Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Familias buscadoras de Yuriria denuncian acoso sexual por parte de funcionarios municipales

El colectivo “Juanito, un rayo de luz por encontrarte”, integrado principalmente por mujeres de Yuriria, Uriangato y Moroleón, presentó una denuncia pública mediante una carta dirigida a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la que expone presuntos actos de acoso sexual, amenazas y revictimización por parte de funcionarios municipales de Yuriria.

La misiva, firmada por sus integrantes, detalla que estas acciones han vulnerado los derechos de madres, hermanas y otras mujeres que conforman el colectivo, y han incrementado los riesgos en su labor de búsqueda de personas desaparecidas.

Según el documento, las afectaciones fueron denunciadas ante Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, aunque las integrantes del colectivo expresan desconfianza hacia las instituciones, especialmente las municipales.

También se presentó una queja ante la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, bajo el número de expediente 1260/2025E.

El colectivo señala directamente a Juana, directora del Instituto Municipal de la Mujer, y a María Dolores, directora de Recursos Humanos, por presuntas amenazas y ofensas verbales ocurridas durante actividades conmemorativas del 8 de marzo.

Además, acusan al síndico municipal Omar de presunto acoso sexual contra varias integrantes del grupo. Señalan que el funcionario habría solicitado favores sexuales a cambio de realizar trámites o condicionar apoyos, y que se ostenta como protegido por su cercanía con el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste.

Por lo anterior, el colectivo solicita la intervención del Gobierno Estatal para garantizar su seguridad y frenar lo que califican como violencia institucional.

Asimismo, piden condiciones para continuar con su labor de búsqueda sin temor a represalias, pues, aunque la alcaldesa Victoria Eugenia Ramírez Zavala conoce el caso, no ha tomado medidas al respecto.
“Confiamos en que el Gobierno de la Gente nos apoye, proteja y garantice nuestros derechos como víctimas”, expresan en la carta.
FUENTE: ZONA FRANCA.
AUTOR: ZONA FRANCA.

Migrantes anuncian caravana ante falta de respuestas en Chiapas

Una nueva caravana migrante partirá el próximo 4 de agosto desde Tapachula, Chiapas, rumbo al norte del país, ante la falta de repuestas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y el Instituto Nacional de Migración (INM) para atender sus solicitudes de regularización migratoria y a pesar del endurecimiento de las políticas del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

De acuerdo con el Coordinador del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, la Comar se encuentra rebasada y tiene más de 14 mil trámites detenidos, además de que no cuenta con el personal suficiente y aplaza las citas para atender a los migrantes varados en la frontera sur.

Los migrantes que participarán en la caravana aseguran que en Tapachula no hay condiciones para tener una estancia, pues se enfrentan a la escasez de alimentos y condiciones infrahumanas, falta de empleos y la discriminación.

Durante meses, los migrantes que llegan a Tapachula para regularizar su situación han esperado ser atendidos por la Comar, que junto al INM fue acusada de vender los documentos a los solicitantes por cantidades de entre 25 a 35 mil pesos.

García Villagrán señaló que en Tapachula permanecen varados miles de migrantes, en su mayoría provenientes de Cuba, Colombia, Haití, Venezuela y países de Centroamérica y África, que huyen de la precariedad y la violencia en sus países de origen.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El plan de reestructuración de Pemex se presentará el jueves, adelanta la Presidenta

El lunes, Pemex anunció que obtuvo una ganancia neta de 59 mil 500 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025 y una reducción de 5.7 por ciento de su deuda, un respiro para la petrolera que no había visto ganancias en más de un año.

La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó este martes que el plan de reestructuración de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) se presentará el jueves en su conferencia matutina, luego de que el lunes se dieran dos buenas noticias: que la compañía del Estado obtuvo una ganancia neta por primera vez en más de un año, y la reducción de su millonaria deuda.
"Yo espero que el jueves podamos presentarlo aquí y después se presentaría de manera más amplia en una reunión para todos los interesados. (…) Es un trabajo muy minucioso, muy detallado, el pago a proveedores que estaba pendiente; los instrumentos financieros para darle viabilidad; es un trabajo muy detallado y espero que el jueves lo podamos presentar. Hoy tengo reunión con ellos ya para cerrar", explicó la mandataria en Palacio Nacional.
"Hemos estado trabajando mucho en Pemex, en varios sentidos. Primero, en el fortalecimiento como institución pública, como una empresa del pueblo de México. Reducir el número de consejos de administración a un solo consejo e integrar verticalmente la empresa ha sido algo importantísimo, porque ahora son decisiones que se toman entre Pemex Refinación o Transformación, entre Producción o Exploración, pero no cada una en un consejo aislado, sino que todo se toma en una sola decisión", ahondó Sheinbaum.


Un reporte alentador

Ayer, Pemex informó que obtuvo una ganancia neta de 59 mil 500 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, derivado de la utilidad por la variación del tipo de cambio, por un régimen fiscal recién autorizado por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, entre otros factores, de acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Esto representa una reducción de 5.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado y un respiro para la petrolera que no había visto ganancias en más de un año.
“Esta variación se explica principalmente por una utilidad cambiaria, así como por la disminución en ciertos componentes del costo de ventas, del costo financiero —gracias al rendimiento positivo de instrumentos financieros derivados—, y de los impuestos y derechos", subrayó la empresa pública del Estado.
En el segundo trimestre, Pemex tuvo ingresos totales de 391 mil 600 millones de pesos por ventas y servicios, sujetos a un nivel estable de producción de hidrocarburos líquidos y gas, y creciente de petrolíferos; lo que contrasta con una pérdida de 273 mil 300 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2024.


Respecto a su deuda financiera, la empresa reportó que cerró junio con un adeudo total de 430 mil 540 millones de pesos a proveedores, lo que representa un incremento de 6.6 por ciento respecto al trimestre previo, y de 18.7 por ciento en relación con la reportada en el mismo periodo del año pasado.

Se presentará visión de Pemex a largo plazo

Este martes, en su habitual conferencia de prensa, la Presidenta Sheinbaum reconoció que los consejeros ciudadanos no tienen aquellos grandes asesores, son simplemente consejeros ciudadanos que dan su opinión frente a la situación de Pemex, todos ellos reconocidos. "Con la Secretaría de Hacienda, de Energía y Pemex se trabaja de manera muy importante en instrumentos financieros, recientemente se hizo uno que fue muy exitoso para poder disminuir la carga que tenía Pemex este año de pago de amortizaciones e intereses, salió muy bien", añadió.

La Presidenta se refirió a la decisión de Hacienda de emitir bonos –instrumentos financieros denominados Notas Pre-Capitalizadas–, los cuales permitirán a Pemex contar con recursos oportunos para atender sus necesidades operativas y financieras, dentro de los objetivos del balance de este año.
De acuerdo con Bloomberg, México buscaba recaudar entre siete mil millones y 10 mil millones de dólares con esta venta de deuda, de acuerdo con "personas familiarizadas con el asunto". "La oferta consistirá en una deuda denominada en dólares con vencimiento en agosto de 2030, en forma de títulos amortizables precapitalizados, o P-Caps", precisó el medio especializado.

El jueves, mientras tanto, se presentará a detalle la visión de largo plazo de Pemex, "hacia dónde va, cómo va a producir 1.8 millones de barriles diarios, o 1.7 y 100 mil los privados que siguen participando. Cómo va a avanzar la refinación, cómo va a aumentar la eficiencia de todas las refinerías, cómo avanza la petroquímica, que ya hay una inversión mixta para la producción de fertilizantes en Escolín".

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Esperamos un buen acuerdo con EU, dice Sheinbaum; hablará con Trump "si es necesario"

La Presidenta Sheinbaum indicó que el diálogo es continuo con Estados Unidos; espera que rinda frutos esta semana, a unas horas de la fecha límite para la aplicación de los nuevos aranceles. Si es necesario, adelantó, hablará con Trump.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esta mañana que espera que "pueda haber un buen acuerdo" con Estados Unidos (EU) respecto a la nueva amenaza arancelaria porque hay un diálogo constante entre ambos países, pero que de ser necesario, hablará con su homólogo Donald Trump para evitar la implementación de tarifas extra contra México.
"Yo espero, por supuesto, y tenemos además esa información. Al final la decisión la toma el Presidente [Donald] Trump, pero esperamos que pueda haber un buen acuerdo por la relación que estamos teniendo. No queremos adelantar nada pues porque todavía no hay nada concreto. Nos estamos esperando de aquí al viernes para poder informar", dijo Sheinbaum Pardo desde Palacio Nacional.
"Esperamos llegar a un buen acuerdo esta semana. Si es necesario, vamos a hablar con el Presidente Trump. Estamos dialogando", adelantó.

El pasado 11 de julio, el mandatario estadounidense envió una carta dirigida a la Presidenta para informarle que impondrá una tarifa de 30 por ciento a todas las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto, esto como represalia ante la supuesta inacción del Gobierno de México para frenar el tráfico de fentanilo a través de la frontera.

Ante esta situación, Sheinbaum reveló que su Administración presentó una serie de propuestas al Gobierno estadounidense para incrementar el comercio entre ambos países, a fin de reducir el déficit comercial que existe en Estados Unidos, que es uno de los argumentos de Trump para imponer aranceles.

Este martes, Sheinbaum recordó que un equipo del Gobierno de México acudió la semana pasada a Washington. "El Secretario [Marcelo] Ebrard esta en contacto permanente con el Secretario de Comercio como con el Representante de Comercio de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha hablado tres veces con el Secretario [de Estado Marco] Rubio. Estamos trabajando en distintos temas", explicó.
"Pero de que estamos trabajando en eso todos los días, sí. Tenemos nuestro gabinete económico, en el que participan el Secretario de Economía, el Canciller, la Secretaría de Agricultura, la del Trabajo, y hablamos sobre los temas relacionados con el impacto de los aranceles en México y las alternativas que estamos dando con el Plan México y algunas otras opciones", ahondó la Presidenta.
"Además damos seguimiento a las inversiones, a los temas de digitalización. Eso lo tenemos todos los lunes. Gabinete de Hacienda, Economía, en la tarde de Salud. Así trabajamos nosotros", concluyó.


Las presiones arancelarias, las sanciones y acusaciones de Donald Trump no han cesado ni un ápice desde el retorno del republicano a la Casa Blanca en enero. En materia comercial, apenas el fin de semana pasado el Departamento de Transporte de Estados Unidos advirtió que podría rechazar solicitudes de vuelo de aerolíneas mexicanas.

El motivo, según argumentó Washington, fue el supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015, por lo que autoridad estadounidense acusó que México obligó a las empresas de carga estadounidenses a abandonar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desde 2022 y trasladarse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin que se hayan concretado las obras prometidas en el AICM para aliviar su congestión.

Desde su regreso al poder, Donald Trump ha reactivado una retórica antimexicana e incluso ataques al Gobierno mexicano en turno. En sus discursos, acusa que el Gobierno mexicano está “petrificado” frente al crimen organizado, que los cárteles dominan partes del país y que políticos mexicanos, en este caso de la Cuarta Transformación (4T), estarían coludidos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum considera como homicidio el caso de Irma en Veracruz; sigue investigación

El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal colabora con la investigación del caso de Irma Hernández; rendirá un informe en los próximos días, adelantó la Presidenta Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo este martes que todo homicidio es lamentable, ya sea resultado de un infarto provocado por una situación de violencia o derivado de una agresión directa, luego de que fuera cuestionada sobre el caso de Irma Hernández Cruz, maestra jubilada que trabajaba como taxista en Álamo Temapache, Veracruz, y que fue privada de la libertad por un grupo armado, pues surgieron varias críticas por las declaraciones que hizo la Gobernadora de esa entidad, Rocío Nahle, quien ha insistido en que la mujer murió a causa de un paro.
“Todo homicidio es lamentable y estamos trabajando todos los días; sea que haya fallecido por un infarto derivado de la situación o sea derivado de una agresión directa. Todo homicidio es lamentable y no queremos que eso ocurra en nuestro país”, declaró la Presidenta durante su conferencia de prensa matutina.
El caso de Irma Hernández ha provocado indignación nacional, no sólo por la violencia ejercida contra la víctima, sino también por la forma en que ocurrieron los hechos. La maestra jubilada, de 62 años, fue secuestrada el 18 de julio mientras manejaba su taxi en el centro de Álamo Temapache. Hombres armados la interceptaron frente al Mercado Municipal y la obligaron a subir a una camioneta. Poco después, se difundió un video en el que aparece arrodillada, rodeada de hombres armados y embozados, en el que lanza un mensaje a otros taxistas: “Mi nombre es Irma Hernández, manejo el taxi 554. Compañeros taxistas, paguen su cuota. Con la mafia no se juega”.


Las declaraciones de la Gobernadora Rocío Nahle, quien ha sostenido que la maestra murió por un infarto derivado de la violencia que sufrió durante el secuestro, generaron críticas en medios y redes sociales. Pese a ello, Nahle reiteró su versión el lunes y acusó a quienes la cuestionan de lucrar con la tragedia.
“Es de miserables, a una familia enlutada, llevarlo a niveles de escándalo. La maestra fue violentada. Eso lo dije. Fue violentada. Después de ser violentada, desgraciadamente padeció un infarto. Esa fue la realidad. Y les guste, o no les guste, si hacen escándalo o no, yo tengo que informarlo”, declaró durante su conferencia semanal.
La Gobernadora Nahle denunció agresiones en redes sociales y afirmó que, pese a los ataques, mantendrá su postura. “Yo vi en redes a generadores de odio nacionales, con groserías directas hacia mi persona, con groserías de un nivel… generadores de odio. Porque se dio el reporte de la necropsia. Yo no voy a contestar, yo soy la Gobernadora, tengo que mantener una altura política, ética, de educación, y lo estuve viendo. Es una familia enlutada. Es de miserables estar lucrando con una tragedia tan fuerte. Yo no, no entro en eso”, sentenció.
Al ser interrogada sobre el tema, Claudia Sheinbaum reiteró que, por la gravedad del caso y el contexto en el que ocurrió, la información debe proporcionarla el Gabinete de Seguridad. Recordó que, como se informó la semana pasada, ya hay personas detenidas y se continúa con la investigación.
“Ahora, la circunstancia y el contexto de esta situación que vivió la maestra Irma, es importante que se dé a conocer por el Gabinete de Seguridad porque hay investigaciones”, apuntó Sheinbaum.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Personal del IMSS Bienestar denuncia falta de insumos y pagos en Tijuana, Tecate y Rosarito

Empleados del sector salud se manifestaron la mañana del martes 29 de julio frente al Hospital General Tijuana, en la Zona Urbana Río Tijuana, para exigir insumos médicos y el pago de la tarjeta “Toka” a los trabajadores.

Según informó Rosario Ortíz, secretaria general del Sindicato Mexicano para el IMSS Bienestar Sección Tijuana, Tecate y Rosarito, los afectados suman hasta mil personas distribuidas en los 24 centros de salud que abarca la jurisdicción sanitaria.

“Necesitamos personal, tenemos insuficiencia de personal, por lo cual no podemos dar atención de calidad y estamos también con falta de insumos. Desde los más básicos, como son equipos para ponerles sueros, antibióticos, antihipertensivos… no se les puede dar una atención de calidad a los usuarios y menos de calidez con esa falta de insumos”, explicó Ortíz.

A pesar de que la insuficiencia afecta a todos los centros de salud, resaltó que la situación es más crítica en los de mayor cobertura, como el Hospital Materno Infantil, el Hospital General de la Zona Este y el Hospital General Tijuana.

“Para empezar, estamos trabajando bajo estrés porque no había quien hablara por nosotros, quién peleara por nuestros derechos. Entonces no podemos trabajar bajo estrés, ya que trae a nuestra profesión un estrés intrínseco”, abundó.

Señaló también que el abasto de insumos y medicamentos solo llega cuando reciben visitas de autoridades relevantes; de lo contrario, incluso ha sido necesario que los familiares de los pacientes compren los medicamentos o equipo médico para su atención.

Ortíz consideró que no hay un área específica más afectada, ya que el déficit se presenta en todas: pediatría, urgencias, adultos y ginecobstetricia.

Además de la falta de materiales, los trabajadores tampoco han recibido uniforme para laborar, el cual, de manera completa, está valuado en alrededor de 2 mil pesos. Tampoco se ha abonado el pago correspondiente a la tarjeta “Toka”, utilizada por los empleados para costear la canasta básica en sus hogares.

“A unos se nos debe más, a otros se nos debe menos, y los pagos de la tarjeta Toka son variables. A unos se nos debe más, a otros se nos debe menos, porque por falta de pago de IMSS Bienestar a la empresa de Toka, nos cancelan los pagos”, explicó.

Fueron alrededor de diez personas quienes se posicionaron frente al Hospital General Tijuana; posteriormente, ingresaron al área de oficinas administrativas, donde fueron recibidos por el director del hospital.

“Si nos damos cuenta, la atención que tenemos es para la población más vulnerable. Entonces no se vale que estemos padeciendo el estrés laboral nosotros y los usuarios, sin insumos para su atención”, finalizó la secretaria general.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: MARA YAÑEZ.

Teresa Guadalupe Reyes renuncia a titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún renunció, el 29 de julio de 2025, a su cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) -órgano administrativo desconcentrado de la de la Secretaría de Gobernación (SEGOB)-, en el cual sustituyó, el 23 de octubre de 2023, a Karla Quintana Osuna, quien también dimitió, en su momento.

“La siguiente semana, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La decisión ocurre tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025”, señaló la institución federal, cuya titular es Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

“En estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas”, agregó la Secretaría de Gobernación.

“La SEGOB garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda. La SEGOB indicó que Reyes Sahagún dejará el cargo el próximo 31 de agosto. Su relevo será determinado luego de una consulta pública dirigida a colectivos, expertos y organizaciones civiles con formación en desaparición forzada y búsqueda de personas”, finalizó la institución del Gobierno Federal.

Luisa María Alcalde Luján, entonces titular de la Secretaría de Gobernación, informó, el 23 de octubre de 2023, que Reyes Sahagún sería la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda -órgano administrativo desconcentrado de la SEGOB-, en sustitución de Quintana Osuna, quien renunció el 24 de agosto del mismo año.

“Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el Presidente @lopezobrador_ dio visto bueno a la propuesta del nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva persona titular de la Comisión Nacional de @Busqueda_MX”, indicó la entonces funcionaria federal, en su cuenta de la red social X.

“Una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos. Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país. Bienvenida”, abundó Alcalde Luján.

Reyes Sahagún fue directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), también durante el Gobierno encabezado por López Obrador, cargo que asumió el 15 de abril de 2021, cuando Delfina Gómez Álvarez era la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal.

Antes trabajó en Morena, de 2012 a 2018, primero como titular de la Secretaría de Defensa de la Soberanía y después como integrante de la Comisión de Elecciones de dicho partido político, fundado por López Obrador el 2 de octubre de 2011.

También se desempeñó como titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar y fue diputada federal en la LXI Legislatura del 2009 al 2012, por el Partido del Trabajo (PT). De 2007 a 2009 laboró en la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal.

Asimismo, Reyes Sahagún trabajó como directora de Recursos Humanos de la Secretaría de Finanzas del GDF, cuando López Obrador fue titular de la Jefatura de Gobierno. Además de que ha ejercido como profesora de educación secundaria y media superior.

Es Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una Maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), además de tener un Doctorado en Conocimiento y Cultura en América Latina.

El mismo día, el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) criticó la designación de Reyes Sahagún, como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda.

“[El nombramiento] no contó con los niveles de consulta, participación, transparencia y escrutinio deseables y a los que alentaron algunas víctimas y organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos”, escribió la ONU-DH, en su cuenta de la red social X, en la cual también hizo un llamado para que la CNB abriera espacios de diálogo para evitar regresiones en la materia.

Mientras que las organizaciones no gubernamentales Fundar Centro de Análisis e Investigación y el Observatorio de Designaciones Públicas, emitieron un comunicado en el que coincidieron con el pronunciamiento de la ONU-DH.

“Reprobamos el nombramiento para la nueva titularidad de la CNB, pues se da en el marco de un proceso sumamente opaco, discrecional, regresivo y sin escucha sustantiva de colectivos y familiares de personas desaparecidas”, indicaron las ONG’S en el pronunciamiento.

“Lejos de contribuir a la construcción de confianza ciudadana y recuperación de la legitimidad de un órgano central para la tragedia que se vive en el país en materia de desaparición forzada de personas, esta decisión profundiza el recelo sobre la seriedad con la que el gobierno mexicano asume sus obligaciones en el tema y sus compromisos con las víctimas”, señalaron Fundar Centro de Análisis e Investigación y el Observatorio de Designaciones Públicas.

Las organizaciones no gubernamentales agregaron que el nombramiento de Reyes Sahagún ocurrió en un contexto en el que “la crisis de desapariciones enfrenta grandes retrocesos”, mencionando como ejemplo la revisión que estaba en curso en torno al funcionamiento de la plataforma Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD).

“Esta designación recae en un contexto donde la política frente a la crisis de desapariciones enfrenta grandes retrocesos. Por ejemplo, en el caso de Ayotzinapa, el poder militar ha sido un obstáculo para llegar a la verdad; y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas está siendo objeto de un proceso de revisión donde pareciera que se quiere minimizar la magnitud del problema una vez más”, enfatizaron las ONG’s.

“Por lo que un perfil sin la experiencia temática que debe prevalecer en esta importante responsabilidad es desalentador y dejan al país en incertidumbre sobre el rumbo de las políticas en la materia”, finalizaron Fundar Centro de Análisis e Investigación y el Observatorio de Designaciones Públicas.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La autoridad electoral se contradice; acordeones no definieron a PJ, afirma Sheinbaum

La Jefa del Poder Ejecutivo criticó que el organismo primero diga una cosa y después otra. "Dijeron en algún momento en el INE que el tema de los acordeones no había influido y ahora resuelven otra cosa, y votan distinto unos consejeros y otros", comentó. Para ella, "no se hubiera explicado la diferencia en la votación si se hubiera orientado a una u a otra persona", por lo que descartó que su uso haya definido al nuevo Poder Judicial.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió este martes esperar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la existencia de irregularidades en el uso de acordeones durante la elección judicial. Lo anterior, ya que la mandataria mexicana mostró su completa desconfianza en el fallo emitido por el órgano electoral y cuestionó la coherencia del Consejo General del INE. Además, señaló que hay una intención de desvirtuar la elección del Poder Judicial.
“Vamos a ver qué dice el Tribunal. Son contradictorias las resoluciones del INE. En una ocasión resuelven algo y en otra ocasión resuelven otra cosa. Vamos a esperar a ver qué dice el Tribunal”, respondió tras ser consultada sobre la decisión del INE de imponer multas a las y los candidatos ganadores en dicha elección por haber figurado en los llamados "acordeones".
Asimismo, Sheinbaum Pardo resaltó que la oposición busca desacreditar la elección: “Quieren desvirtuar la elección al Poder Judicial, principalmente los adversarios. Mejor que hayan decidido 13 millones de personas, a que haya decidido la Presidenta de la República. No hay manera, aunque algunos no les guste, no hay manera de debatirlo. Porque si nos hubiéramos quedado con la anterior forma de elegir a las y los ministros…”.


Ayer, el Consejo General del INE impuso sanciones económicas por un total de 10.3 millones de pesos a las y los candidatos ganadores de la elección judicial por haber aparecido en los llamados “acordeones”, entre ellos los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral.

En el caso de los ministros electos, el INE determinó una doble sanción porque sus nombres aparecieron tanto en acordeones físicos como en versiones digitales. El monto de la multa también consideró el gasto de campaña reportado por cada candidato.

Sheinbaum recordó que en algún momento previo el propio INE había resuelto que el uso de los acordeones no había influido en el proceso, pero que ahora votó en sentido contrario. “El INE en algún momento dijo que el tema de los acordeones no había influido, y después ahora resuelven otra cosa, y votan distinto. Vamos a ver qué dice el Tribunal”, insistió.

Además, reprochó que no se haya explicado la diferencia en el número de votos obtenidos por las y los candidatos si efectivamente se hubiera orientado el sufragio a través de una lista única. “¿Cómo es posible que el presidente de la Corte tenga más votos que el PRI [Partido Revolucionario Institucional], por cierto, y sea quien tiene el mayor número de votos, y el que le sigue tenga la mitad? Si hubiera habido un acordeón, todos hubieran tenido el mismo número de votos”, apuntó.


“¿Cómo se explica que uno tenga una votación y otro tenga otra votación si hubiera habido una sola orientación?”, agregó.
La Jefa del Poder Ejecutivo reiteró que muchas personas llevaron su propia lista para votar, dada la cantidad de cargos a elegir en el ejercicio del pasado 1 de junio.

La sanción más alta es para la Ministra Loretta Ortiz Ahlf por 255 mil 017 pesos; para la Ministra  Yasmín Esquivel Mossa por 190 mil 980 pesos; así como para las ministras electas Irene Herrerías por 138 mil 030 y María Estela Ríos por 125 mil 811 pesos.

En contraste, las multas más bajas serán para el Ministro presidente electo de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, por 79 mil 424 pesos; así como para el Ministro electo Irving Espinosa Betanzo, quien deberá pagar 79 mil 198 pesos.

El INE también aprobó que continúe la investigación para determinar quiénes pagaron por la distribución de estos acordeones de manera física y digital, incluyendo partidos políticos y dependencias gubernamentales, como Morena y la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.

Coparmex alerta por niveles récord de extorsión; urge aprobación de Ley General de Extorsión

Coparmex reiteró la urgencia de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios y permita combatir eficazmente este delito.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la inseguridad en el país alcanzó niveles alarmantes durante el primer semestre de 2025, con un crecimiento sostenido del delito de extorsión y un repunte preocupante en los asesinatos registrados.

En conferencia de prensa, la organización presentó los resultados más recientes del ‘Monitor de Seguridad de DataCoparmex’, elaborado con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“La extorsión alcanza cifras récord, con 5 mil 887 víctimas registradas en el primer semestre de 2025”, reportó la Confederación. Esta cifra representa un aumento del 6.9% respecto al mismo periodo del año anterior y convierte a 2025 en el año con el nivel más alto desde que hay registro. Según Coparmex, se trata de un incremento del 83% en la última década.

Ante este panorama, la organización empresarial urgió al Congreso a aprobar la Ley General de Extorsión. Señaló que este delito “es el que más golpea al sector empresarial, con impactos directos sobre la operación de las MiPyMEs y la generación de empleos”.

Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, afirmó: “Hoy levantamos la voz ante una realidad que ya no puede seguir siendo ignorada: la inseguridad que enfrentamos es alarmante. En Coparmex tenemos claro que ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”.

Durante la presentación del informe, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación, explicó que en los primeros seis meses de 2025 se registraron 13 mil 90 víctimas de asesinato. Aunque esta cifra representa una disminución del 15.8% respecto al mismo periodo de 2024, alertó sobre una fuerte concentración de violencia en ciertas regiones del país. Colima, Sinaloa y Morelos presentaron tasas de entre 55 y 80 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además, detalló que 10 de los 20 municipios más violentos están localizados en solo cuatro entidades: Guanajuato, Michoacán, Morelos y Guerrero.

Respecto al robo a negocios, Coparmex informó que se iniciaron 34 mil 12 carpetas de investigación en el primer semestre del año, lo que equivale a una baja del 9.7% frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, advirtió que el 41.7% de estos robos se cometieron con violencia, afectando la integridad de trabajadores y propietarios, especialmente en municipios del Estado de México como Coacalco.

En el análisis por entidad federativa, Coparmex destacó el caso de Sinaloa, donde se registró un incremento notable de violencia. Martha Reyes, presidenta de Coparmex Sinaloa, informó que la entidad “fue la que más víctimas de asesinato registró en todo el país durante el mes de junio, con 212 casos”, lo que representa un récord histórico. El acumulado semestral mostró un aumento del 260.9% en homicidios, al pasar de 278 a 913 casos.

Sobre la extorsión en esta misma entidad, Coparmex también dio a conocer que en junio se reportaron 56 víctimas, un alza del 9.8% respecto al mismo mes de 2024. En términos mensuales, el incremento fue de 300%, al pasar de 3 a 12 casos. La organización enfatizó que este delito “afecta particularmente a las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces no cuentan con mecanismos eficaces de protección”.

Además, se reportó un repunte en el robo de vehículos en Sinaloa. “En el primer semestre de 2025 se reportaron 8,847 carpetas de investigación, lo que equivale a un aumento de 156.2% frente al mismo periodo de 2024”, apuntó Reyes. El nivel mensual alcanzado en mayo no se había visto desde 2017.

Como parte de su posicionamiento, Coparmex reiteró la urgencia de contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios y permita combatir eficazmente este delito. Según la organización, esta legislación debe ir acompañada de Unidades Antiextorsión especializadas y del fortalecimiento de los canales de denuncia, como la línea 089. “Con una cifra negra del 96.7%, es urgente que las víctimas sientan confianza para denunciar”, indicó la Confederación.

Finalmente, Coparmex expresó su preocupación por los recortes presupuestales en materia de seguridad. Informó que el presupuesto destinado a Seguridad Nacional y Policía en el Presupuesto de Egresos de la Federación se redujo en 2025, pasando de 0.7% del PIB a 0.5%. Ante ello, anunció que realizará una labor de sensibilización en la Cámara de Diputados, con el fin de asegurar que el Paquete Económico 2026 contemple los recursos necesarios para fortalecer la estrategia de combate a la extorsión.

La organización aseguró que “los resultados presentados en esta edición del Monitor de Seguridad de DataCoparmex constituyen un llamado claro a actuar con responsabilidad, evidencia y compromiso por parte de todos los actores públicos y privados”.

Señaló que solo con seguridad y certeza jurídica será posible garantizar condiciones adecuadas para invertir, trabajar y crecer en México.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

'México hizo todo lo que tenía que hacer' para evitar aranceles de Trump: Ebrard

Ebrard recordó que el 84% del comercio actual con EEU está libre de aranceles gracias al T-MEC, y subrayó que el acuerdo alcanzado en enero pasado es uno de los mejores del mundo.

Marcelo Ebrard, secretario  de Economía, pidió “no entrar en pánico” frente a la inminente imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos, ordenada por Donald Trump, al asegurar que México ya cumplió con las exigencias de Estados Unidos y espera una resolución favorable en las próximas horas.

Durante su participación en el evento ‘México IA. Inversión Acelerada’ en la capital mexicana, Ebrard declaró que las negociaciones con Washington han sido “intensas” y “complejas”, pero expresó optimismo.

“A unos días de la presión arancelaria que tenemos. Bueno, en primer lugar, les diría, pues hay que tener sangre fría. Don’t panic”, afirmó el funcionario.

La tensión se debe al posible incremento del 25% al 30% de los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump a las exportaciones mexicanas fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El nuevo esquema podría entrar en vigor este viernes 1 de agosto, aunque aún se barajan escenarios como una prórroga o reducción del porcentaje, mientras el responsable de la política económica de México mantiene una perspectiva positiva.

“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva, vamos a ver en qué resulta”, dijo.

Ebrard recordó que el 84% del comercio actual con EEU está libre de aranceles gracias al T-MEC, y subrayó que el acuerdo alcanzado en enero pasado es uno de los mejores del mundo.
El acuerdo al que se llegó en enero es de los mejores de todo el mundo. Ahora vamos a ver si pasamos la prueba el viernes, espero que sí.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reiteró que el sector privado no está “cruzado de brazos” ante la situación.

En una entrevista con medios, destacó la integración profunda entre ambas economías y aseguró que se están haciendo esfuerzos de diálogo con autoridades estadounidenses y empresas de ese país.

“No estamos con los brazos cruzados. Esperamos que haya una prórroga para seguir negociando”, dijo.

Cervantes recordó además la importancia de la buena relación que ha construido la presidenta Claudia Sheinbaum y con su homólogo estadounidense, Donald Trump, manteniendo al margen las tensiones comerciales.

“Hay mucha buena comunicación (entre ambos jefes de Estado) y, sobre todo, cuando se estira demasiado la liga (se llena de tensión la relación), llegan esas llamadas que despresurizan muchísimo algunos temas”, señaló.

Ambos dirigentes coincidieron en que el entorno actual representa un momento decisivo para México, que además enfrenta una transformación tecnológica acelerada.

En este sentido, Ebrard subrayó que la economía del futuro estará basada en datos y talento, y que el país debe llegar a tiempo para competir en inteligencia artificial, por lo que México ya trabaja en su propio lenguaje de IA.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Arancel global, de entre 15% y 20%, afirma Trump; será él quien decida, dice Lutnick

El presidente Donald Trump dijo, el 28 de julio de 2025, que probablemente implementaría un arancel generalizado de entre el 15 y el 20 por ciento a las importaciones a Estados Unidos, procedentes de países que no habían negociado acuerdos comerciales por separado.

“Para el mundo, diría que estará entre el 15 por ciento y el 20 por ciento. Solo quiero ser amable. Diría que entre el 15 por ciento y el 20 por ciento, probablemente una de esas dos cifras” declaró Trump en Turnberry, Escocia, junto al primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.

“Vamos a establecer un arancel para prácticamente el resto del mundo, y eso es lo que pagarán si quieren hacer negocios en Estados Unidos, porque no se puede sentar uno y hacer 200 acuerdos”, enfatizó el magnate neoyorquino, días antes de la fecha límite para imponer aranceles de hasta el 30 por ciento, determinada por él mismo, para el 1 de agosto de 2025.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que aún no se llegaba a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, luego de que el 12 de julio de 2025, Trump amenazó a México con imponer un arancel de 30 por ciento a partir del 1 de agosto del mismo año, contra los productos que exportaba a EE. UU., ello si no desafiaba a los cárteles del narcotráfico y detuviera el flujo de fentanilo.

“El viernes es 1 de agosto y todavía estamos en pláticas. Esperamos obviamente un buen resultado de estas pláticas”, indicó la titular del Poder Ejecutivo Federal, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería, del Palacio Nacional.

En tanto que Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés), comentó que Trump tenía sobre su escritorio una larga lista de propuestas de aranceles, contra las importaciones de diversos países del mundo, pero tocaría a él decidir qué hacer esta misma semana. También relató que el presidente de EE. UU. podría optar por aceptar acuerdos negociados durante meses o avanzar unilateralmente con lo que él pensara conveniente.

“Ya están todas preparadas. Mi trabajo consiste en prepararle la mesa al presidente, y él decide qué hacer. La mesa está puesta, hasta donde alcanza la vista. El presidente va a decidir. ‘Miren así es como quiero actuar’”, reveló Lutnick, durante una entrevista con la cadena Fox News.

“Puede que él considere aceptar algunos acuerdos más, o puede que él decida: ‘¿Saben qué? Simplemente yo voy a ser quien establezca la política [comercial] a seguir de aquí en adelante’ “, añadió el titular del Departamento de Comercio de EE. UU.

“Pero para finales de esta semana, todos los acuerdos estarán listos. Los [niveles arancelarios] estarán todos fijados, estarán escritos, y empezaremos a recaudar ese dinero adicional”, dijo el funcionario federal estadounidense.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Triple asesinato en Valle de las Misiones; van 4 este día en Mexicali

Un triple asesinato fue descubierto dentro de un domicilio ubicado en el fraccionamiento Valle de las Misiones, una comunidad con características de marginación ubicada al Poniente de la ciudad de Mexicali.

Los hechos se reportaron alrededor de las 11 de la mañana de este lunes 28 de julio, dentro de un domicilio ubicado en el cruce de las calles Arroyo de León y Portasuelo, en dicha comunidad, donde policías, peritos y elementos de la Dirección de Bomberos acudieron a la emergencia.

Y es que el primer reporte hacía pensar que las víctimas pudieron morir por inhalación de monóxido de carbono, dado que localizaron evidencia de lo que pudiera ser un conato de incendio.

Al ingresar y revisar con mayor detalle el lugar confirmaron que las víctimas presentaban huellas de violencia, similares a las que se generan por disparos de arma de fuego, por lo que se resguardó la escena y se inició con las indagatorias.

Policías municipales e investigadores confirmaron que se trata de tres personas asesinadas, de las cuales dos son hombres y una mujer, mismos que aún no son identificados.

En el domicilio se localizan piezas de madera y algunos desechos.

Además de este triple crimen, policías intervinieron otro caso ocurrido en los alrededores de las instalaciones de la Guardia Nacional, también al Poniente de Mexicali, donde fue localizado el cadáver de un individuo, con herida de bala en la cabeza, por lo que serían cuatro en un solo día, en Mexicali.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

INE dividido aprueba multas por acordeones; Taddei acusa 'ilegalidad'

Se impuso una mayoría que coincidió en que los acordeones son ilegales y que sí hay base jurídica para sancionar a quienes se vieron beneficiados para obtener un puesto de elección popular.

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una serie de multas a los candidatos de la elección judicial que aparecieron en acordeones previo a la jornada electoral, votación dividida seis contra cinco.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, dijo que la decisión no tiene base jurídica y previó que el asunto será devuelto por el Tribunal Electoral. “Pero la ilegalidad encontrada o manifiesta en nuestras voces o por otras voces no nos debe de llevar a este Instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. Es decir, no hay un asidero jurídico que permite establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”.

Se impuso una mayoría que coincidió en que los acordeones son ilegales y que sí hay base jurídica para sancionar a quienes se vieron beneficiados para obtener un puesto de elección popular.

Votos a favor de la sanción

La consejera Carla Humphrey expuso el proyecto a votación, el cual planteaba multar a los ganadores de la elección judicial que aparecieron en los acordeones con multas de hasta 10 por ciento de su tope de campañas, mientras que a los perdedores con una amonestación pública.
 

La consejera Dania Ravel pidió también sancionar a los candidatos perdedores, con el 5 por ciento de su tope de gastos.
Que no hayan logrado su objetivo no implica que la propaganda ilegal deje de ser ilegal, por lo que se debe sancionar la conducta.
Uuc-kib Espadas Ancona afirmó que los ‘volantes’ o acordeones no pueden definir ninguna elección, según consultas que hizo como expertos en la materia. Afirmó que no hay evidencia de la impresión de millones de materiales para guiar el voto de la ciudadanía, pues además únicamente acudió a las urnas el 13 por ciento de la población.

Sin embargo, coincidió en que la impresión de estos materiales es ilegal y sí genera una afectación a la elección.

Votó a favor. Su intervención podría resumirse en la siguiente frase:
Ni los acordeones determinan la elección, ni debe ser impune.
El consejero Arturo Castillo afirmó que se deben realizar investigaciones para llegar a fondo para determinar quiénes pagaron los acordeones.

Se pronunció también a favor de sancionar a los candidatos que aparecieron en los acordeones pero perdieron la elección.

Martín Faz consideró que la investigación no está concluida y pidió que se cuente con todos los datos bancarios y de líneas telefónicas en los expedientes.

Claudia Zavala expuso que hay consejeros que quieren la ‘prueba de lo imposible’, lo cual no se va lograr, porque hay una estrategia ilegal y encubierta para lograr un beneficio.

Zavala sostuvo que el INE no se puede quedar con las manos atadas al investigar el asunto.

Bloque en contra de sancionar acordeones

La consejera presidenta Guadalupe Taddei sostuvo que en los expedientes se apunta que los acordeones fueron elaborados por personas ajenas a los candidatos y acusó que se buscó establecer una sanción con fines políticos, no jurídicos.

Se pronunció por respetar el primer proyecto de la Unidad Técnica de Fiscalización, que no contemplaba ninguna sanción.

Sostuvo que ni si quiera se está planeando una sanción ejemplar:

La sanción, pues ni siquiera llega a ser sanción ejemplar y ese es otro tema que va a ser criticado para este Instituto en las voces que normalmente critican el actuar del Instituto.
 

La consejera Norma de la Cruz se mostró en contra de la sanción, cuestionando el vínculo que hay entre el gasto y el supuesto beneficio para los candidatos.

Consideró que es una sanción ilegal y que no tiene base objetiva, ya que no hay prueba de que los acordeones tuvieron un beneficio directo para los ganadores.

El consejero Jorge Montaño consideró que no se acredita quién pagó los acordeones ni el papel que jugaron los candidatos de la elección judicial en su elaboración y distribución.

Sostuvo que no se puede fincar responsabilidad a un candidato solo por aparecer en estos materiales, por lo que votó en contra.

La consejera Rita Bell López votó en contra, argumentando que el expediente tiene pruebas indiciarias, pero no se llegó a probar que los candidatos pagaron los acordeones.

Sostuvo que en este caso se está intentando “sancionar en ausencia de pruebas plenas”, lo que afecta la presunción de inocencia, la seguridad jurídica y la proporcionalidad de las sanciones.

Indicó que imponer sanciones a cualquier persona sin que se acredite plenamente su responsabilidad es jurídicamente improcedente, desproporcionado y contrario a la legalidad.

En otra ronda, Norma Irene de la Cruz, se pronunció por hacer valer los escritos de deslinde que escribieron los candidatos que aparecieron en los acordeones.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Un Juez desecha amparo promovido por Ulises "N", el número dos de "La Barredora"

Un Juez federal dejó sin efectos el amparo promovido por Ulises Pinto, señalado como el segundo al frente de "La Barredora", al no ratificar su demanda tras su captura en Jalisco.

Un Juez federal dejó sin efectos la suspensión de plano que había sido otorgada a Ulises Pinto Madera, alias "El Pinto" o"El Mamado", quien es identificado como el segundo al mando del grupo criminal "La Barredora", luego de que el señalado desistió de ratificar la demanda de amparo promovida a su favor.

De acuerdo con el dictamen, el Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Penal, con sede en la Ciudad de México, resolvió que la demanda presentada por Pinto Madera quedó sin validez jurídica, ya que el quejoso manifestó su deseo de no continuar con el proceso legal. Por lo tanto, las medidas cautelares previamente emitidas perdieron su vigencia.

Las medidas incluían protección contra incomunicación, tortura o malos tratos durante su detención, las cuales se mantenían condicionadas a la ratificación de la solicitud y al pago correspondiente. Al no cumplirse dichos requisitos, la autoridad judicial anuló los efectos del amparo.


Cabe mencionar que la detención de Ulises Pinto ocurrió el pasado 23 de julio en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, durante un operativo coordinado por la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y el Centro Nacional de Inteligencia. A raíz de su captura, fue trasladado a la capital del país.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Grupo armado surge en Michoacán ante violencia. Se hace llamar “Ejército Purépecha"

El pasado 25 de julio, el autodenominado “grupo de autodefensa” se presentó de manera oficial en redes sociales, en donde el líder, que se identificó como “comandante Arango”, lanzó un ultimátum al Gobierno de México, con el objetivo de exigir mayor seguridad para la población y que las autoridades municipales dejen de apoyar a cárteles de la región.

Con un ultimátum al Gobierno de México, hizo su presentación un grupo de civiles armados que se hace llamar “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana”, el cual aseguró ser un nuevo escuadrón de autodefensa en Michoacán. A través de un video, un sujeto que se identificó como “comandante Arango”, quien dijo que estaría al frente de esa nueva organización, también acusó a dos alcaldes de ese estado, a los que vinculó con personajes del crimen organizado.

El pasado 25 de julio, el autodenominado “grupo de autodefensa” se presentó de manera oficial en redes sociales, en donde el líder del “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana” explicó que el objetivo de éste sería el de combatir a la delincuencia organizada que actualmente acecha en esa región. “A este movimiento social no lo convoca el odio sino la justicia, no nos mueve el deseo de destruir sino la necesidad de construir un Michoacán libre de delincuentes que solo nos están extorsionando, secuestrando y cobrando cuotas”, dijo .
“Ponemos un ultimátum al Gobierno y le decimos claro y fuerte: preferimos que ustedes el Estado tome la seguridad de nuestra región de Los Reyes, de Cotija, Tingüindín, Tocumbo, que seguir arrodillados con los directores de seguridad pública que están a las órdenes de los Cárteles Unidos o del Cártel que sea, si no lo hacen ustedes muy pronto lo haremos nosotros, comenzaremos por cotija hasta avanzar al centro del estado”, expresó el autodenominado “comandante Arango”.
En el clip aparecen 11 sujetos con el rostro cubierto, con pañuelos y pasamontañas, todos con sombreros y sosteniendo un arma, así como una manta negra con las siglas EPLM en color blanco y la leyenda ‘Ejército Purépecha de Libertad Michoacana’. De entre todos ellos, el autonombrado o “comandante Arango” es quien expresa el mensaje inicial. “Hoy me presento a ustedes, soy el comandante Arango y seré quien está al frente de este movimiento social denominado ‘Ejército Purépecha de Libertad Michoacana’”.

Durante su discurso, además de asegurar que el “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana” no pertenece a ningún partido político ni a alguna organización criminal, el líder del movimiento subrayó que no le están pidiendo permiso al Gobierno mexicano para “vivir con dignidad”, ya que, explicó que la agrupación surgió del hartazgo de la población por la ingobernabilidad en Michoacán. “En Michoacán estamos viviendo arrodillados, con la voz quebrada, con esperanza mutilada, hoy desde aquí decimos basta”.
“Gobierno no te estamos pidiendo permiso para vivir con dignidad, no te estamos rogando libertad, nos estás obligando a tomarla con el corazón firme y la mirada clara, es un derecho que tenemos, en este movimiento hay cabida para todos, empresarios, comerciantes, ciudadanos, hombres, mujeres”, señaló Arango, al tiempo que invitó a la ciudadanía a sumarse a su movimiento, el cual, aseguró, no quieren contaminar. “No queremos contaminar este movimiento como se contaminaron las autodefensas de Michoacán”, dijo.
Lo anterior, al afirmar que los anteriores grupos de autodefensa en ese estado “terminaron siendo sicarios de Juan José Farías Álvarez, conocido como ‘El abuelo Farías’”, personaje con el que también tendría vínculos indirectos con el presidente municipal de Los Reyes, Humberto Jiménez Solís, quien, aseguró, “es un corrupto y tiene grandes vínculos criminales”, acusaciones que también hizo contra la presidenta municipal de Tingüindín, a quien relacionó con “Poncho La Quiringua”, uno de los líderes de Cárteles Unidos.


“En esta nueva aparición en redes les daremos una prueba de cómo el presidente municipal de Los Reyes, Humberto Jiménez Solís, es un corrupto y tiene grandes vínculos criminales, la camioneta GMC que utiliza es propiedad de Misael García Vázquez, hijo del exprocurador de Michoacán, Miguel García Hurtado, quien fue detenido y recluido en El Penal Federal del Rincón en Nayarit en 2009, por nexos con los Caballeros Templarios, convertidos hoy en Carteles Unidos, al mando de Juan José Farías Álvarez, alias ‘El abuelo Farías’.

“Pronto mostraremos fotografías de la presidenta de Tingüindín, Glenda Mendoza Cruz y de Humberto Jiménez Solís con el narcotraficante Alfonso Fernández Magallón, alias ‘Poncho La Quiringua’, se van a sorprender”, dijo el autodenominado “comandante Arango”. “A este movimiento social no lo convoca el odio sino la justicia, no nos mueve el deseo de destruir sino la necesidad de construir un Michoacán libre de delincuentes que solo nos están extorsionando, secuestrando y cobrando cuotas”, sostuvo.

“Nuestro movimiento es el resultado del hartazgo ante la ingobernabilidad que vivimos, este movimiento es por nuestros familiares que fueron desaparecidos por no pagar una cuota del corte de aguacate o de limón; lucharemos por nuestras mujeres para evitar que mueran violadas por criminales que son protegidos por los presidentes municipales de Cotija, Tingüindín, Tocumbo, Los Reyes, Peribán, Uruapan”, agregó el sujeto, quien convocó a los pobladores de otros municipios a unirse al “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana”.

“Hacemos un llamado a nuestros hermanos de Tocumbo, Tingüindín, Los Reyes, Peribán, Tingambato, Uruapan, Tancítaro, los pueblos que actualmente están viviendo este mal, este cobro de piso, secuestros, para que nos unamos y comenzamos a organizarnos aún más y poder exterminar a quienes nos secuestran, nos matan, nos cobran cuota por nuestro trabajo digno”, exhortó al tiempo que pidió a la ciudadanía a que les hagan llegar de forma anónima información de los cárteles,ya que aseguró van “contra todos”.

Este es el segundo video que la nueva organización publica a través de su perfil de Facebook, el cual, aclaró, es su “única página oficial”. El pasado 23 de julio, el autodenominado “grupo de autodefensa” publicó un primer video, en el que un hombre encapuchado y armado – quien no se identificó, por lo que se desconoce si se trata del autodenominado “comandante Arango”– advirtió al Gobierno de su llegada. “Que quede claro Gobierno este es nuestro último aviso espérennos muy pronto”, dijo.

En el clip, en el que en total aparecen tres hombres con el rostro cubierto y armados, el vocero de la nueva agrupación aseguró que el crimen organizado está coludido con las autoridades municipales de Los reyes, Tingüindín, Tocumbo y Cotija, por lo que amenazó al Gobierno para que no siguiera respaldando a los cárteles. “Gobierno Federal y mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, el día del levantamiento social está muy próximo”, anunció el sujeto-

“Como pueblo vamos a proteger a nuestras familias y vamos a parar las muertes que cometen ‘Wicho’, ‘Poncho’ y ‘El abuelo Farías’ en contra de gente inocente y trabajadora. Al Gobierno le decimos: si van a continuar respaldando corrientadas y abusos que cometen estos cobra cuotas, el pueblo ya no lo permitirá, dejen que ellos se enfrenten su guerra con otros cárteles, no es justo que el pueblo tengamos que estar pagando eso”, añadió el sujeto encapuchado, quien advirtió de otros grupos que, dijo, se están haciendo pasar por autodefensas.

Sin embargo, sostuvo, en realidad se tratan de grupos del crimen organizado. “Es tan jugoso su negocio de extorsiones y el cobro de piso que ahora hasta están queriendo reclutar a nuestras esposas y a nuestras hijas para armarlas de supuestas autodefensas. Abran los ojos, esas autodefensas son sicarios al mando de ‘Wicho’, de ‘Poncho’ y de ‘El abuelo Farías’, no es justo que jueguen con el pueblo y con la gente buena que ya estamos hartos de los abusos de ellos y los abusos del Gobierno y sus mentiras, puras promesas”, dijo.

“A ti ‘Abuelo Farías’, todos sabemos que el gobierno te respalda por la cuota que les da semanalmente. ‘Wicho’, ‘Poncho’, los michoacanos sabemos que están respaldados por los presidentes municipales de Los reyes, Tingüindín, Tocumbo y Cotija, ellos les permiten tener la escoria de directores de seguridad pública que se prestan a las desapariciones y a muchas cosas más”, añadió y dijo que si a México le hacía falta otra revolución, ésta se originaría en Michoacán, en cual, dijo, “ya no vivirá bajo las injusticias del Gobierno y los asesinatos de los llamados autodefensas”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: NORA NANCY GASPAR RESENDIZ.

“Conseguir una es imposible”: denuncian en Playa del Carmen venta ilegal de citas para hacer trámites ante Migración

Un grupo de personas acapara citas para trámites migratorios en el Instituto Nacional de Migración en Playa del Carmen, Quintana Roo, y las vende ilegalmente hasta en 3 mil pesos cada una, denuncian ciudadanos.

Ciudadanos en Playa del Carmen, Quintana Roo, denunciaron que hay personas que se dedican a acaparar citas para realizar trámites migratorios ante la subdelegación en esa localidad del Instituto Nacional de Migración (INM) y luego venderlas de manera ilegal para lucrar con un trámite que, además, es gratuito por Ley.

Las personas que venden las citas, que se presentan como ‘facilitadores’, hacen también un uso ilegal del logotipo y la imagen del INM para engañar a los posibles compradores.

La denuncia la realizó un despacho de abogados de Playa del Carmen, que a su vez recibió múltiples quejas de ciudadanos por esta situación. El despacho pide mantenerse en el anonimato por temor a represalias de las personas que venden las citas ilegalmente.

Por su parte, el INM dijo a este medio que ya abrió una investigación interna y que están trabajando en mejorar el sistema informático para evitar el acaparamiento de las citas.

Cómo se obtiene en línea una cita en Migración

Desde octubre de 2024, el INM implementó un sistema de citas en línea para realizar trámites migratorios (el Portal de Servicio del INM), como la solicitud de un permiso de permanencia en el país, una visa de trabajo, la residencia permanente, o la reposición de un documento migratorio.

A través de ese portal de internet, la autoridad federal establece un día y una hora, y la persona extranjera acude con su cita para iniciar el trámite. En este punto hay que aclarar que la cita por sí sola es un trámite gratuito. Lo que sí tiene un costo es el trámite que se realice posteriormente ante la autoridad.

“Sin embargo, desde junio pasado, obtener una cita se ha vuelto una tarea imposible”, plantea uno de los abogados del despacho, al que llamaremos Javier.

Lo anterior, explica el abogado, debido a que el sistema agota los espacios “en tan solo unos segundos”, dejando sin posibilidad a los usuarios de realizar trámite alguno.


Venden ilegalmente citas para trámites migratorios hasta en 3 mil pesos

El despacho legal detectó que, al mismo tiempo que las citas se agotaban en solo unos segundos en el portal del INM, comenzaron a aparecer múltiples anuncios en redes sociales de personas que ofrecen ‘ayuda’ para la obtención de una de esas preciadas citas.

Las personas que se anuncian ofrecen precios que oscilan entre los 1 mil y los 3 mil pesos por cita. Animal Político pudo constatar algunos de estos anuncios, en los que personas también de origen extranjero se publicitan con un número de celular para contactarlos.

“Nuestra investigación indica que la mayoría de las citas en línea están siendo acaparadas por una mujer, al parecer de nacionalidad rusa. Esta persona lucra con la venta de esas citas que acapara mediante un chat de Whatsapp, manteniendo oculta su identidad”, explica Javier.

Incluso, el despacho legal tomó registro de que, en las inmediaciones de la Subrepresentación Federal del INM en Playa del Carmen, se encuentran pegadas, en postes y paredes, hojas que anuncian abiertamente la venta ilegal de citas.

Igualmente, en algunos negocios cercanos a las oficinas locales del INM se reparten tarjetas que contienen un código QR que conecta a un número de Whatsapp.

“Al conectarse a la aplicación mediante el mencionado código QR, se observa que se trata de un número celular de extranjeros y que se utiliza como imagen el logotipo oficial del INM con la leyenda ‘Secretaría de Gobernación Instituto Nacional de Migración´”, expuso el despacho de abogados en una carta remitida al titular del INM, Sergio Salomón Céspedes, y de la que este medio guarda copia.

“Al consultar a dicho número mediante un chat de Whatsapp, en respuesta envían una captura de pantalla del Portal de Servicios del INM que contiene un listado de citas disponibles y a la venta. Llama la atención que cuentan con citas disponibles todos los días de la semana y prácticamente en todos los horarios”.

Una vez que se elige la hora y la fecha, entonces se solicita al extranjero una serie de datos necesarios para poder agendar la cita. Y cuando éste paga la cantidad que le solicita la persona, entonces le envían el comprobante de la cita.

“Esta es la única vía en la que actualmente pueden conseguirse citas”, subraya el abogado.

Defraudan con citas falsas para trámites migratorios en Playa del Carmen, Quintana Roo

No obstante, el despacho legal también detectó que otras personas, aprovechando la necesidad que muchos extranjeros tienen de realizar múltiples trámites migratorios, ofrecen también citas, que luego resultan “apócrifas”, falsas.

“Así, cuando los extranjeros acuden al INM con una cita adquirida de manera informal, frecuentemente descubren que no está registrada en el sistema, lo que les impide realizar sus trámites y los dejan en una situación de vulnerabilidad”.

Además, diversos testimonios dijeron al despacho de abogados que uno de los ‘facilitadores’, que ofrece citas por medio de dos perfiles de Facebook con la promesa de “librar la batalla de las citas por ti”, lo que hace es vender una misma cita a varios extranjeros. Es decir, la revende.

“Como resultado, los migrantes que por necesidad compran una cita a esta persona, llegan a la oficina del INM y se encuentran con que la cita ha sido cancelada, quedando expuestos a una pérdida de tiempo y dinero”.

Sobre lo anterior, Javier expone como hipótesis que el portal de citas del INM ha podido ser “hackeado”, o “manipulado por personas que se apoderan de casi la totalidad de citas disponibles para venderlas a extranjeros migrantes que necesitan realizar trámites en la subdelegación de Playa del Carmen, en una práctica que los deja en un estado de total indefensión”.

Los abogados recuerdan que el posible hackeo del portal del INM representa un delito de acceso ilícito a sistemas y equipos de informática, “pues, evidentemente, para acaparar la gran mayoría de las citas disponibles, debe accederse y manipularse de alguna forma el sistema informático que opera el Estado mexicano”.

INM abre investigación interna sobre venta ilegal de citas para trámites migratorios

Javier dijo durante la entrevista que han denunciado esta situación en reiteradas ocasiones ante las autoridades del INM, pero éstas, acusa, “han sido omisas” a la fecha.

“La única respuesta recibida hasta ahora ha sido: ‘Es imposible que se manipule el sistema’, lo cual evidencia la falta de atención seria y exhaustiva del problema, lo que resulta inaceptable dada la gravedad de los hechos expuestos”, denunció el abogado.

Animal Político buscó al departamento de comunicación social del INM para preguntar a la institución por esta denuncia.

En respuesta, el Instituto dijo estar al tanto de la situación y subrayó que está tomando medidas en dos sentidos.

El primero, el INM aseguró a este medio que ya abrió “una investigación formal” a través de su Órgano Interno de Control. “Si ha habido alguna situación indebida (de algún funcionario del Instituto) habrá consecuencias”, señaló la dependencia.

Y el segundo, el Instituto informó que ya se está trabajando en “mejorar el sistema informático” para que ya no haya personas que puedan acaparar las citas para los trámites.

“Eso ya se está llevando a cabo. Estamos trabajando en fortalecer los protocolos para evitar este tipo de situaciones”, recalcó la dependencia.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.