whatsapp que apuntaban, falsamente, que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, había pagado dinero a este medio para difundir una conversación entre el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el ejecutivo de Televisa, Javier Tejado Dondé, en la que acuerdan entrevistas, hacen negocios y hablan sobre la influencia judicial de “Z”.
En este reportaje se mostrarán los guiones, chats de WhatsApp inventados, borradores de videos y estrategias de redes supervisadas por Tejado Dondé para intentar dañar la credibilidad de Aristegui Noticias.
Entre los miles de archivos también hay videos de los colaboradores de Televisa en “Palomar” escenificando supuestas denuncias de un ataque sexual en contra de una menor de edad. El material final, con voces distorsionadas y caras desenfocadas, se usó para atacar a un magistrado en una pugna que tuvo contra el Colegio Westhill, propiedad del empresario José María Riobóo.
En los siguientes reportajes se detallará de qué manera se fabricó la historia para dañar a un magistrado que, entre otras cosas, emitió resoluciones judiciales que lo confrontaron con Arturo Zaldívar y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La filtración en poder de Aristegui Noticias incluye seis años de la operación de este grupo, que va de 2018 a 2024, lo que permite definir su modus operandi: Javier Tejado Dondé encabeza reuniones para definir los objetivos a comunicar o atacar. Estas juntas se conocen internamente como war room (cuarto de guerra).
Eso activa un equipo de redactores, editores de video, diseñadoras, científicos de datos y expertos en redes para crear infundios, amenazas o ataques, que pueden expresarse en videos, notas, memes o decenas de bots replicando un mensaje.
Los enemigos, como se expondrá en esta serie de reportajes, pueden ser variados, desde su rival natural, TV Azteca y Ricardo Salinas Pliego por pugnas sobre el rating de ambas televisoras; Telmex y Carlos Slim por competencia en telecomunicaciones; o las empresas como Fox y Disney que pelearon por tener derechos de transmisión del fútbol.
Los miles de documentos revelan que la empresa Metrics opera una red de bots, páginas de internet y perfiles en redes que funcionan como mercenarios; es decir, las páginas que iniciaron difundiendo la Marea Rosa luego demostraron su apoyo a Claudia Sheinbaum; hubo bots contra personajes como Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Gertz Manero y campañas positivas para Omar García Harfuch, Arturo Zaldívar y Xóchitl Gálvez.
Las páginas impulsaron a Ricardo Monreal, mientras Metrics tuvo contratos con el Senado, aunque también difundieron post en contra de Andrea Chávez y Adán Augusto López Hernández.
¿Identidad a favor o en contra de la 4T? Nada de eso, estos perfiles se mueven de acuerdo a los intereses de quien pague las campañas.
En reportes internos preparados para ser presentados a ejecutivos, los empleados de Televisa presumen que su estrategia de comunicación les ayuda a evitar regulaciones del gobierno y a tener funcionarios clave en dependencias y organismos reguladores.
Modus operandi
El equipo se autodenomina “Palomar” en chats de Whatsapp y Telegram, por la ubicación inicial de sus oficinas dentro de Televisa. Se trata de un espacio debajo de la antena principal de la televisora, en avenida Chapultepec, Ciudad de México.
Con la llegada de la pandemia de Covid-19, en 2020, el grupo se mudó al primer piso de Televisa, casi en contraesquina del “Palomar” original.
El equipo se comunica en grupos de chats en Whatsapp y Telegram. Dos personajes clave son: Karla Aguilar Ballesteros y Juan Manuel Torres. La primera es directora de Redes Sociales y Medios Digitales de Televisa y el enlace principal de Tejado Dondé con el grupo; el segundo es socio fundador de Metrics. Torres laboró simultáneamente en Televisa como subdirector de Medios Digitales hasta mayo de 2024 y ahora es director de Operaciones y proyectos en Metrics.
El “Palomar” contó con dos funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mientras Arturo Zaldívar fue su presidente: Francisco José Rullán Gutiérrez y Mariana Rocío Franco Rodríguez.
Según información de la Plataforma Nacional de Transparencia, Rullán y Franco formaban parte del máximo tribunal como ‘dictaminadores’ en la Dirección General de Comunicación Social, pero trabajaban en Televisa bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, apuntan los documentos obtenidos por Aristegui Noticias.
El organigrama de la Corte indica que el jefe inmediato de ambos era el titular de Comunicación Social, César Castillejos Rangel, funcionario que tenía asignada la supervisión del contrato con Metrics.
Entre los chats y miles de archivos se aprecia que Tejado Dondé ha sacado provecho personal de la red, pues su columna en El Universal ha sido escrita y editada por los empleados de Televisa en “Palomar”, además de que también es impulsada en redes con bots de la misma estructura, incluso pagando campañas para publicitarlas.
El equipo sabe que sus operaciones son irregulares y la “pesadilla” de una filtración aparece en dos charlas distintas. El 21 de febrero de 2021, la cuenta de X, @CaballeroMaicol, publicó un tuit en el que se refería a la periodista Carmen Aristegui por exhibir a Televisa y al papel de “cancerbero” que juega Javier Tejado Dondé para frenar las críticas a la televisora.
De inmediato, uno de los colaboradores de Televisa-Metrics escribió a modo de broma: “Dice que ya nos descubrieron, el palomar ha quedado expuesto”. En el mismo tono, siguió un río de culpas y deslindes.
Por ejemplo, Francisco José Rullán, trabajador de la Suprema Corte incrustado en las operaciones clandestinas, se sinceró: “Yo ni soy trabajador de Televisa, jajajaja”. Karla Aguilar, de inmediato advirtió: “Esto me va a hacer tener pesadillas”.
Entre el juego y la paranoia, los integrantes de “Palomar” reconocieron que las difamaciones y noticias falsas que elaboraban, no califican como un trabajo lícito.
El 27 de abril de 2021, la preocupación volvió a estallar dentro de “Palomar”, ya que un productor de video creyó haber perdido un disco duro con todo su respaldo de campañas negras contra ministras, políticos, grandes empresarios y comunicadores.
“¿No está mi disco duro en su lugar?”, preguntó el productor de video.
Juan Manuel Torres Esquivel, fundador de Metrics y a la vez empleado de Televisa, respondió con miedo: “perdiste el disco duro!!!”. El trabajador de “Palomar” insistió en que sus colegas buscaran el dispositivo de almacenamiento, advirtiendo la gravedad de haberlo extraviado.
Sabía que la posible filtración de los datos afectaría a todos: “tiene evidencia como para hundirnos a todos en este chat”. En su momento, el disco fue finalmente encontrado y los integrantes de “Palomar” volvieron a respirar tranquilos.
Sin embargo, tiempo después, ese chat interno y los miles de archivos de las operaciones clandestinas se filtraron y hoy constituyen el corazón de #TelevisaLeaks; una revelación que sacude, por involucrar, de manera directa, a la principal televisora del país y gigante de la comunicación de habla hispana.
La pesadilla de “Palomar” finalmente se hizo realidad.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: CARMEN ARISTEGUI, SEBASTIÁN BARRAGÁN HIDALGO, BRANDON J. CELAYA TORRES, REGINA DIEZ GUTIÉRREZ, JUAN OMAR FIERRO, LILIA SAÚL RODRÍGUEZ. (UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES)
No hay comentarios: