Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El PT “congela” relación con Morena en Cámara de Diputados; “se sienten sobrados, con poder absoluto”, señala coordinador

Tras las declaraciones de Reginaldo Sandoval, coordinador de diputados federales del PT, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, se refirió a la alianza entre ambos partidos como indispensable y señaló que hay que mantener una buena relación.

Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados federales del Partido del Trabajo (PT), advirtió que la relación con Morena está “congelada”, pues señaló a los líderes del partido guinda de ser soberbios y creerse invencibles.

El distanciamiento entre ambos partidos se da luego de que Morena excluyó al PT de la alianza que competirá por 212 presidencias municipales en las elecciones de Veracruz de este año, para solo hacer equipo con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Después de esa decisión, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados cuestionó que dentro de Morena hasta los liderazgos más pequeños son soberbios, y a los gobernadores emanados de ese partido político los acusó de sentirse “los dueños de los estados”.

“En este momento la relación con Morena está digamos un poco un poco fría, congelada (…) Nosotros esperamos que mejore y que haya, pero para que eso suceda tiene que haber una decisión política”, expresó Sandoval en una reunión con medios de comunicación.

Dos episodios marcan distanciamiento entre PT y Morena

El legislador explicó que la crisis entre el PT y Morena se originó por dos temas concretos. El primero de ellos fue la votación que permitió a Cuauhtémoc Blanco mantener su fuero, a pesar de las acusaciones de intento de violación en su contra.

El segundo tema fue una sesión solemne que la Cámara de Diputados hizo a la embajada de Marruecos. El PT calificó al gobierno de ese país como genocida por las agresiones cometidas contra el pueblo saharaui.

Luego de estos episodios, y de otros que han sumado a la tensión entre Morena y el PT, el líder de los diputados petistas acusó a los liderazgos del partido guinda de ser soberbios.

“Digo no solo en la dirigencia, hay soberbia en Morena y es de todos, o sea, hasta el liderazgo más pequeño. Cuando tú dialogas con ellos o con los gobernadores, se sienten dueños de los estados”, criticó Reginaldo Sandoval.

El coordinador de los diputados consideró que Morena ha tomado esta actitud en parte porque no hay un partido de oposición que le pueda competir en las elecciones de 2027, por lo que los contrapesos podrían surgir al interior del movimiento en el que participa el PT.

“Al no ver oposición hacia la derecha, empiezan a ver quién puede hacer competencia hacia la izquierda. Y el único partido que aparece, auténticamente de izquierda y congruente, es el PT”, opinó el líder parlamentario.

Sobre este tema, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, consideró que la relación con el Partido del Trabajo sigue viva y descartó cualquier rompimiento.

“La relación con el PT, la alianza con el PT es indispensable. Yo no creo que deba ponerse en riesgo esa alianza. Al contrario, hay que mantener estrechas las relaciones y tener una buena relación con ellos”, dijo Monreal tras las declaraciones de Reginaldo Sandoval.

El PT advierte que podía dejar alianza electoral con Morena

El Partido del Trabajo cuenta con 49 diputados federales, quienes han sido clave para lograr la mayoría calificada que se requiere para aprobar las reformas constitucionales del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la actual mandataria Claudia Sheinbaum.

A pesar del distanciamiento entre el PT y Morena, Reginaldo Sandoval anunció que seguirán apoyando las reformas que sean enviadas por Sheinbaum.

Pero una cosa es la alianza legislativa y otra la electoral. Sobre esta última, el coordinador del PT dijo que su partido no tiene miedo en competir solos en unos comicios.

Reginaldo Sandoval explicó que, en 2027, el PT participará solo en las elecciones del estado de Veracruz, sin ninguna alianza, por lo que será una contienda que servirá para medir la fuerza del partido.

El líder parlamentario ejemplificó que en las elecciones de 2021 en el estado de Michoacán, Morena se negó a hacer alianza con el PT. Ese rompimiento hizo que solo pudieran ganar cuatro de 12 distritos electorales, por lo que no lograron la mayoría calificada en la Cámara de Diputados en ese entonces.

“Para allá nos puede llevar de nuevo este fenómeno si Morena no corrige, porque no es un tema del PT, es un tema de Morena. Otra vez por esto que digo, que se sienten sobrados, con poder absoluto, y acuérdese que luego el poder absoluto echa a perder”, mencionó Reginaldo.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

Pedro Haces encabeza la lista de viajes al extranjero en la Cámara de Diputados

Pedro Haces, coordinador de Operación Política de Morena, es el diputado federal que suma más viajes internacionales ocho meses después de haber arrancado la Legislatura LXVI. El morenista ha viajado a Italia, Francia, Suiza y EU.

Pedro Haces, coordinador de Operación Política de Morena y líder sindical, es el diputado federal que más viajes internacionales ha realizado en la actual Legislatura para representar a México en distintos eventos.

El legislador, quien ha sido cuestionado en varias ocasiones por sus lujos y excentricidades, ha hecho cinco viajes al extranjero, a ciudades de Italia, Francia, Suiza y Estados Unidos en los últimos ocho meses. Esto representa casi una cuarta parte de las 24 comisiones oficiales que los y las diputadas han realizado en total.

Pedro Haces es el segundo diputado con más poder dentro de la bancada morenista. Es considerado la mano derecha de Ricardo Monreal, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, quien el año pasado creó el cargo de Coordinador de Operación Política para dárselo al líder sindical.

Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, Pedro Haces ha viajado al extranjero para participar en reuniones de la Unión Interparlamentaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)  y del Consejo de Europa, además de haber hecho una visita oficial al papa Francisco.

No hay otro diputado federal que haya realizado más viajes internacionales que Pedro Haces en los últimos ocho meses, de acuerdo a los informes de legisladores que son públicos en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

Aunque ha realizado cinco viajes, por ahora la Cámara de Diputados solo ha dado a conocer que dio 76 mil 248 pesos al líder sindical para que acudiera a la ciudad de Ginebra, Suiza, entre el 13 y 17 de octubre de 2024 para la 149 Asamblea de la Unión Interparlamentaria. 

En aquel viaje también participaron otras cuatro diputadas y un diputado que recibieron la misma cantidad de recursos por concepto de viáticos.

Además de ser el coordinador de Operación Política de Morena, Pedro Haces también es secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, cargos que le han abierto la puerta para convertirse en el diputado con más viajes internacionales de la actual Legislatura. Incluso por encima de Pedro Vázquez González, diputado del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

El líder sindical mantiene su posición en la bancada de Morena a pesar de algunos escándalos que lo han rodeado, por ejemplo, cuando utilizó helicópteros privados para viajar desde la Cámara de Diputados, o cuando se registró un “voto fantasma” suyo a favor de una reforma constitucional a pesar de que no se encontraba en el salón de sesiones, sino en Estados Unidos.

Pedro Haces rehuye a la “austeridad republicana” de Morena, uno de los principios del partido. Él mismo lo ha expresado abiertamente y su estilo de vida lo refleja: es poseedor de al menos tres ranchos y es empresario taurino en México y el extranjero.

Pedro Haces recorre Europa y Estados Unidos

Pedro Haces ha participado en cinco viajes oficiales en el extranjero desde que se convirtió en diputado federal. El primero lo hizo a Ginebra, Suiza, entre el 13 y 17 de octubre de 2024 para participar en la 149 Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

En su participación, el líder sindical habló de temas de economía, empleo, comunicación y formas de gobierno, según su reporte entregado a la Cámara de Diputados.

Su segundo viaje oficial lo hizo meses después, entre el 28 y 29 de enero de 2025, para participar en una Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Estrasburgo, Francia.

Durante su participación en Estrasburgo, el diputado se pronunció porque haya un nuevo orden mundial para disminuir las desigualdades. De igual forma abordó temas educativos.

El tercer viaje internacional de Pedro Haces tuvo lugar el 12 de febrero de 2025, cuando viajó a la ciudad de El Vaticano para sostener una reunión con el ya fallecido papa Francisco.

Este viaje estuvo lleno de polémica, ya que el legislador de Morena dio a entender a los medios de comunicación que él era el único que se había reunido con el papa Francisco. Incluso dio a conocer una foto de él con el papa, pero de esa misma imagen fueron eliminadas con un programa de edición Marcela Guerra y Maribel Solange, sus dos compañeras diputadas que también acudieron al encuentro.

Marcela Guerra, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dio a conocer su informe de la visita oficial al papa. En el documento se observa que al encuentro también estuvieron invitadas Martha Lago, esposa de Pedro Haces, y Martha Haces Lago, su hija.

El cuarto viaje internacional de Pedro Haces se dio enseguida, entre el 13 y 14 de febrero de 2025, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Ahí se llevó a cabo la Audiencia Parlamentaria Anual de la Unión Interparlamentaria en Naciones Unidas.

Finalmente, su quinto viaje internacional, del que aún no se encuentra disponible el informe, se registró el pasado 9 de abril de 2025 en Estrasburgo, Francia, donde el morenista volvió a participar en una Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.

Colaboradora de Ricardo Monreal, la segunda con más viajes al extranjero

Cristal Pelayo, directora de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, es la segunda funcionaria de ese recinto legislativo que más viajes internacionales ha realizado, de acuerdo a la información pública.

La funcionaria, licenciada y maestra en Derecho, ha realizado cuatro viajes internacionales. Tres de ellos han sido debido a que es integrante del Consejo Consultivo del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos.

Como consejera, Pelayo ha viajado para participar en reuniones en la ciudad de Guatemala; Rabat, Marruecos, y San Juan, Puerto Rico.

Además, Pelayo Rodríguez también participó en la visita oficial que Pedro Haces y otras dos diputadas hicieron al papa Francisco.

Al igual que Pedro Haces, la funcionaria de la Cámara de Diputadas fue blanco de críticas por este viaje, ya que en publicaciones de redes sociales presuntamente aparecen amigos de ella que también pudieron hablar con el papa Francisco.

Además de ser directora de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias, Cristal Pelayo también ha sido colaboradora cercana de Ricardo Monreal por casi 10 años.

Pelayo fue subdirectora de Patrimonio Cultural de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, entre 2016 y 2018, el mismo periodo en el que Ricardo Monreal fue alcalde en esa demarcación.

Luego de eso Pelayo trabajó en el Senado de la República entre 2018 y 2024. Ahí fue asesora, directora de Servicios Administrativos y directora Planeación y Organización. De nueva cuenta coincidió con Ricardo Monreal, quien era el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta en dicho periodo.

Más diputados y diputadas hacen viajes internacionales

Desde que inició la Legislatura LXVI en septiembre de 2024, diputados y diputadas han reportado la realización de 24 viajes internacionales.

En esos 24 viajes internacionales, han participado 43 diputados y diputadas, la mayoría integrantes de Morena, según la información publicada en la Gaceta Parlamentaria.

Este número podría ser mayor, ya que la Cámara de Diputados se ha tardado en algunos casos hasta cuatro meses para publicar los informes de viajes de los y las legisladoras.

Diputados y diputadas han salido del país para participar en reuniones sobre igualdad de género, cambio climático, turismo, derechos humanos, seguridad y relaciones parlamentarias.

Marcela Guerra, diputada del PRI y presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, ha acumulado al menos tres viajes internacionales en los últimos meses, por lo que también es una de las legisladoras que ha tenido más oportunidad de viajar.

Lo mismo ocurre con Jaime Genaro López Vela, legislador de Morena y presidente de la Comisión de Diversidad, quien también ha viajado en tres ocasiones para participar en eventos sobre derechos de la comunidad LGBT+.

Otras diputadas que han realizado al menos dos viajes internacionales en los últimos ocho meses son Rocío Adriana Abreu, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Energía; Gabriela Valdepeña Morales, legisladora de Morena; Santiago González Soto, integrante del Partido del Trabajo, y Santy Montemayor Castillo, diputada de Morena.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

Diputados discutirán reformas de seguridad y desapariciones en periodo extraordinario

Ricardo Monreal afirmó que abordarán las reformas en materia de seguridad pública, la iniciativa en materia desapariciones y las reglas secundarias de la reforma al Poder Judicial, en el mes de junio o julio.

El presidente de Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el periodo extraordinario en San Lázaro será en junio o julio. 

El diputado morenista afirmó que los temas que abordarán serán las reformas en materia de seguridad pública, la iniciativa en materia desapariciones y las reglas secundarias de la reforma al Poder Judicial.

“El periodo extraordinario podrá ser solo un periodo extraordinario y será probablemente en dos fechas, los primeros días, la primera semana de junio, 4 o 5 al 10, más o menos, o la segunda quincena de julio. Esas son las dos posibilidades más probables de realizar el periodo extraordinario con las tres materias, sin que esto quiera decir que estén acotadas estas tres materias. 

“Las tres materias que requieren ser aprobadas son las dos de seguridad pública, inteligencia e investigación, seguridad pública y la de desapariciones, pero está pendiente también toda la reglamentación del Poder Judicial que debe estar antes de que tomen protesta los nuevos jueces, los nuevos magistrados, los nuevos ministros. Obliga también a que en este mismo periodo pueda legislarse sobre estas materias”, detalló. 

Ricardo Monreal informó que esta semana se llevarán a cabo tres sesiones, entre los temas que se abordarán las reformas sobre la ley de armas de fuego y explosivos, el Reglamento de la Comisión Permanente y tras la extinción del INAI, buscarán establecer las normas jurídicas propuestas a modificar para que se sustituyan las facultades y se atribuyan al órgano de control interno y al órgano de transparencia de la Cámara de Diputados. 

Además, el legislador zacatecano afirmó que la próxima semana se llevarán a cabo dos sesiones en San Lázaro, la primera se realizará el lunes y la segunda, el martes 30 de abril, cuando se termine este periodo ordinario.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Morena y MC aprueban reforma que elimina Compranet; habrá más discrecionalidad, advierten PAN y PRI

En lugar de Compranet se crea la nueva Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas que, según la iniciativa, facilitará la gestión integral, transparente y ágil de todas las fases del procedimiento de contratación pública.

Diputados de Morena junto a Movimiento Ciudadano (MC) aprobaron la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios, la cual tiene la finalidad de actualizar el sistema de contrataciones públicas para dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; la minuta pasa al Senado. 

La reforma, aprobada en lo general y particular por 355 votos, 199 en contra y una abstención, establece la desaparición del sistema electrónico de compras públicas Compranet por la nueva Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas que, según la iniciativa, facilitará la gestión integral, transparente y ágil de todas las fases del procedimiento de contratación pública.

Un comunicado emitido por la Cámara de Diputados indica que la iniciativa precisa que “tratándose de obras o servicios relacionados con las mismas que deriven de programas prioritarios o proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada Permanente en términos de los convenios de colaboración que celebren entre entes públicos, no les resultará aplicable la presente Ley”.

Además, creará la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio.

La reforma faculta a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno para administrar la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. 

"Amiguismo y favoritismo”

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, afirmó que con esta reforma se fortalecerá aún más la discrecionalidad en las contrataciones del actual gobierno. 

“Estas figuras que se van a incrustar ahora en la Ley de Obras y en la Ley de Adquisiciones, que son la plataforma digital, la tienda digital, la licitación con estrategia de negociación le llaman, el contrato marco, la contratación consolidada, el diálogo competitivo o estratégico, que más bien parece diálogo en lo oscurito, los convenios entre los entes públicos, los ajustes a los costos indirectos y también reducen la participación de los testigos sociales en la licitaciones públicas más importantes. 

“Todas estas figuras que les he mencionado no hacen más que fortalecer la discrecionalidad, el favoritismo, el amiguismo y el clientelismo acostumbrado en este régimen a utilizar, con el tráfico de influencias, en los contratos públicos que lleva a cabo el gobierno”, detalló. 

Por su parte, el diputado del PRI, Arturo Yánez, resaltó que la reforma lejos de fortalecer el sistema de contratación de obra va direccionado a proteger la adjudicación directa y el amiguismo. 

“Hoy se conforma con una reforma que fomenta e incentiva la corrupción, la desigualdad y el mal ejercicio de la función pública. Lejos de que garantice un proceso transparente, establece nuevas excepciones que permiten institucionalizar el amiguismo. 

“Esta reforma elimina el control que la Cámara de Diputados actualmente tiene. Tenemos los diputados que aprobar las obras asociadas a proyectos de infraestructura que requieren inversión a largo plazo e inversiones programadas, fomentando la discrecionalidad del ejercicio en el Ejecutivo y vulnerando uno de los ejes principales de este recinto”, detalló.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Monreal pausa discusión sobre reforma de seguridad

El diputado morenista afirmó que el PAN, el PT y el PVEM lo han buscado para realizar modificaciones a la reforma sobre leyes de seguridad.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que la discusión de la iniciativa de reforma de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación se llevará a cabo la siguiente semana ya que algunos partidos han plateado modificar el dictamen. 

El diputado morenista afirmó que los partidos que lo han buscado para la modificación han sido el PAN, el PT y el PVEM, por lo que espera que está tarde lleguen a un acuerdo, de no hacerlo subirán de todos modos la iniciativa el próximo martes.

“He estado hablando con los coordinadores de grupos parlamentarios, no con todos, me falta hablar con algunos, pero en el caso de los coordinadores me han planteado modificar. Han hecho algunas propuestas de modificación al dictamen que ya está en la mesa directiva y que bastaría con que el presidente ahorita proceda a instalar la sesión para la discusión inmediata. 

“Sin embargo, me han pedido hacer un último esfuerzo con estas propuestas que provienen del PT y del PAN, también del Verde. Entonces estoy tratando de estas propuestas trasladarlas y en una mesa de consenso tratar de buscar el mejor proyecto posible, porque a mí me gustaría en lo personal que fuera con una amplia mayoría”, detalló. 

Ricardo Monreal apuntó que son cuatro las modificaciones que se quiere realizar al dictamen, sin embrago, no detalló que artículos o normas secundarias buscan modificar. 

“Son tres modificaciones que no quiero platicárselas porque si no hecho a perder la negociación. Son tres aspectos, bueno dos en una ley y en otra ley hay otras dos modificaciones, son cuatro aspectos. Hay propuestas, pero repito, no quiero adelantar qué propuestas son porque si no descalifico a los autores”, resaltó. 

El dictamen de la Ley General del Sistema de Seguridad Pública establece, en uno de sus apartados, que con el objeto de robustecer las investigaciones a cargo de las Instituciones de Seguridad Pública y, de ser necesario, obtener datos de prueba para las investigaciones que lleven a cabo, la referida agencia pondrá en operación una plataforma digital de usuarios de telefonía móvil. 

Por su parte, el dictamen sobre la Ley del Sistema Nacional de Investigación busca ser una herramienta tecnológica de interconexión de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad pública del Estado mexicano en sus tres órdenes de gobierno.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Diputados gastan más de 60 mdp en puente subutilizado, chamarras, boletos para Six Flags...

No obstante la austeridad republicana que supuestamente la rige, la Cámara de Diputados, dominada por Morena, destinó parte de su presupuesto a la compra de artículos, regalos talleres y cursos ajenos a su desempeño.

Durante 2024 la Cámara de Diputados gastó 60 millones 99 mil 571 pesos en construir un puente, en ropa para sus empleados, cursos de superación personal y profesional, así como regalos y viajes a parques de diversiones.

Estos gastos se realizaron durante la LXV Legislatura, pese al ya desgastado discurso de austeridad republicana de Morena, partido que entonces también detentaba mayoría en la cámara.

El encargado de autorizar estos gastos fue el diputado oficialista Armando Contreras Castillo, quien entonces encabezaba el Comité de Administración, integrado por siete legisladores.

Proceso realizó este recuento tomando sólo en cuenta los desembolsos en actividades y artículos que no están relacionados directamente con el trabajo legislativo de los diputados.

El puente de San Lázaro

Entre esos gastos se encuentra la construcción de un puente exclusivamente para que los Diputados federales se trasladen a pie a la ex Garita de San Lázaro, que actualmente es utilizada como resguardo de archivos históricos y no se encuentra abierta al público.

El puente, que une al Palacio de San Lázaro con la exgarita y que cruza por la avenida de Congreso de la Unión, parece un cruce peatonal común y corriente, pero se trata de una construcción de lujo, ya que es de cristal templado, tiene dos elevadores y fue construido por Corporación Integral Bedrok, SA de CV, por un costo de 26 millones 676 mil 900 pesos, según se especifica en el contrato DGAJ-OP-013/2022, del cual Proceso tiene copia.

De acuerdo con el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC), la empresa es originaria de Puebla y se registró en 2016; cuenta con sólo dos accionistas, Jorge González Juárez y María Izamar Torres Hernández, quien firmó el contrato con la Cámara de Diputados.

Aunque fue hecho para que los legisladores, empleados y visitantes lo utilizaran, lo paradójico es que casi no se usa.

La construcción fue nombrada “Puente Bicentenario de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824” y fue inaugurado el 29 de abril de 2024 por la entonces presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, la priista Marcela Guerra Castillo, y los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), entonces presidida por el morenista Ignacio Mier.

Pese a que el contrato del puente es público y establece que Corporación Integral Bedrok ejecutaría la obra, se solicitó vía transparencia la verificación del mismo, sin embargo, la Cámara de Diputados negó que esa empresa realizó la obra, sin dar más detalles de quién la construyó y su costo final.

“Dichos trabajos no fueron resultado del procedimiento de licitación pública HCD/LXV/LPN/OP/09/2022 plurianual, ni ejecutados por la empresa Corporación Integral Bedrok, tal como lo refiere el peticionario, en virtud de que el instrumento contractual celebrado con la citada empresa se dio por terminado anticipadamente”, detalla la respuesta.

Al realizar otra búsqueda en sus archivos, Proceso encontró como empresa adjudicada a SAIDPRO, SA de CV, sin embargo, no existe documento de adjudicación ni contrato, sino una nota informativa firmada por Martín Tadeo Huerta Hernández, director de Servicios Generales de la Cámara de Diputados relacionada con el acta de entrega y recepción física de la obra.

“Es de manifestar que, en cuanto a dicha acta, concerniente a la entrega y recepción Física de los trabajos del Contrato de Obra Pública a Precios Unitarios DGAJ-OP-013/2023 relativo a los trabajos de "Construcción del Puente del Palacio Legislativo a la Antigua Ex Garita de San Lázaro"; a la fecha los trabajos se encuentran en proceso de verificación de la conclusión de los trabajos, por lo que urna vez que se concluya y en caso procedente se suscriba el citado documento, se realizarán las acciones conducentes para su respectiva publicación”, detalla el documento.

Vestuario y uniformes

La Cámara de Diputados también gastó más de 19 millones de pesos para adquirir prendas de seguridad, protección personal, vestuario y uniformes.

El recinto de San Lázaro dio el contrato a la empresa de reciente creación Grupo Taurus, SA de CV, por un monto total de 19 millones 80 mil pesos con IVA incluido, el 11 de junio de 2024.

Entre las prendas solicitadas por los diputados se encuentran: mil 173 trajes para caballero, 221 trajes sastre pantalón para dama, 726 camisas, 290 blusas, 542 corbatas, 537 chamarras tácticas cazadoras, entre otros cientos de indumentarias.

Empleados consentidos

Pese a las afirmaciones de los legisladores morenistas, mayoría en la Cámara Baja, de que no habría lujos, en 2024 los diputados consintieron a sus empleados con regalos y paseos en días festivos que costaron al erario 3 millones 13 mil 919 pesos.

Para ello, la Cámara de Diputados celebró dos contratos para que sus empleados pudieran acudir a parques de diversiones con alimento incluido para el Día de Reyes y Día del Niño, ambos por un total de 1 millón 323 mil 149 pesos.

El paquete de Día de Reyes incluía el ingreso de 472 adultos y 584 niños al Acuario Michin Ciudad de México, con 585 boletos de alimento para niños, lo que costó 472 mil 247 pesos.

Para el Día del Niño los diputados llevaron a sus empleados a Six Flags, parque al que otorgó un contrato para el ingreso de mil 80 trabajadores de base, sindicalizados y operativos de confianza por 700 mil 902 pesos.

La visita incluyó 600 paquetes de alimentos que costaron 150 mil pesos con IVA incluido, pagados a la empresa Ventas y Servicios al Consumidor, SA de CV.

Para la celebración de los días de la Madre y el Padre, y la fiesta de fin de año, el gasto ascendió a 1 millón 690 mil 770 pesos.

Para el Día de la Madre los legisladores compraron a Grupo Ehctran 10 minirrefrigeradores multiusos; tres pantallas led de 50 pulgadas; tres pantallas led smart TV de 32 pulgadas; tres pantallas led smart TV de 43 pulgadas; tres refrigeradores de 14 pies, entre otros, que costaron 664 mil 957 pesos con IVA.

Para el Día del Padre compró a la empresa Comercializadora TEC&SYS tres computadoras Gamer Xtreme con valor de cada una de 8 mil 980 pesos; 10 piezas de carpas toldo de 6 x 3 metros con valor, por pieza, de 3 mil pesos; también dos caminadoras eléctricas con motor de l.5 HP, entre otros regalos, que costaron en total 319 mil 281 pesos, con IVA incluido.

En tanto, para la fiesta de fin de año contrató a la empresa Abastecedora y Proveedora Especializada Pich, SA de CV, a la que pagó 706 mil 532 pesos para la adquisición de 10 refrigeradores de 11 pies de la marca Mabe, seis pantallas de 50 pulgadas de la marca Phillips, seis pantallas smart TV de 32 pulgadas de la marca Samsung, seis celulares Galaxy A33 de la marca Samsung, entre otros, que fueron rifados entre los empleados.

Cursos y talleres

El año pasado los diputados también pagaron más de 36 cursos y talleres que costaron 11 millones 328 mil 752 pesos, pese a que no todos tienen relación con el quehacer legislativo.

Entre ellos se encuentran los talleres impartidos por Unvie Consultores sobre “Prevención del suicidio, manejo de la ansiedad y estrés en el trabajo y de acuerdos en la relación de pareja”, que costaron 137 mil 808 pesos.

La empresa Espacio Convergente, S de RL de CV, fue contratada para impartir los cursos de capacitación: "Desarrollo de habilidades laborales", "Estrés, conflicto y negociación en el trabajo", que costaron 167 mil 40 pesos, y el taller “Sororidad: fortaleciendo la unión entre mujeres”, por un monto de 111 mil 360 pesos. También pagó 80 mil 968 pesos a la empresa Conecta C+E Desarrollo y Capacitación para el curso “El estilo y la imagen que proyectas en tu entorno laboral”.

Entre los cursos más caros que pagó se encuentran los de "Análisis de negocio ágil", "Reparación de laptops avanzado a nivel componente", "Hacking ético", "Jenkins", "Kanban", "Redes de telefonía de nueva generación", "Soporte técnico en Mac avanzado", que fueron impartidos por la empresa Operadora Integradora Luzay, SC, que cobró un millón 573 mil 333 pesos.

También a la empresa Desarrollo en Servicios Organizacionales, SC, le pagaron 920 mil pesos por los cursos de "Cableado estructurado UTP y FO avanzado", "Sistema de gestión ambiental", "Norma ISO 19011:2018", "Norma ISO 14001:2015".

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Diputados aprueban reforma contra nepotismo y mantienen 2030 para su entrada en vigor

Morenistas que pretendían regresar a la fecha original propuesta por Sheinbaum no lograron consenso y al final la iniciativa fue avalada con la modificación negociada con el PVEM

Pese a que la reforma sobre “No reelección y Nepotismo Electoral” enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum buscaba que el periodo de entrada en vigor fuera en 2027, los diputados morenistas a favor de la propuesta original no lograron el consenso y aprobaron la reforma con la modificación que se hizo en el Senado para que inicie en 2030.

Los diputados aprobaron en lo general y en lo particular por 477 votos a favor y cero en contra la iniciativa de reforma para prohibir la figura de la reelección inmediata en la Constitución para presidente de la Nación, gobernadores, alcaldes, jefe de gobiernos, presidentes municipales, diputados federales o locales.

Además, avalaron la propuesta de "nepotismo electoral”, que establece que en puestos antes mencionados no podrán ser ocupados de manera inmediata cuando exista un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado.

SIN CAMBIOS AL PERIODO DE ENTRADA EN VIGOR

Pese a que la mayoría de legisladores se mostraron a favor de la reforma, la discusión se centró en la entrada en vigor de la misma, ya que fue modificada en el Senado de la Republica por un acuerdo entre el PVEM y Morena para que inicie a partir de 2030 y no en 2027, como fue la propuesta original enviada por la titular del Ejecutivo.

La vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Gabriela Jiménez, hizo mención sobre la propuesta original, por lo que celebró que Morena busque hacer cambios en sus estatutos para no permitir que legisladores del mismo partido oficialista busquen contender en las elecciones del 2027, pese a que la reforma no lo prohíba.

“Es el momento de demostrar con hechos que nuestra prioridad es el pueblo, que nuestro compromiso es con la democracia y que en México el poder no se hereda se gana con el trabajo honesto y el respaldo popular.

“Sabemos que la reforma que hoy aprobaremos es un mandato popular y que en Morena seremos los primeros en garantizar que no haya nepotismo desde las próximas elecciones en este año en Durango y Veracruz, así como las elecciones de 2027”, resaltó.

Por su parte, la coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega, dijo que el nepotismo en México debe erradicarse desde ahora, por lo que apoyó la iniciativa original que envió la presidenta Claudia Sheinbaum de que sea en el 2027 la entrada en vigor de la reforma.

“Para la bancada naranja, el nepotismo en México debe de erradicarse ahora, sin tolerancias, ni plazos, a modo de ajustarse o determinarse de familias políticas. Por eso propusimos y reiteramos que su eliminación debe entrar en vigor desde la elección del 2027 y ampliarse a todos los niveles y a todos los órdenes de gobierno, porque también hay nepotismo en los gobiernos de los estados y los municipios, en el Congreso locales, los Poderes Judiciales, los federales y también los órganos autónomos.

“Ya basta de los cacicazgos estatales que se heredan de padres a hijos o hijas, como en Guerrero. Ya basta también de cacicazgos municipales que no generan desarrollo y solo se enriquecen entre la misma familia, lucrando con la pobreza y la necesidad de la gente en cada elección”, resaltó.

Luego de que la iniciativa fue aprobada en el Congreso de la Unión, al ser una reforma constitucional tendrá que ser aprobada en al menos 17 estados de la Republica para que la iniciativa de reforma sea elevada a rango constitucional.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Comisiones de Cámara de Diputados pasan reforma contra nepotismo; se aplicará en 2030

Durante una reunión extraordinaria, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral avalaron las modificaciones que buscan eliminar la reelección inmediata y establecer medidas contra el nepotismo.

Las Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados aprobaron ayer el dictamen en materia de no reelección y nepotismo para que entre en vigor hasta 2030 y no en 2027, como estaba previsto en el proyecto original.

La reforma, que deriva de una iniciativa presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca prohibir la reelección inmediata para diversos cargos públicos y establecer medidas contra el nepotismo.

La modificación y adición de los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política fueron aprobadas el lunes durante la reunión extraordinaria de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Reforma Política-Electoral, que presidieron los diputados de Morena, Leonel Godoy Rangel y Víctor Hugo Lobo Román, respectivamente.

El dictamen fue turnado a la Mesa Directiva para su programación legislativa y se anunció que la discusión en lo particular será desahogada en el pleno.


La votación en la Comisión de Puntos Constitucionales fue de 38 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, mientras que en la Comisión de Reforma Política-Electoral se registraron 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

La minuta proveniente del Senado prohíbe la reelección inmediata para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, Jefatura de Gobierno, alcaldías y concejalías.

Además, establece que las personas que busquen participar para un cargo de elección popular no deben tener vínculos familiares cercanos con quienes ejercen el poder.

Las Comisiones Unidas destacaron que la implementación de estas reformas promoverá la transparencia y la meritocracia en los procesos electorales al fortalecer la legitimidad del sistema político mexicano, y crear un baluarte constitucional para la democracia representativa y los derechos fundamentales.
La Diputada morenista Gabriela Georgina Jiménez Godoy respaldó el dictamen al desear que "no haya más amiguismo, tráfico de influencias, y que la política abra sus puertas al talento y no al privilegio".

Mientras que el Diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo, también de Morena, pidió aprobar el dictamen porque "es un paso histórico en el diseño del sistema electoral mexicano; busca generar un cambio de régimen que garantice que el poder regrese al pueblo".

En contraste, la legisladora del Partido Acción Nacional (PAN), Noemí Berenice Luna Ayala, señaló que "más que una solución real es una medida discursiva, sin impacto realmente en la corrupción; proponemos ampliar el catálogo"-

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ricardo Monreal respalda implementación de la reforma sobre no reelección y nepotismo en 2027

Respecto a la reserva aprobada en el Senado, que entrará en vigor a partir del 2030, el diputado dijo desconocer porqué se llevó a cabo esa decisión, “no las conozco las presiones, no soy senador y no sé cómo se dio allá, pero aquí vamos a verlo”.

Luego de que se aprobará que la reforma sobre la no reelección y nepotismo entre en vigor en 2030, por senadores morenistas y aliados, el coordinador de la bancada de morena en el San Lázaro, Ricardo Monreal, respaldó la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum, de que se realice en el 2027. 

En entrevista en la Cámara de Diputados, el legislador morenista detalló que los diputados aprobarían la iniciativa como la envía la Cámara de origen, sin embargo, no descartó cambios en la minuta por parte de las comisiones en San Lázaro.

“No existe esa figura jurídica en esa materia. Ahora, con la reforma se instituye una nueva definición de nepotismo, y yo diría que es nepotismo electoral, porque son puestos de elección popular los que se prohíben a familiares. Y si fuera 2027 yo no tengo ningún problema en por qué sea así, pero las comisiones van a dictaminar. 

“Espero que aquí la Comisión la reflexione, pero no me adelanto a sus juicios ni a sus discusiones, que serán muy interesantes a partir de ahora que se pueda reunir. A dos comisiones se turnó: a la Comisión de Puntos Constitucionales y a la de Reforma Electoral”, detalló. 

Respecto a la reserva aprobada en el Senado, que entrará en vigor a partir del 2030, el diputado dijo desconocer porqué se llevó a cabo esa decisión, “no las conozco las presiones, no soy senador y no sé cómo se dio allá, pero aquí vamos a verlo”. 

El diputado también negó que su familia esté ejerciendo nepotismo por los cargos que ocupan, como su hermano David Monreal, gobernador de Zacatecas y su hermano, Saúl Monreal, como senador, ya que sus puestos fueron logrados democráticamente. 

“El nepotismo se da cuando se da cuando un superior jerárquico beneficia a una persona que es su familiar. En este caso, mis hermanos, tanto el gobernador de Zacatecas, como el senador Saúl, son por elección popular; es decir, la gente decidió y ahí no hay, en el estricto sentido, nepotismo, porque tendría que dependerse tanto el gobernador como el senador de una persona que fuera su familiar jerárquico. 

El diputado morenista también dio a conocer que el dictamen lo discutirán la próxima semana en el Pleno, después de que sea aprobado en las comisiones respectivas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Ricardo Monreal respalda denuncia a jueces que otorgaron suspensiones a reforma al Poder Judicial

“Es importante destacar que con esta resolución simplemente se deja a la organización electoral fluir de manera correcta y que no habrá obstáculos", señaló Monreal.

Luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) autorizó denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los dos jueces que autorizaron las suspensiones para frenar la reforma al Poder Judicial, Ricardo Monreal respaldó la denuncia ya que afirmó que la Corte actuó de forma indebida.

En conferencia de prensa, el legislador morenista explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ni los juzgados, ni tribunales debieron conceder suspensiones a la reforma electoral, ya que sólo le compete al Tribunal Electoral.

“Para nosotros en el Poder Legislativo, la mayoría legislativa interpreta la Constitución que esta le concede al Tribunal Electoral facultad exclusiva para resolver temas electorales. Toda la materia electoral tiene que resolverla como única instancia el Tribunal Electoral y el Tribunal Electoral tiene toda nuestra confianza y respaldo institucional.

“La Corte no debió haberse involucrado en este tipo de resoluciones. Ni juzgados de distrito, ni tribunales colegiados de circuito o unitarios debieron haber concedido suspensiones sobre la reforma en materia electoral; al único que le compete, al único que la Constitución le faculta, es al Tribunal Electoral… Creo que la Corte actuó de manera indebida, se entrometió, actuó de manera injerencista y desobedeció a la Constitución”, explicó.  

El diputado morenista resaltó que lo importante es que se deja a salvo que la elección para elegir juzgadores, funcionarios judiciales y está en proceso para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice y el Tribunal dirima cualquier diferencia que se suscite sobre el particular.

“Es importante destacar que con esta resolución simplemente se deja a la organización electoral fluir de manera correcta y que no habrá obstáculos, ni por jueces, ni por magistrados, ni por ninguna autoridad para obstaculizar. No habrá pues obstáculos para llevar a cabo la elección de juzgadores”, finalizó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Morena instala módulo de afiliación en la Cámara de Diputados; legisladores niegan mal uso de las instalaciones

El grupo parlamentario de Morena instaló un módulo de afiliación al partido dentro de las instalaciones de la Cámara de Diputados; el lugar fue aprovechado por diputados para renovar su militancia y lo mismo pudo hacer personal administrativo y asesores.

Morena instaló un módulo de afiliación dentro de sus oficinas en la Cámara de Diputados, con el objetivo de que legisladores, asesores y personal administrativo pudieran renovar su militancia en el partido guinda.

El módulo de afiliación de Morena fue instalado en el Edificio B del recinto legislativo, donde trabajadores con chaleco del partido guinda le toman los datos a los interesados en una tablet para renovar su registro.

Según integrantes de Morena que han hablado del tema, el módulo se instaló para facilitar la afiliación de los legisladores, aunque también personal administrativo o asesores pueden ingresar para hacer el trámite.

Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de la bancada de Morena, negó que la instalación del módulo de afiliación dentro de la Cámara de Diputados represente un mal uso de las instalaciones del recinto legislativo.

“Yo no considero que se haya puesto un módulo de afiliación dentro de las instalaciones de nuestro grupo parlamentario sea algo que haya sido indebido, debido a que cada grupo parlamentario puede tener las actividades que a ellos les convengan a sus diputadas y diputados”, señaló Jiménez.

La diputada, quien aprovechó el módulo para reafiliarse a Morena, defendió que este espacio fue instalado en el piso uno del Edificio B de la Cámara de Diputados, un lugar que está asignado al partido guinda y donde hay oficinas de varios legisladores.

“Todos los grupos parlamentarios tienen sus propias salas, tienen sus propios comedores, tienen sus propios salones del trabajo”, dijo la vicecoordinadora morenista.

Diputados de Morena ayudarán a conseguir diez millones de afiliados

Después de su reafiliación al partido, los diputados fueron convocados para que ayuden a registrar 10 millones de militantes a Morena.

Este objetivo fue trazado por Andrés Manuel López Beltrán, secretario organizacional del partido e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El líder morenista acudió a la Cámara de Diputados para pedir a sus legisladores que ayuden a afiliar a más personas.

López Beltrán incluso pidió a los diputados morenistas que compren una tablet porque el registro de nuevos militantes se hará de manera digital y Morena concentrará toda la información de los registros.

Las tablets para registrar nuevos militantes de Morena serán marca Samsung y, según lo dicho por los diputados, cada uno comprará su propio aparato electrónico, es decir, no se utilizarían recursos públicos para este fin.

Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, participó este día en una conferencia de prensa de la bancada de su partido, donde explicó más a detalle la estrategia de afiliar a 10 millones de personas.

“En 2025 Morena ha comenzado un proceso de afiliación masiva, tenemos el reto de llegar a 10 millones de personas afiliadas, ¿por qué 10 millones? Porque es el 38% de los votos que obtuvimos en las elecciones del último año”, explicó Martínez.

De esta manera, en los próximos días los 253 diputados que forman parte de Morena realizarán trabajo de afiliación en sus tiempos libres y en fines de semana, cada uno en sus distritos electorales.


FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

Diputados de Morena dan su apoyo a Monreal ante enfrentamiento con Adán Augusto

En un comunicado conjunto, la bancada de Morena aseguró que "el liderazgo" de Ricardo Monreal ha sido clave para consolidar la 4T.

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados cerró filas en favor de su coordinador, Ricardo Monreal Ávila, e hizo un llamado a fortalecer la unidad en el movimiento “más allá de las diferencias o intereses personales”, luego del encontronazo de éste con el líder de la bancada morenista en el Senado, Adán Augusto López Hernández.

La Cámara de Diputados aprueba reforma que prohíbe los vapeadores y el fentanilo

La mayoría de los legisladores coincidió en la prohibición de la producción y distribución de fentanilo, sin embargo, varios mostraron su desacuerdo en prohibir los vapeadores.

Los diputados de Morena, PT y PVEM aprobaron la iniciativa de reforma que sanciona toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos. 

La iniciativa también establece que se castigará la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

Pedro Haces promete apoyar reforma laboral de 40 horas, pero con reservas

El diputado morenista afirmó que él subirá a tribuna para apoyar la reforma, pero con la reserva de que cualquier persona que quiera trabajar más lo pueda hacer, ya que, afirmó, hay mucho joven en el país.

El diputado Pedro Haces Barba afirmó que está a favor de la reforma de reducción de 40 horas laborales, pero con la reserva de que quien quiera trabajar más tiempo pueda hacerlo. 

En entrevista en la Cámara de Diputados, el diputado morenista afirmó que él subirá a tribuna para apoyar la reforma, pero con la reserva de que cualquier persona que quiera trabajar más lo pueda hacer, ya que, afirmó, hay mucho joven en el país.

Diputados aprueban en lo general extinción de organismos autónomos

El dictamen fue avalado con 347 votos a favor; la discusión en lo particular se realizará este jueves.

Con 347 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, la extinción de siete organismos autónomos.

Esto implica la desaparición de INAI, Coneval, Mejoredu, IFT, Cofece, CNH, y CRE.

Comisión en Cámara de Diputados aprueba dictamen con facultades de Secretaría de Seguridad

Con esta nueva minuta se amplía la facultad de la investigación de los delitos a dependencias como la SSPC.

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen a la minuta con proyecto de decreto con facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El dictamen, propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución en materia de seguridad pública, fue aprobado por unanimidad de 37 votos a favor.

Diputados posponen discusión sobre eliminación de organismos autónomos; será hasta el miércoles

Será la próxima semana cuando se discuta la eliminación de siete organismos autónomos, entre ellos el INAI, el IFT y la Cofece.

Los diputados federales no discutirán este 13 de noviembre el dictamen que elimina siete organismos autónomos, entre ellos el INAI y el IFT. Aunque el documento que reforma la Constitución está en gaceta y se tenía enlistado para la sesión de hoy, ésta se realizará la próxima semana.

Rubén Moreira, coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, dijo en una entrevista con medios que hoy no se discutirá dicho dictamen, pero se pasará para el próximo miércoles.

Diputados aprueban creación de secretarías federales de Anticorrupción, Mujeres y Ciencia

Con 388 votos a favor, 53 sufragios en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó, el dictamen que reformó, adicionó y derogó diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear las secretarías de las Mujeres, así como la de Ciencia, Humanidades y Tecnología, además de transformar la Secretaría de la Función Pública (SFP), en Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Asimismo, se fundaría la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, con la atribución de formular y conducir las políticas de inclusión digital, gobierno digital, informática, tecnologías de la información, comunicaciones y telecomunicaciones de la Administración Pública Federal (APF).

La Cámara de Diputados discutirá extinción de 7 órganos autónomos el 13 de noviembre

La reforma plantea la realización de ajustes a los artículos 3, 6, 26, 27, 28, 41, 76, 78, 89, 105, 113, 116, 123 y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de que los organismos involucrados desaparezcan y sus funciones pasen a ser absorbidas por dependencias federales.

El Pleno de la Cámara de Diputados informó este lunes que discutirá la extinción de siete órganos autónomos el próximo 13 de noviembre, como parte del paquete de reformas que propuso el expresidente Andrés Manuel López Obrador previo a la toma de protesta de la actual Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la iniciativa será analizada en dos sesiones ordinarias durante el transcurso de esta semana, programados para el 12 y 13 del mes en curso. Esto con el fin de que el Gobierno federal libere presupuesto para la inversión de programas sociales en beneficio de la ciudadanía.

Entre el 11 y 14 de noviembre se discutirá la extinción de organismos autónomos: Monreal

En agosto pasado, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Carta Magna, que proponen la extinción de siete órganos autónomos.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que entre el 11 y 14 de noviembre se llevará a cabo la discusión en la Cámara baja sobre la desaparición de organismos autónomos.

En conferencia, el legislador morenista añadió que este 5 de noviembre se discutirá en la Cámara de Diputados la reforma sobre materia de igualdad sustantiva, aprobada por unanimidad en el Senado.