La FGR señala que puedo acreditar que KBH Track era un instrumento de NSO Group y que durante el cateo realizado a la misma obtuvo un disco duro mediante el que “se demuestra plenamente que dicha empresa maquiladora realizaba el espionaje telefónico para diversos solicitantes que aún no se hayan identificados plenamente para efectos judiciales”.
“Lo que sí se puede ya afirmar en forma definitiva es que, en el caso de quien entonces era Comisionado Nacional de Seguridad, Doctor Manuel Mondragón, su teléfono fue intervenido y grabadas sus conversaciones con funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de áreas de Seguridad Nacional, así como con terceras personas”, detalla la institución.
Asegura que está en espera de que varios denunciantes aporten sus teléfonos celulares para que, con la autorización de un juez de control, se extraiga la información correspondiente para efectos de judicialización.
Sobre Tomás Zerón de Lucio, quien se encuentra en Israel y sujeto a un proceso de extradición, señala que la información correspondiente a este caso se hará llegar al gobierno de ese país por los canales procedentes.
Menciona que solicitó a las diversas entidades del gobierno federal que señalen si en sus antecedentes encontraron un contrato de adquisición del software Pegasus, “sin que hasta la fecha se haya tenido respuesta positiva”.
Igualmente, se ordenó a todas las dependencias federales y estatales de seguridad que pudieran tener equipos de software para realizar intervención de comunicaciones, que resguarden toda su información relacionada a la contratación del equipo Pegasus y otros semejantes.
De acuerdo con la versión de la Fiscalía, Citizen Lab de la Universidad de Toronto respondió que “no realizó un análisis técnico forense o pericial de los equipos de teléfonos celulares”, que “no tiene evidencia de que una agencia gubernamental mexicana instalara el malware Pegasus en ningún dispositivo” y que no analizaron “equipos de teléfono celular para determinar si algunos intentos de infección fueron exitosos”.
“Hasta este momento, la triangulación entre Pegasus, sus operadores y quienes los contrataban ha quedado debidamente comprobada en un primer caso judicializable”, destaca.
“Sobre los nuevos datos que se han hecho públicos, respecto a diversos espionajes a personas de un alto perfil en el país, dicha información se está incorporando a la investigación ya señalada, con objeto de ampliar, en su caso, las investigaciones correspondientes, para lo cual se habrán de desahogar las diligencias de investigación que procedan”, finaliza el comunicado.
La periodista Carmen Aristegui presentará y comentará el comunicado de la Fiscalía la mañana de este miércoles en Aristegui en Vivo.
No hay comentarios: