La Cámara de Diputados aprobó crear la Llave MX, una herramienta que servirá para hacer trámites de documentos en línea y que estará ligada a la CURP, la fotografía y la huella dactilar de los ciudadanos.
Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron una reforma para que la Agencia de Transformación Digital pueda acceder a la CURP y los datos biométricos de los mexicanos.
Esta tarde la Cámara de Diputados aprobó, con 330 votos a favor y 129 en contra, una reforma para expedir la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. La Agencia de Transformación Digital será la encargada de implementar esta legislación.
Gracias a eso, la Agencia podrá acceder a todos los documentos que las personas tramiten en línea, incluyendo la CURP, que tendrá datos biométricos y se convertirá en la principal identificación de los ciudadanos en lugar de la credencial de elector.
Para hacer trámites en línea, todas las personas deberán tener la Llave MX, una herramienta digital que tendrá asociada la fotografía y las huellas dactilares del usuario si éste da su autorización.
Los partidos de oposición alertaron sobre los riesgos de que la Agencia Digital concentre los datos biométricos y documentos personales de toda la población. Por su parte, Morena y sus aliados defendieron su reforma con el argumento de que se reducirán los trámites burocráticos para eliminar la corrupción y agilizar la entrega de documentos.
“Nos quieren hacer creer que esto es modernización cuando en realidad es control y vigilancia masiva”, expresó Ofelia Socorro Jasso, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La legisladora añadió que “la protección de los datos personales será una ilusión, se concentrarán datos biométricos y documentos oficiales en plataformas vulnerables”.
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) se sumó a estos reclamos. “Esta iniciativa solo pretende empoderar al súper agente del espionaje en nuestro país. Pepe Merino (el titular de la Agencia), que será el líder del Big Brother mexicano, de la Gestapo mexicana, una agencia que pretende controlar, manipular y llevar a cabo espionaje en nuestro país”, dijo Héctor Saúl Téllez.
Esta reforma representa uno de los muchos intentos del gobierno federal para acceder a los datos biométricos de los mexicanos. Lo intentó primero con una reforma en materia de seguridad pública para investigar delitos, pero la iniciativa quedó paralizada ante las críticas de los partidos de oposición y de organizaciones sociales.
El gobierno también presentó otra reforma para poder acceder a datos biométricos de instituciones públicas y privadas para encontrar a personas reportadas como desaparecidas. Esta legislación también se encuentra congelada.
Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano, propuso que el titular de la Agencia de Transformación Digital sea ratificado por el Congreso y no solo nombrado por la presidenta de México, como una forma de control a esta dependencia.
“Ya sea por los senadores o los diputados, eso lo podemos discutir, pero tiene que ser ratificada una persona que va a concentrar tanto poder, tantas atribuciones y tantas facultades”, comentó Ballesteros.
Morena y aliados defienden reforma
En sentido contrario, los diputados de Morena y sus aliados defendieron su reforma con el argumento de que la nueva ley tiene el objetivo de eliminar trámites burocráticos, no de tener el control de los datos biométricos de las personas.
“Con esta ley vamos a simplificar, digitalizar, homologar, transparentar y ayudar a las personas más vulnerables. Vamos a quitarle poder a la tramitología y devolverle el poder al pueblo. ¿Y cómo lo haremos? Con herramientas concretas, con instituciones renovadas, con el portal ciudadano único de trámites, con la llave MX como mecanismo de autenticación digital”, dijo Graciela Domínguez, diputada de Morena.
La reforma aprobada por la Cámara de Diputados, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum la semana pasada, establece un mismo sistema digital para los trámites que se realizan ante autoridades federales, estatales y municipales.
Este sistema digital unitario fue respaldado por el bloque oficialista, pues los diputados consideraron que el beneficio será para las personas que podrán tramitar sus documentos sin hacer largas filas, ni caer en hechos de corrupción en las ventanillas de gobierno.
“Esta ley es para toda la ciudadanía, quita trámites tardados, duplicados e injustificados, quita múltiples ventanillas (…) El ciudadano que nos ve, que le piden múltiples copias, largas filas, va a dejar de hacerlo y esa es la virtud entre otras de esta ley”, mencionó Ricardo Mejía Berdeja, diputado del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
La reforma para eliminar trámites burocráticos fue aprobada en lo general y lo particular esta tarde, luego de una discusión de casi cuatro horas en la Cámara de Diputados.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.
No hay comentarios: