La Fiscalía Federal del Distrito Sur de California -que incluye a los condados de San Diego e Imperial-, del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), realizó, el 13 de mayo de 20245, la primera acusación formal por narcoterrorismo, contra Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”.
Este último sería uno de los dirigentes actuales de dicha organización delictiva sinaloense, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas” y también presunto líder de “Los Mazatlecos”.
“Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, detalló Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, durante una conferencia de prensa.
“Desde sus inicios, la organización de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, agregó el funcionario federal estadounidense.
Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, anunció, el 5 de diciembre de 2024, la detención de Adrián Cebreros Pereyra, alias “El Gallero”, ligado al decomiso “histórico” más grande de fentanilo, de aproximadamente 1,500 kilos de pastillas, en Sinaloa.
“En seguimiento a la investigación del aseguramiento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo y con acciones operativas para disminuir índices delictivos en Sinaloa, personal del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián ‘N’ ‘El Gallero’ integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y relacionado con la droga asegurada hace dos días. Las investigaciones en el estado continúan”, escribió el funcionario federal, en su cuenta de la red social X.
“Resultado de trabajos de inteligencia e investigación para identificar y detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a un hombre en posesión de una bolsa con pastillas de fentanilo”, indicaron las citadas instituciones, en un comunicado conjunto.
“Los efectivos que realizaban recorridos de vigilancia para garantizar la seguridad de los habitantes, al transitar por la carretera Los Mochis – Navojoa, detectaron una camioneta que circulaba de manera errática y al notar la presencia de los agentes, realizó maniobras evasivas, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, le dieron alcance y le marcaron el alto al conductor del vehículo”, detallaron la DEFENSA, la SEMAR, la FGR y la SSPC.
“Los agentes le indicaron al conductor que descendiera de la unidad y al inspeccionar la camioneta hallaron una bolsa de plástico con pastillas de fentanilo de color azul. Por lo anterior, el hombre de 30 años fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente”, agregaron las citadas instituciones.
“Cabe mencionar que al detenido se le vincula con una célula delictiva dedica a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán, además de estar relacionado con el aseguramiento de más de una tonelada de fentanilo ocurrido en días pasados en el estado. El Gabinete de Seguridad reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada para identificar y detener a los generadores de violencia que causan daño a la ciudadanía en el país”, finalizaron la DEFENSA, la SEMAR, la FGR y la SSPC.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó, el 4 de diciembre de 2014, el reciente decomiso de más de una tonelada de fentanilo, con valor en el mercado de más de 400 millones de dólares, así como la detención de dos hombres en posesión de armas de fuego, gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas en Sinaloa.
Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal comentó que la investigación en dicho caso, llevaba tiempo en curso.
“Es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo. Solo piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año, es como un sobrecito de azúcar, de ese tamaño es las dosis que se utilizan, entonces pensar en una tonelada de fentanilo. Estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de 8 mil millones de pesos”, enfatizó la mandataria nacional.
La también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México anunció que García Harfuch permanecería unos días en Sinaloa para coordinar con las autoridades locales la estrategia de seguridad. Además, adelantó que la próxima semana habría, en Acapulco, Guerrero, una reunión de Seguridad con la participación de todos los gobernadores.
“Ayer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se trasladó a Sinaloa, va a estar allá unos días con un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, apoyando también a las fuerzas locales, para coordinar de mejor manera la estrategia en Sinaloa […] En Sinaloa, en particular, tomamos la decisión de qué el Secretario se fuera un tiempo para allá para garantizar esta coordinación con fuerzas de Sedena y Marina”, explicó Sheinbaum Pardo.
“Muy temprano por la mañana recibí la visita del Secretario Omar García Harfuch en el Despacho, platicamos sobre la estrategia especial para Sinaloa, sobre la presencia que tendrá él personalmente en el estado, estuvimos aquí evaluando los operativos realizados y estaremos en permanente coordinación y con cercanía para reforzar la seguridad por el bien de las y los sinaloenses”, informó el gobernador Rubén Rocha Moya, en X.
García Harfuch anunció, la noche del 3 de diciembre de 2024, que en dos acciones distintas, encabezadas por la institución que él encabezaba, así como por la SEMAR y la DEFENSA, además de elementos de la FGR y de la GN, en Sinaloa, se logró el decomiso “histórico” más grande de fentanilo, de aproximadamente 1,500 kilos de pastillas.
Según lo detalló el funcionario federal, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que dos hombres fueron detenidos y se aseguraron armas de fuego. “Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, escribió.
Minutos antes del anuncio de García Harfuch, el periodista Carlos Loret de Mola Álvarez informó en su noticiero del medio digital Latinus, que fuentes del Gobierno de Sinaloa les indicaron que la áreas de inteligencia de la Marina incautaron más de una tonelada de fentanilo, en los municipios de Ahome, Los Mochis, Gabriel Leyva e Ignacio Zaragoza, entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre de 2024.
Según Loret de Mola Álvarez, la SEMAR realizó los operativos en los cuatro municipios donde operaría la estructura delictiva del Cártel de los Beltrán Leyva, a quienes se les habría incautado la droga, perteneciente, en específico, a Fausto Isidro Meza Flores, más conocido como “El Chapo Isidro”, presunto líder de “Los Mazatlecos”.
“Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo y aseguraron más de una tonelada de fentanilo”, detallaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.
“Al efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los agentes les dieron alcance calles más adelante”, agregó la SSPC Federal.
“Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación”, comentaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.
“Por lo anterior, los dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente”, agregó la SSPC Federal.
“En la segunda acción, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, los efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios, al dar continuidad a la persecución, los agentes ingresaron a las propiedades, en una de ellas hallaron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, básculas, revolvedoras industriales y en la otra una camioneta con más de 800 kilos de la misma droga”, expresaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.
“Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial en tanto se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente. Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera coordinada y detener a los generadores de violencia en cada zona del país”, finalizó la SSPC Federal.
Según el diario Reforma, en uno de los operativos, realizado en Guasave, fueron detenidos Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonzo Vázquez Sánchez, alias “Tito”, al circular por la calle Raúl Cervantes Ahumada. Además de armas, ellos portaban una bolsa con dos kilos de pastillas de fentanilo.
A ambos sujetos se les vinculaba al cártel de los Beltrán Leyva, y actuaban bajo el mando de “El Chapo Isidro” y de Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”. Izunza Coronel es hijo de Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó, el 6 de diciembre de 2023, a 15 personas, a quienes vinculó con la operación del Cártel de Los Beltrán Leyva en México, por tráfico de drogas hacia dicho país, entre ellas, cocaína, metanfetamina y fentanilo.
Los 15 ciudadanos mexicanos, casi todos con cargos federales en su contra, además de dos empresas, forman parte de una red integrada por varias personas que, según agencias de seguridad estadounidenses, asumieron el liderazgo del Cártel de Los Beltrán Leyva, tras la detención o muerte de sus líderes fundadores.
Según detalló la OFAC, las personas y empresas fueron bloqueadas del sistema financiero estadounidense, mientras que sus cuentas serían congeladas en EE.UU. y se prohibió a cualquier ciudadano de dicho país, involucrarse en negocios con ellos.
El Gobierno estadounidense afirmó que el Cártel de Los Beltrán Leyva seguía siendo “una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de drogas mortales, incluso fentanilo, hacia los Estados Unidos”.
Según diversas agencias estadounidenses, citadas por la OFAC en un comunicado, los operadores de dicho Cártel, heredaron los negocios de tráfico de cocaína e incluso incursionaron en el tráfico de fentanilo.
En la actualidad, los tres líderes de dicha organización son: Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”.
Gastélum Iribe es identificado por el Gobierno de EE.UU. como una persona “sumamente violenta”, encargada de supervisar la llegada de drogas desde países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala hacia Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa, en México.
La red llegaba hasta California, Arizona, Illinois, Nevada, Pensilvania, Ohio y Massachusetts, en Estados Unidos, donde se distribuía la droga. Gastélum Iribe trabaja de cerca con Inzunza Noriega, quien se encarga, en particular, de la llegada de cargamentos marítimos.
Otros operadores del citado Cártel eran José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge, dedicados también a supervisar la llegada de drogas por mar, desde Centroamérica a México. El primero es primo de Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” o “El Narco de Narcos”, y tiene cargos en EE.UU. por traficar droga.
Otra persona clave en la operación del Cártel es el abogado Óscar Pulido Díaz, encargado de administrar las operaciones de Los Beltrán Leyva y también coordinar los pagos de extorsiones para dicho grupo criminal, así como el de “Los Chapitos”, entre otros.
Ricardo Estevez Colmenares, identificado en México como Bogar Soto Rodríguez, es señalado como jefe de plaza del Cártel de los Beltrán Leyva en Oaxaca. Dirigía operaciones de sicariato y también supervisaba la llegada de cargamentos marítimos. Enfrentaba cargos por narcotráfico en su contra.
También fueron sancionados Mario Germán y Alberto Beltrán Araujo, hijos de Alberto Beltrán Leyva, uno de los hermanos que encabezaron la organización. Se tiene identificado que el primero trabajaba con José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge.
A los dos últimos los detuvieron en 2019, por posesión de drogas y armas, pero fueron liberados. Mientras que Alberto Beltrán Araujo trabajaba para “El Músico” como contador. Ambos cuentan con cargos criminales en Estados Unidos.
Asimismo, el Gobierno de EE.UU. identificó que dos operadores del citado cártel, Juan Pablo Bastidas Erenas y Josué de Jesús Estrada Gutiérrez, invirtieron en un cargamento con fentanilo y metanfetamina. que fue decomisado en el cruce fronterizo de Otay Mesa, en Tijuana, Baja California.
El cargamento rompió récords por su peso, e incluso se le denominó “methzilla”. Además, a Bastidas Erenas y a Estrada Gutiérrez se les vincula con otras organizaciones, lideradas por Alfonso y Rene Arzate García, “El Aquiles” y “La Rana”, respectivamente.
Según las agencias estadounidenses citadas por la OFAC, los coordinadores logísticos del cártel eran Servando López López, Francisco Abraham Flores Ortiz, Juvenal León Rodríguez y Ulises Franco Figueroa, quienes revisaban el tráfico de drogas desde Sudamérica a México, por aire, tierra y mar.
Por otro lado, Óscar Alemán Meza era el hombre identificado como el encargado de preparar, modificar y administrar buques y lanchas para el tráfico de las drogas. Todos tenían cargos criminales en Estados Unidos.
Además, las compañías que fueron sancionadas por la OFAC, eran la Editorial Mercado Ecuestre y Difaculsa. La primera era una empresa de edición de diversas publicaciones y la otra de venta al menudeo de fármacos.
La medida anunciada fue una acción en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se prevé que pudiera también realizar bloqueos o sanciones en territorio mexicano.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
No hay comentarios: