Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Cuatro detenidos tras ataque a municipales en colonia Oaxaca de Tijuana

Cuatro hombres fueron detenidos tras el ataque perpetrado contra agentes de la Policía Municipal de Tijuana la tarde del miércoles 23 de abril, mientras los uniformados realizaban un operativo para ubicar a una célula delictiva.

En un inicio se mencionó que el ataque se había suscitado en la colonia Obrera, pero en realidad fue en una demarcación cercana, específicamente en la calle Carlos M. Kennedy de la colonia Oaxaca a las 16:34 horas, cuando los agentes realizaban un operativo para ubicar a integrantes de un grupo criminal, mismos que al notar la presencia de los oficiales les dispararon, desatando así un enfrentamiento que movilizó a varias corporaciones de seguridad.

Sin embargo, en el reporte de los hechos no figuran personas lesionadas o fallecidas, ni oficiales ni presuntos.

A raíz de dicho operativo cuatro hombres fueron detenidos como integrantes de dicha célula criminal, el primero de 25 años, el segundo de 29, el tercero de 32 y el cuarto de 37 años.

Aunque no se especificó a qué grupo criminal pertenecen los detenidos, extraoficialmente se compartió que estos formarían parte de “Los Erres”, brazo armado del Cártel de Sinaloa (CDS), con presencia en Baja California, sobre todo en Tijuana y Rosarito.

En el lugar del ataque también fueron localizados un vehículo de motor tipo pick up color blanco marca Chevrolet, línea silverado, una cuatrimoto con las llaves pegadas en medio de la calle y un automóvil marca Jeep, línea Grand Cherokee, en el cual se estaban dando a la fuga los presuntos responsables.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Asesinan a policía auxiliar en residencial San Marino, Tijuana

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana confirmó el fallecimiento del elemento Luis Fernando Márquez Durón, guardia de la Policía Auxiliar, quien fue asesinado la noche del miércoles 23 de abril en las inmediaciones del residencial San Marino, ubicado sobre la carretera escénica Ensenada – Tijuana.

Según el reporte preliminar, el ataque ocurrió alrededor de las 20:00 horas, cuando sujetos armados abrieron fuego contra Márquez Durón. Al lugar arribaron servicios médicos, quienes, tras brindarle los primeros auxilios, confirmaron que el oficial ya no contaba con signos vitales.

Tras el atentado, se desplegó un operativo en la zona con el objetivo de localizar a los responsables del crimen, mismo que, según autoridades, permanece activo hasta el momento.

Luis Fernando Márquez Durón contaba con 18 años de servicio en la corporación.

En un comunicado de prensa la SSPCM lamentó la muerte del agente e innformaron que se han iniciado los trámites para brindar apoyo y acompañamiento a los familiares, siguiendo instrucciones del presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz, y del titular de la Secretaría de Seguridad.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Despiden al director del Hospital General de Ensenada tras denunciar las carencias de la institución

El doctor Juan José Godínez Montaño fue removido de su cargo como director del Hospital General en transición a IMSS-Bienestar de Ensenada, luego de hacer públicas las carencias que enfrenta el personal, falta de medicamentos y equipo.

La destitución fue notificada a través de un oficio con fecha del 16 de abril de 2025, firmado por Miguel Bernardo Romero Flores, coordinador estatal del IMSS Bienestar en Baja California.

En febrero, Montaño envió un oficio a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, para informar sobre la suspensión del servicio en Ensenada debido a las agresiones por parte de los usuarios al personal médico por la falta de medicamento, equipo y materiales.

Las familias de los enfermos no sólo tienen que comprar medicamentos, sino también llevar sus propias sábanas, gasas, cubrebocas, soluciones, sondas. Es decir, que para cada intervención quirúrgica se le entrega a las familias una larga lista de materiales, esta situación de escasez, ha generado molestia.

De acuerdo con el oficio de despido, se informa que, “a partir de la recepción del presente documento, se da por concluido su cargo como director de la unidad hospitalaria denominada Hospital General de Ensenada”.

El escrito también señala que el doctor deberá realizar el proceso de entrega-recepción de la unidad hospitalaria.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

28 desaparecidas en Ensenada y SQ

Datos oficiales de la FGE, que han sido documentados, indican que en los últimos cinco años al menos 31 mujeres han sido reportadas como desaparecidas por sus familiares en esos municipios.

En su último informe, la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FDH) presentó que un ejemplo en el país es el Estado de México, que registra cifras alarmantes en cuanto a desapariciones de mujeres y niñas. Pero también Guerrero mantiene una de las estadísticas más altas a nivel nacional.  En 2019, fue la entidad con el mayor número de desapariciones en el país, con mil 790 casos oficialmente registrados.

Desde entonces, la situación no ha dejado de empeorar. Entre enero de 2018 y el 25 de noviembre de 2024, dos mil 322 mujeres y niñas desaparecieron, representando casi el 40 por ciento de las desapariciones registradas en la región.

También es reconocido como un lugar de origen, tránsito y destino de la trata de personas, especialmente con fines de explotación sexual, a todas estas mujeres. Las autoridades les deben la justicia, pues se han quedado impunes cada uno de estos asuntos.
“Esta omisión impide una respuesta institucional adecuada. Las consecuencias son dramáticas, con un aumento de los casos y el acceso a la justicia casi imposible para las familias”, citó.
Luisa Fernanda, encargada de documentar agresiones contra mujeres y personas transgénero a través del Observatorio de Feminicidios en Ensenada, alertó sobre el aumento de desapariciones con posible enfoque de género en el municipio tras realizar un conteo manual de los reportes.

Destacó que la autoridad investigadora debe redoblar esfuerzos en el análisis y difusión de estadísticas, ya que los números actuales son alarmantes. Entre 2020 y abril de 2025, se ha reportado la desaparición de al menos 30 mujeres.

Este fenómeno ha tenido un crecimiento significativo en los últimos cinco años, con un repunte particular en 2023. Entre 2020 y 2022 se documentaron seis desapariciones; en 2023, la cifra aumentó a nueve casos; en 2024 se sumaron otras nueve mujeres no localizadas; y en lo que va de 2025 ya se registran 13 casos más.

De los 31 reportes, 28 mujeres continúan desaparecidas. Dos fueron localizadas sin vida, una más podría haberse ausentado voluntariamente del hogar. Las edades de las víctimas oscilan entre los 10 y 40 años.

Organizaciones como Colectivo Uniendo Familias subrayan que las denuncias pueden realizarse de manera anónima y que cualquier información puede hacer la diferencia. Las autoridades ofrecen una recompensa de hasta 500 mil pesos a quien proporcione datos que ayude a localizar a las desaparecidas.
“Es urgente revisar si hay fallas en los mecanismos de protección o si ha aumentado la violencia de género en la región”, concluyó Luisa Fernanda, para reiterar la necesidad de políticas públicas que garanticen la seguridad de las mujeres, especialmente en zonas rurales y vulnerables.
SAN QUINTÍN, MUNICIPIO CON ALTA INCIDENCIA DE DELITOS CONTRA LA MUJER

Una de las salas del recién inaugurado Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) en San Quintín lleva el nombre de Lucero Ruby, en memoria de una mujer víctima de violencia, desaparición y, finalmente, feminicidio a manos de su ex pareja.

Su historia tuvo impacto porque se trataba de una mujer que trabajaba en el centro de salud, fue agredida dentro de una de las oficinas del hospital con arma de fuego.

San Quintín es un municipio donde la mayoría de sus habitantes son migrantes de comunidades indígenas que llegan para trabajar en campos agrícolas. En ese contexto, las autoridades han relacionado estos datos culturales con los casos de violencia familiar y de género.


Raúl Hernández Arellano, juez de Control en el CEJUM, explicó que durante su permanencia en San Quintín otro caso que le intranquilizó fue un intento de feminicidio cometido por un hombre que intentó quemar viva a su esposa. No podía creer el nivel de violencia, comentó durante la ceremonia de apertura del Centro en noviembre de 2024.

Hernández Arellano fue el primer juez en asumir funciones dentro del CEJUM con el compromiso de atender de manera urgente los casos relacionados con violencia contra mujeres. Para ello, ha tomado diversas capacitaciones en línea, a través del Poder Judicial.

Cuando llegó al Juzgado de San Quintín, el 1 de noviembre de 2022, antes de que el CEJUM iniciara operaciones en octubre pasado, se encontró con un rezago de aproximadamente 2 mil 200 expedientes acumulados por la ausencia de un juez. En un año logró desahogar todas las carpetas, de las cuales estimó que entre el 70 y 80% estaban relacionadas con violencia familiar contra mujeres.

Abogado penalista egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Hernández Arellano fue previamente defensor de oficio, experiencia que, según él, fortaleció sus habilidades en la defensa y comprensión del sistema penal, lo que ahora le permite abordar con sensibilidad los casos de víctimas.

Respecto a las necesidades del CEJUM, considera  urgente fortalecer la plantilla ministerial con más mujeres agentes del Ministerio Público. Actualmente, sólo una fémina desempeña esta función en toda la zona, lo que ha generado cuellos de botella en la atención de casos.
“Tenemos asuntos que se nos quedan atorados porque no se da abasto (la Ministerio Público). Reconozco que hay una buena coordinación, pero es indispensable la presencia de más ministerios públicos”, señaló el juez Raúl Hernández.
Añadió que muchas veces las víctimas deben esperar uno o dos meses para tener una audiencia de imputación, lo cual retrasa el acceso a la justicia.

Uno de los compromisos que asumió al tomar el cargo fue precisamente abatir el rezago y garantizar una resolución pronta y expedita a las mujeres que enfrentan situaciones de abuso.

Recientemente, la FGE obtuvo la vinculación a proceso y prisión preventiva contra un sujeto acusado de feminicidio en grado de tentativa y secuestro agravado. Se trata de Aurelio N, señalado por agredir brutalmente a su pareja sentimental el 23 de marzo de 2025 en San Quintín.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos contra la Mujer por Razón de Género, el imputado privó de la libertad a la víctima y la llevó a un lugar aislado, donde intentó asesinarla. Durante el ataque, la mujer sufrió múltiples lesiones, incluyendo fractura en un pie.

Fue por la intervención oportuna de un familiar que la localizó con vida, la rescató y la trasladó a un centro médico para recibir atención urgente. El 31 de marzo, Aurelio N fue vinculado a proceso y se le impuso medida cautelar de prisión preventiva.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

La primera prueba

Desde el lunes 31 de marzo, 111 aspirantes a diversos juzgados y magistraturas del Décimo Quinto Circuito de BC, salieron a campaña en redes sociales y medios de comunicación

Lo que inició como una rabieta y un capricho político por parte del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que provocó ríspidas protestas e inconformidad por parte de la alta burocracia judicial de México, esta semana comenzó a materializarse: la elección judicial.

El pasado lunes 31 de marzo arrancó formalmente el periodo de campaña para que juristas de diversos ámbitos arranquen el proceso para obtener la simpatía de ciudadanos, pero principalmente de los gobiernos que tiene la capacidad de movilizar las estructuras electorales del país.

Durante la primera semana hemos visto abogados litigantes, jueces y magistrados, mostrando sus facetas “populares”, exhibiendo la perspectiva que tienen sobre lo que la ciudadanía busca en un representante del Poder Judicial. Algunas de las campañas son acartonadas, otras, insultantes; pero ninguna de ellas está centrada en garantizar justicia. Bromas, albures y hasta el uso de ciertos atributos físicos, son parte de la oferta jurídica del país, donde se está tomando la banalidad como un requisito para ocupar cargos dentro del Poder Judicial de la Federación.

Pero también ha sido una oportunidad para que personas inconformes con los resultados de sentencias o de abusos perpetrados desde el Poder Judicial, sean expuestos públicamente. El pasado los persigue a todos.

El Décimo Quinto Circuito, que corresponde a Baja California, cuenta con un total de 111 aspirantes a magistrados y jueces federales, de los cuales prácticamente la mitad aspira a ocupar espacio en las salas de segunda instancia.

En la lista podemos ver a ex funcionarios del PAN y Morena, principalmente; también a perfiles ligados a los actuales gobiernos. Todos tienen la intención de colocarse en los espacios de poder mediante el voto popular, pues en este circuito sólo se cuenta con 17 espacios para jueces de distrito y 14 magistraturas.

A diferencia de los topes de campaña de aspirantes a puestos locales, los magistrados y jueces federales tendrán topes de campaña modestos, pues según el INE, aspirantes a ministros, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, y del Tribunal de Disciplina, podrán gastar un tope de un millón 468 mil 841 pesos, mientras que magistrados regionales electorales, podrán erogar 881 mil 304.80 pesos, magistrados de circuito y de apelación 413 mil 111 pesos; y jueces federales sólo con 220 mil 326 pesos.

Entendiendo que los aspirantes a togados a nivel federal tendrán un mes más de campaña, pues los aspirantes a magistrados y jueces locales iniciarán campaña hasta el 29 de abril, el recurso público que tienen como gasto máximo de campaña, confirma que sus pocas herramientas de comunicación y acercamiento con la sociedad serán a través de redes sociales. Y, por ende, el acceso a la ciudadanía -sobre todo la más vulnerable- se reduce de manera sustancial.

El gobierno morenista colocó las carpas para convertir la elección de funcionarios judiciales en un circo, pero también los mismos juristas están definiendo la calidad de las campañas que se están realizando, bajo la óptica de obtener simpatías por encima de beneficios para los justiciables.

Para el siguiente mes, cuando los aspirantes a magistrados y jueces locales se unan a la campaña, veremos el nivel de exposición que tendrán aspirantes para obtener la simpatía del electorado que no se encuentra consciente de las dimensiones de la decisión, y no propiamente por su culpa, sino por el improvisado ejercicio emprendido por el gobierno morenista.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

11 homicidios registrados este jueves en Tijuana

Once homicidios fueron los que se registraron este jueves 3 de abril en diferentes zonas de la ciudad de Tijuana, la mayoría de las víctimas fueron masculinas. No hubo detenidos reportados.

Un asesinato múltiple tuvo lugar a las 11:31 horas de la mañana del jueves sobre el bulevar El Rosario, al costado de la Privada Linares del Residencial Santa Fe primera sección.

Las víctimas fueron tres hombres, uno de ellos identificado como José de Jesús Hernández Carrillo alias el Chema. El primero se calcula que tenía alrededor de 24 años, el segundo 18 y el tercero de 20 años.

Según el reporte en el lugar de los hechos se encontró un vehículo atravesado en la vialidad, el cual presentaba impactos de proyectil de arma de fuego. Al interior del auto se encontró a dos de las víctimas, mientras que la tercera se localizó sobre la vía pública.

Los cuerpos de dos hombres sin vida, uno de 28 años y el otro de entre 40 y 45 años, fueron hallados a las 18:02 horas de la tarde del jueves  en la calle Platón y Avenida Sócrates de la colonia Camino Verde, en una área de derrumbes.

El primer cadáver se encontró en posición dorsal con huellas de violencia similares a las producidas por proyectil de arma de fuego, y el segundo dentro del predio con huellas de violencia.

Luego una mujer de entre 30 y 35 años, quien no ha sido identificada, fue localizada sin vida el jueves a las 20:56 horas sobre la calle Jesús Rodríguez esquina con calle Jazmines de la colonia Rancho las Flores. La víctima tenía heridas similares a las producidas por arma de fuego.

Un hombre de entre 50 y 54 años fue hallado a las 20:52 horas del jueves, en posición decúbito dorsal con heridas de bala en la calle Mar de la colonia Alemán, en la Zona Centro.

La octava víctima fue un hombre de 54 años, sin identificar, que fue encontrado a las  21:38 horas del jueves en la calle Código de Comercio de la colonia La Esperanza. Éste tenía heridas en rostro y espalda, pero no se especificó de qué tipo.

El cadáver de otro hombre con huellas de violencia fue localizado a las 21:38 horas en la calle Insurgentes de la colonia Internacional, en la delegación Sánchez Taboada. La víctima tenía entre 30 y 35 años.

Por último, un ataque armado dejó como saldo dos personas muertas y una herida en la calle Michelena, entre Primo de Verdad y Emérito González de la colonia Guerrero, a las 21:57 horas.

De acuerdo con el reporte oficial, el primer occiso estaba en posición decúbito dorsal, presentaba manchas pardo rojizas en el abdomen. El segundo cadáver fue localizado con lesiones en la cabeza y manchas pardo rojizas en el área del pectoral derecho.

En abril, Tijuana acumula 14 homicidios, sumando un total de 372 en lo que va de 2025

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Sin recursos ni coordinación efectiva, la violencia de género seguirá en BC: activista

Es necesario que se modifiquen los lineamientos de la Alerta de Género que se encuentra vigente en Baja California, debido a que dicha normatividad obliga a la autoridad a actuar de forma expedita cuando hay un caso de violencia en contra de la mujer, situación que no ocurre; así lo expresó la presidenta de la asociación Gente Diversa y activista feminista, Rebeca Maltos.

La activista señaló que debe haber una mejor coordinación entre las autoridades, en específico con las dependencias para las mujeres, con el objetivo de ofrecer capacitaciones y mayor protección a aquellas que se sientan en peligro.
“Invito a que analicen y revalúen ese mecanismo porque no ha funcionado, realmente no es un mecanismo responsable; todavía el reto entre los tres niveles de gobierno es tener esa respuesta rápida, esa coordinación, no tener celos una secretaría con otra, sino compartir entre ellas información, de construir propuestas colectivas”.
Indicó que es sumamente necesario crear toda una campaña de difusión sobre los mecanismos y protocolos disponibles para las mujeres en situación de riesgo. Además, subrayó la importancia de concientizar a los hombres respecto a las nuevas masculinidades y dejar de lado el discurso machista que aún persiste en la cultura mexicana y bajacaliforniana.

Con respecto a la implementación de la denominada Ley Daryela, mencionó que es un buen inicio en la protección de las mujeres; sin embargo, advirtió que si una ley no está acompañada de recursos, básicamente es letra muerta.
“La Ley Daryela, si no tiene presupuesto, pues ¿cómo? Se está haciendo responsable a los municipios de capacitar, pero los institutos municipales de las mujeres, pues ¿qué tienen? Un millón al año. El reto ahí es que, para el año que entra, necesitamos urgentemente que el Congreso etiquete recurso para el cumplimiento de la ley”.
En 2024, Baja California cerró dentro de las primeras diez entidades federativas con más feminicidios en todo el país; mientras que el municipio de Tijuana fue la segunda ciudad con más feminicidios a nivel nacional.


Por otra parte, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte del mes de febrero de 2025 se han registrado cuatro feminicidios en Baja California, mientras que Tijuana ocupa el segundo lugar, con tres delitos de este tipo.


FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ARATH CASTILLO.

Los criminales en casa (O el caso de aparente auto robo)

Por lo pronto, de manera extraoficial, el caso del rancho del huachicol en El Sauzal, delegación de Ensenada, Baja California descubierto el miércoles 26 de marzo, se anota para ser un trabajo interno.

En el extenso predio, propiedad del morenista Gerardo Novelo, fueron localizados 100 contenedores con combustible, con una capacidad estimada de cada contenedor, de unos 71 mil litros; además, aseguraron 46 remolques tipo pilas de almacenaje, 19 tractocamiones, dos oficinas móviles, una cisterna y por lo menos 12 motobombas para extracción y flujo del combustible.

En total, elementos del Ejército, Guardia Nacional y autoridades locales confiscaron en todos esos recipientes industriales, 8 millones de litros, que, a valor de mercado, se estima una operación de 209 millones de pesos, sólo con lo ahí encontrado.

Tanto profesionalismo, precisión e infraestructura para almacenar el combustible robado no es hechizo, sino todo lo contrario. En el rancho de El Sauzal tenían una pequeña sucursal de almacenamiento y distribución de combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex).

No se trata, pues, de una banda cualquiera dedicada al huachicol, sino de expertos en la materia, en el manejo, almacenamiento y distribución de combustible. En el lugar debieron trabajar ingenieros certificados por lo menos en levantar la infraestructura para el ilícito negocio.

El combustible no llegaba al rancho del huachicol porque inexpertos criminales abrieran un ducto de Pemex y le aspiraran el combustible, sino que pipas especializadas descargaban el combustible ahí, evidentemente de manera clandestina, pero muy organizada.

Petróleos de México es una institución que, de manera sistemática, ha servido de caja chica para gobiernos de cualquier partido: PRI, PAN, ahora Morena, y en el caso de Baja California, duermen con el criminal en casa.

Personal de la planta en Rosarito ha confirmado de manera extraoficial que el huachicoleo detectado en Ensenada, donde elementos de Fuerzas Armadas y locales confiscaron los 8 millones de litros de combustible, se hizo con la aprobación de la institución. Es decir,  sus superiores estaban al tanto del hurto y sabían de la logística para el traslado y almacenamiento del mismo.

Explicaron que los barcos con combustible de Pemex abastecían primero la central oficial en Rosarito, y de ahí se trasladaban a Ensenada para abastecer los contenedores industriales en el predio que Novelo rentaba a otra persona. Es decir, sí era un robo, pero no ajeno.

Ciertamente el huachicol, como el narcotráfico, no pueden desarrollarse y crecer de manera unilateral en la criminalidad, requieren de complicidad por parte de la autoridad para contar con impunidad en las acciones de logística para la comisión de los delitos y no ser aprehendidos por los mismos.

Trabajadores de Pemex en Rosarito confiaron que el sistema funcionaba así desde hace algún tiempo: unos litros para la central, otro tanto para el huachicol en El Sauzal, y todos felices, haciendo dinero para las arcas de la institución y los bolsillos de los criminales que no han sido identificados.

El combustible “robado” y almacenado en El Sauzal era utilizado en el mismo sentido que el almacenado en las centrales de Pemex: para surtir estaciones de venta de gasolina y diésel al menudeo. Tan es así -confiaron los empleados de la paraestatal- que antes de ser descubierto el rancho del huachicol, de Petróleos Mexicanos Rosarito salían a diario 120 pipas para surtir a las estaciones de venta de gasolina en la Zona Costa de Baja California. Todos los días, pero a partir del aseguramiento del predio en Ensenada con su respectiva infraestructura y 8 millones de litros de combustible, han salido de Rosarito 160 pipas diarias para abastecer a las estaciones de servicio. Esto dignifica -reflexionaron los empleados de Pemex- que esas 40 pipas adicionales, eran las que daban el servicio de abastecimiento saliendo desde el rancho del huachicol en El Sauzal, pero a partir de su aseguramiento, ahora Pemex debe hacerse cargo de manera directa,  como debería ser.

Sin embargo, dijeron que esta información la tienen resguardada junto con las pruebas de ello y la evidencia del hurto y el abastecimiento. Eso sí, que un día después del descubrimiento del huachicol, personal de Pemex en Ciudad de México llegó a Rosarito para “iniciar una investigación”,  o mejor dicho, justificar lo que ya sabían, pero ocultaban, y de paso ir armando un chivo expiatorio a quien endilgarle el hurto del combustible en tan grande cantidad y desde hace tanto tiempo.

De acuerdo al análisis de los expertos, montar tal infraestructura en el rancho de El Sauzal debió tomar varios años y hacerse de manera escalonada, incrementando cada vez la capacidad de almacenaje y distribución del combustible hasta llegar a los 100 contenedores, las cisternas y la infraestructura de almacenaje y bombeo, para desde ahí y como se hace oficialmente, distribuir el combustible robado.

El tema, dicen, es que por el momento Pemex debe surtir lo que surtían ilícitamente desde El Sauzal, por lo menos en lo que se arma otro rancho del huachicol para seguir lucrando desde Pemex en el jugoso negocio de la venta de combustible “robado”, dado que sólo lo asegurado tenía un valor de 209 millones de pesos… ahora imagine la suma al pasar de los años, pues los propios expertos agregaron que construir esa infraestructura tomó por lo menos desde cuando Armando Ayala era alcalde de Ensenada: unos siete años.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTRO: ADELA NAVARRO BELLO.

Asesinan a escolta del secretario del Trabajo de BC al intentar frustrar asalto

El hombre ayudó a una mujer que iba a ser asaltada tras salir de una casa cambio en Tijuana.

Un escolta del secretario de Trabajo y Previsión Social del Estado de Baja California fue asesinado el miércoles, luego de que intentara frustrar un robo en la Zona Río del municipio de Tijuana.  

Se trata de Jorge César González, de 33 años de edad, quien se desempeñaba también como chofer del funcionario estatal Alejandro Arregui Ibarra.

Conforme a la información, González salió junto con el secretario de la conferencia matinal de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y lo acompañó a una reunión de trabajo; de ahí se fueron a comer a la Plaza Financiera, ubicada en el bulevar Sánchez Taboada, alrededor de las 13:00 horas, en dicha ciudad fronteriza.  

Según distintos datos que circularon en portales y medios de comunicación locales, el escolta se percató del intento de asalto de dos hombres armados contra una mujer, quien realizaba una transacción en una casa de cambio del lugar, al parecer por 5 mil dólares.  

Jorge César González gritó e intervino en el acto, pero le dispararon en respuesta y lograron herirlo en el pecho; el escolta también alcanzó a herir a uno de los responsables, antes de quedar tendido en el lugar, mientras los agresores escapaban.  

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM) informó más tarde que la Unidad de Drones logró asegurar a una persona y, cuadras más adelante, la policía detuvo a otro de los presuntos involucrados, quien iba en un taxi en el que intentó darse a la fuga.  

También indicaron que los detenidos son Juan Carlos “N” y José Martín “N”, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE), así como dos armas que traían los hombres.  

Agregaron que José Martín, conforme a los registros policiales, cuenta con antecedentes penales por delitos contra la salud y robo agravado.  

Por su parte, Alejandro Arregui Ibarra confirmó que el escolta trabajaba desde hace años para él y lamentó su fallecimiento y dio el pésame a la familia.  

“Hoy despedimos a un amigo, a un hombre íntegro y comprometido que nos deja un profundo vacío. Su sentido del deber, su lealtad y su inquebrantable determinación marcaron la vida de quienes tuvimos el privilegio de conocer y trabajar a su lado”, expresó mediante una esquela en honor a Jorge César González.


El secretario del Trabajo declaró a la Agencia de Noticias AFN que el escolta trabajó con él durante varios años, incluso antes de que entrara a la actual administración de la gobernadora, además, tenía una trayectoria en corporaciones policiacas en la Ciudad de México.  

“Salimos de la ‘mañanera’ donde acompañamos a la gobernadora y luego sostuvimos una reunión de trabajo con funcionarios de la Ciudad de México. Al concluir decidimos ir a comer, estacionándonos en la calle Antonio Caso. Luego, todo sucedió muy rápido”, declaró ante el hecho y expresó sentirse dolido por la situación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: BENJAMÍN PACHECO LÓPEZ.

EU construye muro en el río Tijuana pese a acuerdos internacionales

Adriana Reséndez Maldonado, titular de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, afirmó que el muro viola un acuerdo de 1977 entre los dos países.

El gobierno del presidente Donald Trump construyó un muro de aproximadamente nueve metros de altura que cruza sobre la canalización del río Tijuana, en la frontera con México, violando algunos tratados internacionales establecidos sobre los límites territoriales y naturales.

La estructura fue edificada como puente para la Patrulla Fronteriza y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de EU.

Por su parte, funcionarios de Baja California e ingenieros especializados advirtieron que el muro —con compuertas electrónicas de acero que abrirán automáticamente en caso de que aumente el flujo del agua— podría causar inundaciones catastróficas en el centro de Tijuana y en San Ysidro (California), si no se gestiona adecuadamente su funcionamiento durante una emergencia, de acuerdo con la agencia EFE. 

Adriana Reséndez Maldonado, titular de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), afirmó que el muro viola un acuerdo de 1977 entre los dos países.

El acuerdo oficial implica que cualquier obra de encauzamiento que se realice sobre el canal del río Tijuana –territorio binacional-, debe ser previamente dialogado por el gobierno estadunidense y mexicano, para llegar a una autorización mutua. 

“Los efectos de este muro serían negativos y podrían incluir inundaciones, daños y pérdidas de vidas en territorio mexicano”, añadió Reséndez.

Sin embargo, una fuente de la CILA en México, con identidad reservada, mencionó a EFE, que las autoridades mexicanas estaban al tanto del proyecto desde el principio, y que, a pesar de la oposición de las autoridades, no se realizó ninguna acción al respecto: 

“La cuestión aquí es ver qué tanto puede repercutir o no la construcción de este muro, que funge también como puente, en el ecosistema de la región y qué tanto el gobierno de México ha permitido su desarrollo, pese a los tratados y pese a que desde el mismo Estados Unidos haya organismos y fuentes políticas que se han venido oponiendo a ello”.

Por su parte, el antropólogo y director del Centro Binacional de los Derechos Humanos, Víctor Clark Alfaro, dijo que es “un tema complejo con aspectos ambientales, sociales y políticos”, que el gobierno mexicano “debe atender, porque se trata de acuerdos internacionales entre ambos países que Estados Unidos no está respetando, y pueden traer repercusiones en Tijuana”, señaló EFE.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ejecutan a familiares de exlíder del CJNG en Tecate

Un hombre y una mujer, presuntamente madre e hijo, fueron asesinados sobre la carretera libre Tecate-Mexicali, a la altura del kilómetro 111, alrededor de las 10:30 de la mañana de este domingo 30 de marzo.

Testigos señalaron que sujetos armados a bordo de una camioneta y un pickup perseguían el automóvil en el que viajaban dos adultos y una menor de edad. Se trataba de una camioneta tipo Chevrolet Equinox, de color negro que, debido a la persecución, volcó sobre la carretera.

Segundos después, los sujetos armados descendieron de sus vehículos para acribillar a los tripulantes de la camioneta volcada, disparando más de 15 veces, impactando el cofre, el techo y los costados con armas calibre .223.

En el lugar fueron declarados sin vida los dos adultos, presuntamente identificados como la madre y el hermano del ex policía municipal y líder del CJNG en Tecate, Ismael Gómez Sierra, alias “El Chiquilín”, quien fue localizado sin vida el jueves 2 de enero de 2025, colgado de una sábana blanca sostenida de la parte alta de la escalera de la litera de su celda, ubicada en el pasillo B del edificio F del CERESO del Hongo, a las 15:21 horas.

Una menor de 17 años que viajaba en el interior de la camioneta volcada fue trasladada a un hospital, debido a que presentaba múltiples impactos de arma de fuego.

En un comunicado oficial, Protección Civil del municipio de Tecate informó:
“La zona se encuentra cerrada temporalmente para garantizar la seguridad de los transeúntes. Se recomienda evitar transitar por la zona durante las próximas horas.”

El lugar se encuentra acordonado y en espera de la llegada de equipos periciales. Debido a la falta de personal en Tecate, se informó que los peritos se trasladan desde Tijuana hasta el lugar de los hechos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Pemex halla huachicol en predio de Gerardo Novelo Osuna, exsenador de Morena

El legislador suplente de Jaime Bonilla dijo en redes sociales que rentó a Luis Francisco Rodríguez Orozco "Gussy", pero poco después eliminó la publicación.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó del aseguramiento de siete millones 944 mil litros de hidrocarburos “ilícitos” dentro de un predio localizado en Ensenada, Baja California, acción catalogada como el decomiso “más grande” hallado en un solo lugar.

De acuerdo con el diario El Financiero, tras difundir el operativo, Gerardo Novelo Osuna, exsenador de Morena, informó en sus redes sociales que dicho predio era de su propiedad, pero que se lo alquiló a Luis Francisco Rodríguez Orozco, alias “Gussy”, mediante un contrato de arrendamiento del que mostró un extracto. Sin embargo, más tarde eliminó la publicación.

Tras el hallazgo, en redes sociales abundó la noticia y los usuarios retomaron la etiqueta “#HuachicolDelBienestar”. También recordaron que Novelo Osuna fue senador suplente de Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California (2019-2021) y “cuate” del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En un comunicado difundido ayer, Pemex explicó que su personal de Seguridad Física, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) ubicaron dicho predio que era utilizado como pensión de autotanques “con indicios de almacenamiento ilícito de hidrocarburos”.

El sitio está a una distancia aproximada de 1.2 kilómetros del derecho de vía del poliducto Rosarito-Ensenada, en inmediaciones del ejido “El Sauzal” del municipio de Ensenada.

La empresa dirigida por Víctor Padilla agregó que el predio fue localizado parte de la “intensificación de recorridos y patrullajes” que hace personal del área de Salvaguardia Estratégica. Entonces, se planeó un dispositivo de seguridad en el área para inspeccionar el predio con apoyo de las “autoridades involucradas” en el combate al Mercado Ilícito de Hidrocarburo Petrolíferos y Petroquímicos (MIHPP).

Lo decomisado

En su comunicado, Pemex desglosó lo decomisado en el predio:
  • 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo
  • 119 cajas tipo frac tank con capacidad de 72 mil 800 litros cada una, de las cuales 100 contienen hidrocarburo
  • 46 remolques tipo cisterna con capacidades variables, en promedio 31 mil litros aproximadamente
  • Una cisterna con capacidad de cinco mil litros con cuatro mil litros de hidrocarburo
  • 19 tractocamiones de diferentes colores, marcas y modelos
  • 12 motobombas de diferentes capacidades
  • Mangueras de diferentes medidas
  • Dos remolques tipo oficinas móviles o rodantes
  • Herramienta manual diversa
Además, detalló que el predio tiene una superficie aproximada de 18 mil 500 metros cuadrados. Está delimitado con una cerca de malla ciclónica de dos metros de altura y una puerta de acceso del mismo material de 10 metros de ancho por dos metros de altura.

Tras el aseguramiento, Pemex agregó que personal de Seguridad Física, de la Defensa y Guardia Nacional dan seguridad y vigilancia en el área, “en espera de que la autoridad competente realice las diligencias correspondientes”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: SARA PANTOJA.

Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en El Sauzal, Ensenada

Autoridades federales aseguraron cerca de 8 millones de litros de hidrocarburo durante un cateo en la delegación de El Sauzal, en Ensenada. La operación se llevó a cabo el miércoles 26 de marzo y forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y fue resultado de labores de inteligencia e investigación.

El operativo se realizó tras recibir denuncias ciudadanas sobre un predio utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible, ubicado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada.

Con la información recabada, se obtuvo una orden de cateo, autorizada por un juez de control, para intervenir el inmueble. Durante el despliegue, las fuerzas de seguridad hallaron:

-100 contenedores con hidrocarburo, cada uno con capacidad de 72 mil 800 litros.

-46 remolques tipo cisterna, con 31 mil litros de combustible cada uno.

-19 tractocamiones de distintos modelos.

-12 motobombas de diversas capacidades.

-2 remolques tipo oficina.

-1 cisterna con 4 mil litros de urea.

En total, la incautación alcanzó los 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo.
El sitio fue asegurado y quedó bajo resguardo de las autoridades, quienes continuarán con las investigaciones correspondientes.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de Seguridad Física de PEMEX y Protección Civil.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: REDACCIÓN.

Encuentran dos osamentas en el ejido Netzahualcóyotl, Valle de Mexicali

La Célula de Búsqueda e Investigación en Desaparición Forzada de Baja California localizó dos osamentas en una fosa ubicada en un terreno agreste del ejido Netzahualcóyotl, en el Valle de Mexicali, este jueves 27 de marzo.

Gonzalo Moreno, integrante de la célula, difundió el hallazgo a través de redes sociales. Según informó, la localización de los restos se logró mediante un geo-rastreo con el uso de un dron.

Durante una transmisión en Facebook Live, explicaron que, tras aplicar la técnica de rastreo, obtuvieron cinco puntos de posible interés. Al excavar en la zona, fue en el tercer punto donde encontraron los restos humanos, por lo que notificaron a las autoridades competentes para acordonar el área.

Tras el hallazgo, se dio aviso a la Fiscalía General de Baja California, que continuará con las investigaciones correspondientes en el ejido Netzahualcóyotl, mientras que los restos fueron enviados al Servicio Médico Forense.

Cabe recordar que el pasado 16 de marzo, la misma célula de búsqueda encontró tres osamentas en la misma zona, sumando hasta el momento cinco restos humanos hallados en esta área del ejido.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ARATH CASTILLO.

Las caravanas de salud de Padilla Farfán, también en BC

En el caso de Fernando Padilla Farfán ya está confirmada la participación voraz de sus empresas en Tabasco, Chiapas y Baja California de manera directa con los gobiernos estatales, y en Chihuahua, con la vertiginosa Senadora Andrea Chávez, mientras que los mexicanos si de algo padecen ahora es de una salud pública en quiebra.

Hasta 2024, y desde el inicio del Gobierno morenista de Marina del Pilar Ávila Olmeda en Baja California, las empresas de y ligadas al empresario favorito de la 4T, de acuerdo a los reportajes de Latinus, Fernando Padilla Farfán, han recibido mil 100 millones de pesos del erario bajacaliforniano.

Lo que por lo menos se suma a lo confirmado por reporteros y transmitido en el noticiero de Carlos Loret de Mola: dos mil 250 millones de pesos que otros dos gobiernos morenistas, el de Chiapas y el de Tabasco, dieron en contratos a las empresas de quien presume es amigo del exgobernador de Tabasco, exsecretario de Gobernación y hoy Legislador morenista, Adán Augusto López.

Tales hechos fueron relevantes cuando en el mismo noticiero de Loret, se reveló cómo la Senadora por Chihuahua, también de Morena, Andrea Chávez, ha usufructuado, por decirlo de alguna manera, caravanas médicas para llevar el servicio a zonas ciertamente marginadas de su Estado, pero lo hace con medios y recursos ajenos. Es decir, las camionetas que llevan servicios médicos a los chihuahuenses, a pesar de que tener plasmada la imagen de la Legisladora, sus lemas, y ofrecen los servicios a su nombre, no las paga ella, pero sí las usa a su favor político electoral, pues quien se dice la Senadora más votada de México aspiraría en 2027 al Gobierno de Chihuahua. 

El costo, de acuerdo a los reportajes de Latinus, es de 10 millones de pesos al mes por caravana, y es precisamente la empresa de Fernando Padilla Farfán la encargada del arrendamiento de las mismas, aunque la Legisladora dice que le son financiadas por “el sector empresarial”, lo que de suyo también sería una irregularidad por lo menos en actos anticipados de campaña y donativos.

Y efectivamente, como se reveló en el semanario ZETA en un reportaje de Eduardo Villa Lugo titulado “Amplía Salud contrato con empresa favorita de la 4T; serán más de 500 MDP”, la secretaría de Salud de Baja California, “en enero de 2022, contrató de manera directa, a la empresa Línea Médica del Sur, creada el 12 de diciembre de 2018 -menos de dos semanas después del ascenso del Presidente Andrés Manuel López Obrador al poder- en Villahermosa, Tabasco -entidad de donde es originario el mandatario nacional y fue Gobernador el actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López-”.

Al inicio de la investigación de ZETA se reveló cómo los socios de Línea Médica del Sur a Ramón Eliseo Reynoso Cervantes y Artemio Villegas Zamora, sin embargo, un año después, cuando se dio cuenta, en julio de 2024, de más contratos a empresarios favoritos de la 4T, se confirmó la sociedad en F Medical, o Línea Médica del Sur, del empresario Fernando Padilla Farfán, que “fue contratada para brindar el servicio de arrendamiento de los centros de salud móviles; uno de los proyectos más cuestionados, pero también insignia, de la Gobernadora Ávila Olmeda”.

De acuerdo al reportaje de ZETA, las caravanas de la salud costaron en los dos primeros años de Ávila Olmeda más de 500 millones de pesos, y para “2024 se les amplió el contrato, por lo que estarían percibiendo más de 700 millones de pesos al concluir este ejercicio fiscal”. A tal cantidad, habría que agregarle, a favor de Padilla Farfán, otros 400 millones por la construcción de un hospital en Tijuana, entregado a su empresa Consorcio Inmobiliario y Constructora Aspen, con lo cual se acreditan mil 100 millones de pesos del recurso público de Baja California, entregados a empresas de Fernando Padilla Farfán.

En relación a las caravanas de la Salud del empresario morenista, la información la obtuvo el reportero Villa Lugo mediante la solicitud de Transparencia 021165522000508, “que refiere que la Secretaría de Salud se compromete a pagar 21 millones 217 mil 553 pesos mensuales por el servicio, mismo que se amplió a 10 meses”. 

Los 21 millones 217 ml 553 pesos de renta mensual que paga el Gobierno de Baja California es por la renta de dos caravanas de la salud que, de acuerdo al secretario de salud, Adrián Medina Amarillas, “brindan diversas atenciones, desde mastografías, exámenes de laboratorio, atención psicológica, dental, visual, auditiva, Rayos X, ultrasonido, entre otros servicios gratuitos que buscan cubrir carencias en zonas alejadas que no cuentan con acceso a centros hospitalarios de bajo, mediano ni alto nivel”.

Eso indica que, al igual que a la Senadora Andrea Chávez, las rentan a poco más de 10 millones de pesos por caravana, aunque en el caso del Gobierno de Baja California y a diferencia de la legisladora chihuahuense, sí paga por el uso de las mismas.

Ahora sí que cuando hay empresarios favoritos de los gobiernos, se nota en la generosidad de los estados gobernados por el partido guinda a la hora de entregar los contratos, sea por asignación directa o por concurso.

En el caso de Fernando Padilla Farfán ya está confirmada la participación voraz de sus empresas en Tabasco, Chiapas y Baja California de manera directa con los gobiernos estatales, y en Chihuahua, con la vertiginosa Senadora Andrea Chávez, mientras que los mexicanos si de algo padecen ahora es de una salud pública en quiebra.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.

Capturan a ‘Don Gato’ con cargadores y radios; era parte de la seguridad del Ruso

Moises Mizraim Beltrán Lora, alias Don Gato o el Moy -inocente en tanto no se determine su responsabilidad mediante la sentencia de un juez, según el artículo 13 del CNPP- fue asegurado por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), durante una intervención en la colonia Insurgentes Oeste, en Mexicali, durante la madrugada del sábado 22 de marzo.

Don Gato, es considerado uno de los integrantes del círculo cercano de la seguridad de Jesús Alexander Sánchez Félix, alias el Ruso, prófugo de la justicia estadounidense y sospechoso del delito de conspiración para tráfico de drogas al vecino país del Norte.

La intervención de Don Gato, se dio sobre la calzada Independencia, casi esquina con Ejército Trigarante, en la colonia Insurgentes Oeste, alrededor de las 02:42 de la mañana, por elementos de la FESC, quienes -según el parte policiaco- circulaban sobre la calzada Francisco L. Montejano, cuando observaron a los tripulantes de un vehículo Volkswagen Taos Modelo 2023 placas de circulación BJA150A, pasarse el alto de disco mientras circulaba a gran velocidad, por lo que le marcaron el alto.

El conductor aceleró su marcha y se desencadenó una persecución donde los sospechosos incluso cruzaron un camellón e intentaron varias maniobras de escape, pero terminaron por estrellarse contra una patrulla que se puso en el camino para impedir que continuara la fuga.

Tras detener a los implicados, oficiales descendieron y obligaron a descender a los sujetos, quienes se identificaron como Moises Mizraim Beltrán Lora, de 29 años de edad, alias el Moy o Don Gato; y Jaredh Gihoskary Gastélum Cartagena, alias el Gordo, quien fue identificado como familiar de Alfonso Peralta Cázares, alias el P1, ambos originarios de Culiacán, Sinaloa.

Entre sus pertenencias llevaban consigo varios cargadores con proyectiles calibre 9 milímetros y dos radios de frecuencia policial.

Según la información de inteligencia recabada por la autoridad, los sujetos trabajan para un individuo conocido como el Conejo, quien forma parte del equipo de seguridad del Ruso.

Comparte esto:

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: EDUARDO VILLA.

Entre viernes y sábado, Tijuana registró seis homicidios y el hallazgo de restos humanos

Seis homicidios dolosos y un hallazgo de restos humanos se registraron entre este viernes 21 y sábado 22 de marzo en Tijuana. Todas las víctimas fueron hombres.

El primer homicidio doloso se registró a las 05:11 horas de la mañana del viernes cuando fue localizado el cadáver de un joven de 26 años sobre la calle 6 de junio esquina con Fraternidad, de la colonia Antorcha Campesina. Según el reporte la víctima tenía lesiones en el área del rostro.

El cuerpo sin vida de otro hombre de entre 45 y 50 años, el cual tenía visibles huellas de violencia, fue encontrado a las 11:37 horas de la mañana en un camino vecinal en el área de un cerro, en la colonia Ampliación Ejido Lázaro Cárdenas

Dos horas después del hallazgo anterior, a las 13:47 horas de la tarde del viernes, se encontró sin vida a hombre de 31 años al interior de su departamento, ubicado en el tercer piso de un edificio instalado en la calle Guadalupe Victoria esquina con Avenida Presidente Miguel Alemán Valdez, de la colonia Infonavit Presidentes. El cadáver se hallaba en posición de cubito dorsal y presentaba lesiones, pero no se especificó de qué tipo.

Sobre la calle Nogal de la colonia La Joya, a las 19:11 horas, fue hallado sin vida un hombre de identidad desconocida de aproximadamente 47 años, el cual estaba tirado de costado sobre la vía pública y tenía una mancha pardo rojiza.

El cadáver calcinado de otro hombre con huellas de violencia fue localizado sobre un camino vecinal, en un cerro ubicado en la colonia Cuero de Venados, a las 20:59 horas del viernes.

Casi a la medianoche del 21 de marzo, a las 23:06 horas, se encontraron restos humanos al interior de unas bolsas de basura abandonadas sobre la banqueta de la calle Bosques de México, a un costado de la antena repetidora, en el fraccionamiento Natura.

El último hallazgo se realizó la madrugada de este sábado 22 de marzo a la 01:12 horas, en un camino vecinal del Ejido Lázaro Cárdenas, cuando fue hallado en posición de cubito dorsal, con huellas de violencia, el cuerpo sin vida de un hombre de 41 años.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Todos Somos Erick Carrillo encuentra osamenta en cerro de Rosarito

La mañana de este lunes 17 de marzo, el colectivo de búsqueda Todos Somos Erick Carrillo encontró una osamenta, al parecer de una mujer, en el área del Cerro de las Mesetas, ubicado al costado del Corredor Tijuana-Rosarito 2000, ya perteneciente al municipio de Playas de Rosarito.

El hallazgo se realizó a las 12:00 del mediodía de este lunes mientras el grupo realizaba una de sus jornadas de búsqueda en dicha zona. De acuerdo con Eddy Carrillo, presidente del colectivo, la osamenta parece ser la de una mujer por su vestimenta, pues usaba una camisa con corazones, pantalón negro y chamarra azul marino, la cual ya estaba desgastada por el sol.

Por el estado de los restos, Eddy Carrillo calculó que la víctima fue privada de la vida hace más de 7 meses.

En el lugar del hallazgo el colectivo también localizó casquillos de arma de fuego, por lo que esta podría ser la causa de muerte de la víctima, sin embargo, esto se confirmará o descartará una vez las autoridades lleven a cabo las investigaciones correspondientes.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: ANA KAREN ORTIZ.

Hallazgo de restos óseos en operativo de búsqueda en Ensenada

Autoridades en Baja California confirmaron el hallazgo de restos óseos durante un operativo de búsqueda en Ensenada, llevado a cabo por la Fiscalía Estatal y la Comisión Local de Búsqueda.

El operativo comenzó a las 9:00 horas de este martes 18 de marzo en una zona cercana a la carretera Ensenada-Tijuana, a unos cuatro kilómetros de la salida de la carretera de cuota sobre el arroyo San Miguel.

De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada, la búsqueda tenía como objetivo descartar indicios en el área.
El hallazgo se realizó en el cauce de un arroyo, según informaron las autoridades.

En la operación participaron elementos de la Unidad de Desaparecidos de la Fiscalía General del Estado (FGE) con la unidad FGE 1145, así como integrantes de la Comisión Local de Búsqueda de Ensenada y del colectivo de búsqueda Armadillos.

Hasta el momento, se desconoce la identidad de los restos encontrados. Las investigaciones siguen en curso.

Ensenada suma 19 homicidios dolosos en 2025.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

Colectivos de búsqueda localizan dos cuerpos sin vida en Valle de San Pedro

Tras una brigada de búsqueda realizada por la alianza Fuerzas Unidas, el pasado domingo 16 de marzo se realizó el hallazgo de dos cuerpos embolsados en las inmediaciones del Valle de San Pedro, en Tijuana.

Los colectivos que conforman la alianza “Nos Falta Liz Puga” y “Dando Luz y Esperanza Para Que Regresen a Casa”, informaron que mientras uno de los cuerpos se encontraba al interior de una bolsa, el otro se localizó dentro de una maleta, ambos enterrados.

Según las características compartidas, el primer cuerpo enterrado vestía pantalón café, así como tatuajes diversos de los cuales destacó el número “19”, plasmado en su mandíbula izquierda.

Mientras que en el caso del segundo, al interior de una maleta en estado de osamenta, señalaron podría tratarse de una mujer debido al tamaño de su mandíbula y el tamaño de sus tenis, marca “vans”. Vestía pantalón azul mezclilla y calcetines negros.

Cabe resaltar que debido al avanzado estado de descomposición no se logró identificar con exactitud los restos.

Es por ello, que en caso de sospechar que se trate de algún familiar desaparecido, aconsejaron acercarse al Servicio Médico Forense (SEMEFO), para poder realizar la identificación o en su caso, solicitar una prueba de ADN.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: MARA YAÑEZ.