En colaboracion con Talleres Gráficos de México concluyó la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas que se utilizarán en el próximo proceso electoral extraordinario en el que se elegirán a jueces, magistrados y ministros.
El Instituto Nacional Electoral (INE) iniciará este 30 de abril la distribucion de las boletas para la elección del Poder Judicial de la Federación.
En colaboracion con Talleres Gráficos de México concluyó la impresión de 601 millones 987 mil 276 boletas electorales que se utilizarán en el próximo proceso electoral extraordinario en el que se elegirán a jueces, magistrados y ministros.
Del total de boletas, 100 millones 398 mil 257 fueron producidas para los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de las Salas Regionales del TEPJF.
Además de 100 millones 197 mil 124 boletas para elegir a magistradas y magistrados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito.
Boletas para elección judicial cuentan con medidas de seguridad
De acuerdo con el INE, hay dos tipos de medidas de seguridad: unas están incorporadas a la producción del papel y las otras en la impresión.
En el primer grupo las medidas son marca de agua y fibras ópticas, visibles e invisibles; mientras que del segundo son la microimpresión, impresión invertida, imagen latente e impresión invisible.
Respecto a la distribución de boletas, esta iniciará el 30 de abril y concluirá el 17 de mayo de 2025.
En el proceso participará la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional para su custodia durante el traslado. Asimismo, se contará con su colaboración para el resguardo de esta documentación electoral en los consejos distritales.
El INE aprueba las boletas más complicadas de la historia
A finales de enero, el INE aprobó las boletas para la elección judicial las cuales contendrán entre 42 y 70 nombres, cinco gamas distintas de color que serán para cada especialidad judicial, así como las iniciales de los Poderes que postulan las candidaturas y los recuadros diferentes para votar por mujeres u hombres.
Para las personas votantes será todo un desafío emitir el sufragio, pues en caso de equivocarse o no marcar la totalidad de los cargos a elegir, sus votos serán anulados.
El Consejo General del INE avaló los dos modelos de boletas que tenía pendientes para la elección judicial, con el rechazo de tres consejeros electorales, quienes advirtieron que esas boletas son ilegibles, confusas para el electorado y poco funcionales para los funcionarios de Mesa Directiva de Casilla.
Una de las boletas es la de los 464 magistrados y magistradas de distrito. Esta contiene 70 espacios para colocar los nombres de las candidaturas agrupadas en cinco especialidades: administrativa, civil, mixto, penal y trabajo, a cada una de las cuales corresponde un color diferente.
Cada nombre viene acompañado de un número y las iniciales del poder que postula: PE, Poder Ejecutivo; PJ, Poder Judicial; PL: Poder Legislativo; además de las siglas EF, que indica que los postulados son magistrados en funciones.
Las candidaturas están divididas en dos grandes bloques: del lado izquierdo las mujeres y del lado derecho los hombres.
Arriba de cada bloque hay cinco recuadros, y las instrucciones al elector: “escriba el número correspondiente a cinco mujeres conforme a los cargos para este distrito”.
Las boletas, impresas en color magenta, estarán foliadas e indicarán la entidad federativa, el circuito judicial al que correspondan esas candidaturas, así como su distrito judicial y el distrito electoral.
La segunda boleta aprobada es la de Juezas y Jueces de Distrito, que se imprimirá en color amarillo y que servirá para que se elijan a nivel nacional a un total de 386 jueces federales.
En este caso,las boletas contienen espacios para 42 nombres, que de la misma forma serán identificados con un número y las siglas del Poder que postula cada candidatura.
La boleta indica que los cargos a elegir por distrito son: dos jueces en materia administrativa, dos en materia civil y dos en materia penal.
Igualmente, las candidaturas se dividirán en un bloque de hombres y un bloque de mujeres y, en este caso, arriba de cada bloque habrá espacio para votar hasta por tres mujeres y tres hombres.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: