Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Relaciones peligrosas: los negocios y encuentros de Chávez Junior en Sinaloa

Al mismo tiempo que, según la FGR, Chávez Jr. llevaba una doble vida como elemento del crimen organizado, también tuvo una cordial relación con el gobierno de Sinaloa, a través de contratos y eventos.

Julio César Chávez Jr. no llegó a ser el hijo pródigo del boxeo mexicano. En cambio, formó una historia sorprendente y perturbadora como un deportista relacionado con el Cártel de Sinaloa. Esto lo hizo de forma confesa al admitir que conocía a Ovidio Guzmán, miembro de Los Chapitos que se declaró culpable por actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, el 11 de julio de este año. 

Al mismo tiempo que Chávez Jr. llevaba una doble vida como elemento del crimen organizado (según explicó la FGR poco después de su captura), también tuvo una cordial relación con el gobierno de Sinaloa (a través de contratos) y con el actual gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, que dicho sea de paso, ha sido señalado por investigaciones periodísticas y capos por tener presuntas relaciones por la organización antes encabezada por Ismael “El Mayo” Zambada.  

Como se mencionó en el reportaje Ya con orden de aprehensión, Chávez Jr. firmó contratos con el Tribunal Electoral de Sinaloa, el boxeador es dueño de la empresa DESARROLLADORA JH S.A. DE C., como consta en varios documentos en poder de EMEEQUIS.

Por ejemplo, el Registro Público de Comercio establece a Julio César Chávez Carrasco (aunque en los documentos también aparece como Carrazco) como dueño mayoritario de las acciones de esta empresa; la otra parte pertenece a Herbert Nieto Padrón, un licenciado en Comercio y Aduanas. En los documentos también se menciona a Julio César Chávez González (la leyenda del boxeo), a la organizadora de eventos Cindhy Margarita Camacho y al hermano de Julio César Chávez Jr., Eduardo Chávez Carrasco (pero con su apellido escrito como Carrazco).


Anteriormente, EMEEQUIS reveló que durante 2018 y 2024, el Tribunal Electoral de Sinaloa realizó contratos con la empresa de Chávez Jr., pese a que este ya tenía una orden de aprehensión en su contra. 

Sin embargo, no es la única institución que ha estado relacionada con esta empresa. Aunque Chávez Jr. aún no era investigado, existen documentos que muestran su relación con el gobierno de Sinaloa.

Por ejemplo, en una factura del 8 de febrero de 2018, se le cobró al gobierno por la “RENTA CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2017, UBICADA EN TERESA DE MIER” por un total de 62 mil 455.40 pesos. En otra factura del mismo día se cobró 56 mil 543.93 por rentas en el mismo inmueble.



Pero no es la única relación con autoridades sinaloenses. Según documentos del Ayuntamiento de Culiacán, para 2018 se autorizó la construcción de un gimnasio a esta empresa. En los documentos queda plenamente identificado Chávez Jr. como el dueño de la empresa.


Esta relación se dio bajo el mandato de Quirino Ordaz Coppel, a cargo del gobierno de Sinaloa, y con el priísta Jesús Antonio Valdés Palazuelos a cargo del municipio de Culiacán. 

Esta comunicación estrecha continuó más allá de los contratos, ya que el actual gobernador, Rubén Rocha Moya, se reunió al menos en dos ocasiones con el púgil, incluso cuando este ya era investigado (a partir de 2019, según la FGR). 

En primer lugar, el morenista asistió a un evento donde convivió con Chávez Jr. la noche del 19 de diciembre de 2021. En ese momento, Rocha Moya se tomó una foto junto al boxeador y lo felicitó por una pelea en la capital del estado: 

“Noche de box en Culiacán, con nuestro gran campeón Julio Cesar Chavez Gonzalez, para ver la pelea de su hijo Julio Cesar Chavez Jr., a quien felicito por su triunfo”.

El evento se mencionó en dos cuentas gubernamentales: la del propio gobernador y la del Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte.

Pero no fue la única vez que se reunieron: el boxeador Iván Morales registró otro encuentro entre Chávez Jr. y el gobernador el 11 de mayo de 2021 en un lugar no determinado. Varias cuentas en redes sociales registraron el momento a través de videos y fotografías.


En esa ocasión, Rocha Moya realizó una llamada con Julio César Chávez padre (a través del teléfono de Chávez Jr.). En ese video, Rocha Moya menciona: 

“Aquí estoy con el Jr., dice que lo regañas mucho, sí me doy cuenta yo, y no es cualquier regaño, vale la pena, hay que hacerle caso”. 

El 4 de julio, luego de la captura de Chávez Jr. el 3 de julio, Rocha Moya se lavó las manos sobre el tema: “Nosotros no tenemos nada que decir al respecto, porque no está en la jurisdicción del estado”, sino de la federación. 

EMEEQUIS buscó al gobierno de Sinaloa y al de Culiacán para cuestionar su relación con el boxeador. Al cierre de este reportaje, no ha habido respuesta.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL TEPOSTECO RODRÍGUEZ.

“El Chapito” y “El Ratón” traficaban y fabricaban armas, con ayuda de Chávez Jr: La Jornada

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”, una facción del Cártel de Sinaloa (CDS), junto a su hermano, Ovidio Guzmán López, “El Ratón” -ambos hijos del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo- dirigían una organización que traficaba ilegalmente explosivos, armas de grueso calibre y cartuchos de Estados Unidos a México, mismos que una vez que ingresaban a territorio mexicano, los utilizaban en la fabricación de armas.

Así lo señaló el diario de circulación nacional La Jornada, en una nota titulada ‘Chapitos’ fabricaban armas tras copiar las que traían desde EU’, firmada por el periodista Gustavo Castillo García, quien citó supuestas investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo titular es Alejandro Gertz Manero.

“En algunos de los casos, se procede a desarmar los objetos bélicos adquiridos con el propósito de copiar sus componentes y fabricarlos en talleres clandestinos, refieren investigaciones de la Fiscalía General de la República, y en las cuales se ha señalado el involucramiento del boxeador Julio César Chávez Carrasco”, afirmó el citado rotativo.

“La indagatoria señala que las armas eran entregadas en gran número a sicarios de la organización delictiva conocida como cártel de Sinaloa. Las investigaciones a cargo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) establecieron que por lo menos desde 2018, el grupo de traficantes de armas era encabezado por Martín León Romero, quien contaba con la colaboración de ciudadanos estadunidenses que adquirían las armas, los explosivos y los cartuchos en Tucson, Arizona, y los trasladaban a Nogales, Sonora”, agregó La Jornada.

“León Romero fue detenido en diciembre de 2024 y ese mismo mes quedó vinculado a proceso penal por un juez con sede en Hermosillo, Sonora, tras concluir que desde 2018 dirigía una organización de más de tres personas, cuyo centro de operaciones se estableció en Nogales, Sonora, teniendo además actividades en Nogales y Tucson, Arizona, Estados Unidos, pero cuyo centro de mando se encuentra en el estado de Sinaloa”, abundó el diario.

“Por estas operaciones, el Ministerio Público Federal obtuvo órdenes de aprehensión en contra de 13 personas, incluido Julio César Chávez Carrasco (hijo del ex campeón mundial Julio César Chávez [González]), y fueron descubiertas en noviembre de 2019, cuando un elemento de la Agencia de Investigación y Seguridad Nacional, perteneciente a la Dirección de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE/HSI), presentó una denuncia ante la FGR”, detalló La Jornada.

“La célula delictiva tenía integrantes que se dedicaban a reclutar a más personas para la compra de armas de fuego (en Tucson, Estados Unidos). Su forma de operar consiste “en que varios miembros de ésta contactan a otras a cambio de dinero, les piden que usen sus tarjetas de crédito y proporcionen sus domicilios para que reciban los pedidos de compras de armas de fuego y cartuchos que se realizan por Internet y puedan llegar a esos domicilios en Estados Unidos, y de ahí son recogidos por miembros de la organización criminal comandada por Martín León Romero”, explicó el rotativo.

“Y, una vez que se tienen físicamente las armas y los cartuchos para armas de fuego, éstas son ingresadas ilegalmente a Nogales, Sonora, y es el propio Martín León Romero quien las recibe en esa ciudad fronteriza, revisa la calidad y la cantidad de los productos, los reempaca, los transporta a través de autobuses, para posteriormente ser enviados a la ciudad de Culiacán, Sinaloa, para ser entregados a Iván Archivaldo y a otros miembros de la organización delictiva conocida como Cártel de Sinaloa”, abundó La Jornada.

“Entre los objetos bélicos adquiridos en Estados Unidos se detectaron granadas de calibre 44 milímetros y cañones lanzagranadas modelo M203 para calibre 40 milímetros. Durante las indagatorias de Estados Unidos se aseguraron 97 mil cartuchos y 19 armas de fuego, y en 2019 se imputó el delito de tráfico de armas a 14 personas en aquel país”, finalizó el diario.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Gertz dice que amparos de defensa de Julio César Chávez Jr. son improcedentes; “lo vamos a judicializar cuando llegue”, afirma

El fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que el gobierno de Estados Unidos permitió que el boxeador mexicano viviera y hasta se casara en su territorio, pese a contar con la información de sus presuntos nexos con el narcotráfico.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo este martes en conferencia matutina que Julio César Chávez Jr. será procesado judicialmente en México, cuando sea deportado por autoridades de Estados Unidos, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

“Estamos esperando a que se lleve a cabo la audiencia que el propio gobierno de los Estados Unidos señaló para que lo puedan deportar de forma inmediata, parece que el día de ayer hubo una cierta confusión, porque había dos audiencias, una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación”.

“Resultó que el lunes ni una ni otra (audiencia) se hizo, vamos a estar pendientes, todo nuestro personal está listo, también lo dimos a conocer, el abogado de esta persona ha estado presentando una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, indicó el fiscal.

Ayer, el boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. no se presentó a una audiencia por posesión de arma de fuego y parecía estar desaparecido luego de que su abogado Michael Goldstein revelara al diario USA Today que desconocía si su cliente todavía se encuentra en los Estados Unidos.

Chávez Jr. no asistió a dar su declaración en la que sería su primera audiencia para definir su situación legal tras ser detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), el pasado jueves 3 de julio en Los Ángeles.

“La obligación era de ellos”

El fiscal Alejandro Gertz Manero afirmó que la obligación de detener al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. era principalmente de las autoridades de Estados Unidos, pues estas se encargaron de presentar las pruebas en su contra.

“Toda la obligación era de ellos, porque estaba ahí, porque ellos lo habían denunciado, porque ellos habían presentado las pruebas y porque ellos sabían lo que estaba ocurriendo, tanto es así que lo detienen”,

“Establecieron que sabían que tenía capacidad para poder vivir en los Estados Unidos, que ahí estaba establecido, que ahí se había casado, que ahí estaba actuando, toda esa información se tenía. ¿Por qué la usaron en este momento y por qué lo hicieron en la forma en que lo hicieron? Esa es una responsabilidad de ellos”.

Las acusaciones hechas para que Julio César Chávez Jr. recibiera órdenes de aprehensión fueron una presunta vinculación con el crimen organizado en México, así como tráfico de armas.

Apenas el año pasado había sido detenido en los Estados Unidos por los cargos de posesión ilegal de armas, sin embargo, salió libre tras pagar una fianza.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Chávez Jr. no acude a audiencia en EU y fijan otra; abogado desconoce su paradero

La Jueza del caso fijó una nueva audiencia para el 21 de agosto, a la espera de nueva información sobre su paradero y situación legal.

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. no se presentó ayer a la audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles, en medio de un proceso de deportación acelerada que enfrenta en Estados Unidos (EU).

Michael Goldstein, abogado de Chávez Jr., declaró el lunes al medio estadounidense USA Today que desconoce el paradero actual de su cliente, quien permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desde el 2 de julio.

La Jueza Neetu S. Badhan-Smith fijó otra audiencia para el próximo 21 de agosto, a la espera de nueva información sobre su situación legal. Hasta el momento, Chávez Jr. no aparece en el sistema de localización de detenidos de ICE, lo que podría deberse a los tiempos de procesamiento internos de la agencia.

El hijo del legendario campeón Julio César Chávez fue detenido la semana pasada por permanecer en Estados Unidos con una visa de turista vencida desde febrero de 2024. Además, enfrenta un proceso penal por portación ilegal de armas y ha sido vinculado con el Cártel de Sinaloa, lo que complica aún más su situación migratoria.


Chávez Jr. fue arrestado en enero de 2024 en Los Ángeles por portar un arma sin permiso. Aunque su abogado ya había anticipado que no podría asistir a la audiencia por estar bajo custodia federal, la ausencia fue formalmente registrada el lunes.

En paralelo, investigaciones tanto en México como en EU lo relacionan con miembros del Cártel de Sinaloa, particularmente con Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de "Los Chapitos".

Un video difundido por el influencer Markitos Toys, en el que aparece Chávez Jr. junto a vehículos de lujo presuntamente ligados al crimen organizado, se ha convertido en una de las principales líneas de investigación en su contra.

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó hace unos días que desde 2023 existe una orden de aprehensión contra el boxeador en México, derivada de una carpeta judicializada por delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas, personas y drogas.


Julio César Chávez padre declaró que su familia está preparada para enfrentar el proceso legal en México si su hijo es deportado.
“Vamos a pelear bajo las leyes de México si es que lo trasladan acá”, dijo a la agencia de noticias Associated Press.
Por su parte, el Fiscal Alejandro Gertz Manero reveló el domingo que los abogados del boxeador han intentado obtener amparos para evitar su detención en México, pero que éstos han sido rechazados. “El amparo no procede porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder”, afirmó.

Diversas organizaciones defensoras de los derechos de migrantes, como el National Immigration Law Center, han criticado el uso del procedimiento de deportación acelerada, una política que fue ampliada por el Presidente estadounidense Donald Trump.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Chávez Jr. busca evitar su detención en México: Gertz; Julio César defiende a su hijo

En conferencia de prensa, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que la defensa de Julio César Chávez Jr. ha presentado una serie de amparos para evitar que su cliente sea detenido una vez que sea deportado de Estados Unidos. Por su parte, el padre del boxeador defendió a éste y dijo que su arresto es "una injusticia".

La defensa de Julio César Chávez Jr., quien fue detenido en Estados Unidos el pasado 3 de julio por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, ha presentado múltiples amparos ante las autoridades mexicanas para evitar que sea aprehendido tras su deportación, reveló el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Durante una conferencia de prensa que realizó hoy por la tarde el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, Gertz fue cuestionado sobre dicho caso y si se tiene información de cuándo podría ser enviado el boxeador de vuelta a México. Al respecto, el Fiscal señaló que eso podría definirse el lunes 7 de julio, cuando se llevará a cabo una primera audiencia con el detenido.

Asimismo, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el abogado de Chávez Jr. ha presentado entre cinco y seis amparos con el objetivo de evitar que su cliente sea detenido por la justicia mexicana al momento de su reingreso al país.
"Nos han presentado no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona [Chávez Jr.] para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México", informó Gertz Manero, quien añadió que se trata de "amparos absolutos".
"Están pidiendo, solicitando un amparo para que no se le detenga", precisó y resaltó que la Fiscalía ha descartado tales solicitudes "porque el amparo no procede" debido a que el pugilista, hijo de Julio César Chávez, una de las figuras más representativas del boxeo mundial, no está en manos de las autoridades de México.


En la misma conferencia, el Fiscal General de la República explicó por qué no se había detenido a Julio César Chávez Jr. con anterioridad, pese a que había una orden de aprehensión en su contra desde 2023.

De acuerdo con lo señalado por Gertz, el mismo año en que se emitió la orden de aprehensión, el boxeador, con pleno conocimiento de las autoridades estadounidenses, ingresó a dicho país y se estableció, e incluso contrajo matrimonio.

"Ellos sabían perfectamente que había esa orden de aprehensión", comentó el titular de la FGR y afirmó que, desde entonces, México solicitó a EU la entrega del hoy detenido, a lo que las autoridades estadounidenses hicieron caso omiso.
"Nos reclaman a nosotros por qué no lo detuvimos, si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y notificaciones al Gobierno americano, y no nos había hecho caso hasta que lo detuvo", sostuvo el funcionario.
Chávez defiende a su hijo

A la par de las declaraciones emitidas por Alejandro Gertz Manero, Julio César Chávez defendió a su hijo, Julio César Chávez Jr., luego de que fuera arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) por vínculos con el Cartel de Sinaloa y aseguró que es una injusticia.


En declaraciones a la prensa, el Gran Campeón Mexicano declaró que nada de lo que se dice sobre Chávez Jr. es cierto y confía en que toda esta confusión se resolverá pronto.

“Pues claro que estoy destrozado porque se me hace una injusticia lo que está pasando con mi hijo. Pero hay que dejar que las autoridades actúen, estamos tranquilos. Gracias a Dios no hay nada de toda esa cosa, esa mi**da que se dice que lo están involucrando. Claro que me duele [lo que está pasando], pero todo eso no es cierto. No puedo hablar ahorita, eso me dijeron. No me hagan decir cosas que no… vamos a dejar que las autoridades actúen, no hay nada que temer”, dijo.
“Mi hijo ha tenido sus desaciertos, cuando andaba mal hablaba muchas cosas, decía muchas cosas que todo mundo lo sabe porque estaba enfermo. Somos amigos de todo mundo, ustedes lo saben, mi hijo nació en Culiacán, conocemos a todos, malos y buenos y hemos convivido con todos, pero de ahí a que mi hijo esté involucrado en esas cosas… la verdad meto a las manos a la lumbre por mi hijo, todo el mundo lo sabe, mi hijo tenía cuatro años en Estados Unidos y no hay nada que temer”, agregó.
Julio César Chávez Jr. fue detenido por ICE el pasado 2 de julio en Los Ángeles por tener un estatus migratorio irregular, ya que su visa de turista B2 se venció en 2024. El mexicano presentó una solicitud para obtener una residencia permanente en Estados Unidos porque se casó con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense que según las autoridades está vinculada con el Cartel de Sinaloa porque estuvo en una relación con el fallecido hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Poco después el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que Chávez Jr. tenía una orden de aprehensión desde marzo de 2023 emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) en México por delincuencia organizada y tráfico de armas. Razón por la que estaban tramitando su deportación.


Hace apenas una semana Julio César Chávez Jr. perdió ante Jake Paul por decisión unánime. El pugilista había tenido problemas de adicción y con la justicia en Los Ángeles por posesión de un arma fantasma. Tras ingresar a rehabilitación y ser desestimados los cargos, el Júnior regresó al cuadrilátero con una victoria sobre Uriah Hall en 2024.

Ahora el hijo del Gran Campeón Mexicano, de 38 años, -que tiene marca como profesional de 54 victorias (34 por nocaut), 7 derrotas y un empate– nuevamente enfrenta problemas con la justicia.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Confiamos en inocencia de Julio y en autoridades de México y EU, dice familia Chávez

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la detención de Julio César Chávez Jr., a quien señalan de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, fue detenido por autoridades estadounidenses, quienes lo acusan de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa. Su familia emitió un comunicado en el que aseguró que confían en su inocencia.

La noticia sobre su detención fue dada a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), a través de un comunicado donde se indica que Chávez Jr. está siendo "procesando para su deportación acelerada".
"Chávez es un ciudadano mexicano que tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos", apuntó el DHS en su publicación.
De acuerdo con el boletín, el pugilista mexicano, quien sostuvo una pelea el pasado 28 de junio en Anaheim, California, contra el youtuber Jake Paul, ingresó de manera regular a EU en agosto de 2023 con una visa de turista B2, cuya vigencia habría expirado en febrero de 2024.

Asimismo, se menciona que su detención se llevó a cabo el 2 de julio en Studio City, California, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo arrestaron tras determinarse en junio que radicaba irregularmente en el país y que era "expulsable".
El Departamento de Seguridad explicó que "se cree que Chávez es un afiliado del Cártel de Sinaloa" debido a una solicitud de residencia permanente que presentó en abril de 2024, misma que "se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, que está conectada con el Cártel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo ahora fallecido del infame líder del cártel, Joaquín 'El Chapo' Guzmán".

En diciembre de ese mismo año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU alertó al ICE acerca de que el boxeador representaba "una amenaza atroz para la seguridad pública" del país; "sin embargo, una entrada en un sistema de aplicación de la Ley del DHS bajo la Administración de Biden indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la Ley de inmigración", detalló.

De dicha forma, se le permitió el reingreso a Estados Unidos; no obstante, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el endurecimiento de sus políticas migratorias, así como su combate a los cárteles de la droga, a los que catalogó como organizaciones terroristas, derivaron en que el hijo de Julio César Chávez fuera detenido.

Chávez Jr. es referido en el comunicado del DHS como un "afiliado del Cártel de Sinaloa" que cuenta con una orden de arresto activa "por tráfico de armas, municiones y explosivos".
"Bajo la Presidencia de Trump, nadie está por encima de la Ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado de un cártel en los EU es claro: lo encontraremos y enfrentará las consecuencias. Los días de la violencia desenfrenada de los cárteles han terminado", advirtió el Departamento.
Los antecedentes del Jr.

El DHS listó en su comunicado los antecedentes penales del boxeador mexicano, mismos que datan de 2012, cuando fue arrestado en California conducir sin licencia y bajo el efecto de alcohol/drogas. A raíz de tal hecho, fue sentenciado a pasar 13 días en prisión y 36 meses de libertad condicional.

Años más tarde, en 2023, se emitió una orden de arresto en su contra por el delito de delincuencia organizada "con fines de cometer delitos de tráfico de armas y delitos de fabricación, en la modalidad de quienes participan en la introducción clandestina de armas, municiones, cartuchos, explosivos al país; y los que fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente".

Finalmente, en enero de 2024, fue nuevamente arrestado por agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles y fue acusado de posesión ilegal de "cualquier arma de asalto y fabricación o importación de rifles de cañón corto".

Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR), a raíz de la detención de Chávez Jr., informó que éste cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por el delito de "delincuencia organizada y tráfico de armas".

A través de redes sociales, la FGR mencionó que las autoridades estadounidenses le notificaron sobre el arresto, además de que se ha "iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México".
Familia Chávez confía en su inocencia

A través de un comunicado compartido en redes sociales, la familia Chávez pidió evitar hacer señalamientos apresurados y que las autoridades garanticen el debido proceso en el caso.

"Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad", explicó la familia.

La familia sostuvo que César Chávez Jr. es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano "que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional". Asimismo, pidieron que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados "que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos", añadió.

"Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a su sensibilidad y comprensión para respetar nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento. Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones", externó la familia.

"Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, al respeto y a la objetividad", finalizó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.