Pages

martes, mayo 13, 2025

Caso Cassez: Defensoría Pública solicita cancelar proceso contra Israel Vallarta

El pasado 25 de marzo, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, reconoció públicamente que la acusación contra la francesa fue un montaje.

Derivado de las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de que el caso contra Florence Cassez fue un montaje, el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP) solicitó al ministerio público federal iniciar el trámite para cancelar el proceso penal contra la expareja de la francesa, Israel Vallarta.

El IFDP informó que ayer presentó su solicitud formal ante la FGR porque considera que ya no existe causa legal que justifique la subsistencia del caso contra Vallarta por secuestro y delincuencia organizada.

Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005 durante el operativo en el que también fue detenida su entonces pareja sentimental, Florence Cassez, y se le señaló como líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco.

El operativo, encabezado por el entonces secretario de Seguridad, Genaro García Luna fue transmitido en vivo durante el noticiero matutino de Carlos Loret de Mola en Televisa.

Sin embargo, en el año 2013 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó liberar a Florence Cassez por violaciones al debido proceso, porque durante la transmisión de su captura fue presentada como culpable de secuestro y porque fueron desestimadas diversas pruebas.

El criterio establecido en el caso Cassez ha sido utilizado por la defensa de Vallarta y sus familiares para tratar de liberarlo, pero no han tenido éxito.

El pasado 25 de marzo, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero reconoció que el caso contra la francesa fue un montaje.
“El caso de Florence Cassez fue un montaje”, afirmó.
Por ello, en concordancia con la utilización del caso Cassez como precedente, el IFDP retomó la declaración del fiscal para solicitar a la FGR que tramite el sobreseimiento del proceso contra Vallarta.

“Se solicita el cierre definitivo del caso, al no existir causa legal que justifique su subsistencia, toda vez que el titular de la Fiscalía (institución que formuló la acusación contra Vallarta Cisneros) ha reconocido públicamente que el caso se construyó sobre violaciones graves a derechos humanos, tal como fue señalado en el Amparo Directo en Revisión 517/2011 resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en la Recomendación 20/2021 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)”, indicó el Instituto.
“En congruencia con los precedentes señalados y con un reconocimiento público de la comisión de violaciones graves a derechos humanos, la FGR debe admitir formalmente que los elementos probatorios citados en sus conclusiones acusatorias contra Israel Vallarta Cisneros están viciados por el mismo efecto corruptor que fue acreditado en el caso de su coprocesada Florence Cassez, como lo resolvió la Primera Sala de la SCJN”.
Consultado por Proceso, el Instituto explicó que sólo con la presentación de la solicitud de sobreseimiento por parte de FGR, el organismo cumpliría con su deber de lealtad al estar proporcionando información veraz sobre los hechos que derivaron en la detención de Vallarta quien lleva preso ya 19 años y 5 meses sin recibir sentencia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Emboscan y asesinan a Esteban Alfonseca, exalcalde de Actopan

Esteban Alfonseca Salazar viajaba en un vehículo con el exregidor Edmundo Martínez Pérez, quien también fue asesinado.

El exalcalde de Actopan, Esteban Alfonseca Salazar, y el exregidor Edmundo Martínez Pérez, fueron asesinados la noche del lunes en una emboscada ocurrida en la carretera estatal que conecta a Mozomboa con Actopan, en una zona conocida como “El Toche” o Plan de la Higuera.

De acuerdo con los primeros reportes, un grupo de personas armadas interceptó el vehículo en el que se trasladaban ambos exfuncionarios. El ataque fue directo y ambos fallecieron en el lugar, sin que se registraran llamados de auxilio ni respuesta inmediata.

Horas antes, las víctimas habrían asistido a una reunión con el candidato de Morena a la presidencia municipal de Actopan, Eduardo Utrera Carreto. Actopan se ubica a 50 kilómetros de Xalapa. 

Tras el ataque, elementos de seguridad acudieron a la zona luego de recibir reportes de disparos y acordonaron el lugar para realizar las diligencias correspondientes.

En redes sociales, el subsecretario de Desarrollo Económico de Veracruz y exdirigente estatal de Fuerza por México, Eduardo Vega, lamentó el asesinato de Esteban Alfonseca, a quien describió como amigo cercano. Publicó un mensaje en su cuenta oficial:
“Con gran dolor hoy perdimos a un gran amigo de muchos años, Esteban Alfonseca, que ha sido mi compañero en lo profesional y en lo personal. Actopan pierde a un hombre de familia y trabajo. Mi más sentido pésame para la familia Alfonseca”.
Este hecho ocurre horas después del asesinato de Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, donde también murieron otras cuatro personas. Asimismo, se suma al asesinato del candidato a la alcaldía de Coxquihui ocurrido semanas antes.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, informó que hasta ahora se han recibido 57 solicitudes de protección por parte de candidaturas en distintos municipios.

Desde el inicio del año, se han registrado al menos ocho asesinatos de funcionarios municipales, incluidos exalcaldes y excandidatos, en el contexto del proceso electoral 2024–2025.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FLAVIA MORELOS.

Silvano Aureoles comparecerá en agosto; escuchará imputación por desfalco millonario en Michoacán

El exgobernador ya tiene fecha de audiencia inicial en el caso por el que 4 de sus excolaboradores ya fueron vinculados a proceso por irregularidades en las contrataciones para la construcción de 7 cuarteles de la policía de Michoacán.

El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles ya tiene fecha para presentarse ante la juez de control que ordenó detenerlo para escuchar la imputación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene en su contra por el desfalco de más de 3 mil millones de pesos en la entidad.

De acuerdo con los estrados judiciales el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte informó a la juez Noveno de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas Alarcón, que Aureoles ya acudió a dicho recinto para darse por enterado de la orden de captura en su contra.

La juez Vargas resolverá el expediente 441/2025 que contiene el amparo que Aureoles tramitó contra dicha orden de aprehensión emitida por la juez de control Patricia Sánchez Nava por los delitos de peculado, lavado de dinero, asociación fraudulenta y asociación delictuosa por la contratación para la construcción de 7 cuarteles de la policía de Michoacán que ocasionaron un desfalco de 3 mil 412 millones 164 mil 310 pesos en la entidad durante la administración del exgobernador priista.

En este amparo se le concedió una suspensión provisional y una de las condiciones para mantener vigente la medida era que el exmandatario estatal acudiera al Centro de Justicia para comparecer ante la juez de control que ordenó detenerlo.

Por ello, el Centro de Justicia informó a la juez Noveno de Distrito que, luego de darse por notificado de la existencia de la orden, Aureoles deberá acudir el próximo 20 de agosto a las 10:00 horas a audiencia inicial en la que escuchará la imputación que la FGR tiene en su contra.
“Agréguese a los autos el oficio firmado electrónicamente por la Asistente de Despacho Judicial, en sustitución de la Administradora del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Oriente; mediante el cual, remite el acuerdo de nueve de mayo del año en curso, dictado en la causa penal 118/2025 en el que, en cumplimiento a una de las medidas de aseguramiento decretadas en relación a la suspensión provisional concedida en el presente incidente, se apersonó en la referida causa penal.

“Asimismo, se advierte que se señalaron las diez horas del veinte de agosto de dos mil veinticinco, para la celebración de la audiencia inicial correspondiente en la causa penal 118/2025”, señaló la juez Noveno de Distrito en materia Penal.
Debido a que ya acudió al Centro de Justicia, la suspensión provisional concedida a Aureoles permanecerá vigente, por lo que las autoridades no podrán detenerlo por lo menos hasta que la juez Vargas resuelva si le concede o no la suspensión definitiva, lo que ocurrirá mañana durante la audiencia incidental que tiene programada.

En el caso del desfalco millonario de Michoacán ya fueron vinculados a proceso por los mismos delitos por los que Aureoles es requerido, Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán; Elizabeth Villegas Pineda, exfuncionaria de Seguridad en el Estado, y Antonio Bernal Bustamante, exsecretario de Seguridad Pública.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Suspenden campañas en Texistepec, Veracruz, tras asesinato de candidata de Morena

Aspirantes a la presidencia municipal de Texistepec, en Veracruz, anunciaron que suspenderían hasta nuevo aviso los actos de campaña por motivos de seguridad y para no arriesgar a simpatizantes, tras el asesinato de la morenista, Yesenia Lara.

Los candidatos del PRI, PAN y PT a la presidencia municipal de Texistepec, Veracruz, suspendieron sus actos de campaña tras el asesinato de la aspirante de Morena, Yesenia Lara y por la ola de violencia que se vive en la región.

En un mensaje en sus redes sociales, la petista Julissa Millán Díaz, indicó que por motivos de seguridad las actividades políticas se suspenden hasta nuevo aviso.

“Por motivos de seguridad y ante los recientes hechos de violencia, se suspenden todas las actividades políticas hasta nuevo aviso. Agradecemos su comprensión y reiteramos nuestro compromiso con la paz y el bienestar de la ciudadanía”, indicó Millán Díaz.

En tanto, el priista Bernardo Hernández Uscanga, dijo que instruyó a su equipo de trabajo a suspender todo acto de proselitismo.

“Invito a todos mis compañeros candidatos y a sus equipos de trabajo a que cambiemos la forma de hacer política, que no sigamos exponiendo a más gente en concentraciones masivas”, destacó.

El blanquiazul Bartolo López de la Cruz, también suspendió actividades proselitistas.

“Derivado de los hechos violentos en nuestro municipio, se suspenden nuestras actividades de campaña hasta nuevo aviso. Agradecemos su comprensión. La seguridad es nuestra prioridad”, indicó en un comunicado en redes sociales.

Por su parte, la candidata de Movimiento Ciudadano, Myrna Anzalmetti, lamentó el asesinato de la candidata de Morena.

Suspenden clases en Texistepec

El Consejo Municipal de Texistepec suspendió las clases y el Festival del día de las madres que se llevaría a cabo durante la tarde de hoy martes.

Mario Toledo Estrada, director de Protección Civil del municipio indicó que los días 12, 13 y 14 de mayo se suspenderían las clases como medida de seguridad.

En un comunicado, detalló que se dará certeza y seguridad a la comunidad infantil. Añadió que se llevarán a cabo diversos operativos de seguridad en la región.

Asesinato de candidatos en Veracruz

A horas de arrancar formalmente la contienda, un grupo armado llegó a la casa de campaña del morenista Germán Anuar Valencia en Coxquihui y abrió fuego contra las personas que había en su interior.

La agresión dejó al menos cinco personas heridas y el asesinato de Anuar Valencia, conocido como ‘Napo’, quien se alistaba para dar su primer recorrido en busca del voto.

Horas más tarde del homicidio en Coxquihui, se reportó otro atentado durante la tarde noche del primer día de arranque oficial de campañas.

Esta vez fue contra el secretario del Ayuntamiento de Paso de Ovejas, a unos pocos kilómetros del puerto de Veracruz; se trata de Ángel Federico Mota Ramírez, de 50 años, quien fue atacado a balazos cuando transitaba a bordo de su camioneta por la carretera Veracruz-Xalapa.

De acuerdo con reportes de la prensa local, Mota Ramírez es identificado como parte del equipo político de Anahí Hernández Hernández, candidata de la alianza Morena-PVEM a la alcaldía de Paso de Ovejas, por lo que el ataque podría estar relacionado con la candidatura política y la contienda electoral, aunque ninguna autoridad de investigación, ni el partido en el estado, se pronunció al respecto.

Denuncian candidatos amenazas

El candidato a la presidencia municipal de Chiconquiaco por Morena, Henry Landa Morales, denunció amenazas en su contra, en la que le habrían advertido de que dejara ganar al candidato de otro partido político, o de lo contrario su familia sufría las consecuencias.

En ese sentido, el 4 de abril, Elvia Merlín Castro, aspirante de Morena a la candidatura por la alcaldía de Cosoleacaque, anunció que se retiraba de la contienda porque no tuvo las condiciones necesarias de seguridad y dijo priorizar la paz de su familia.

A finales de marzo, a tan solo unos días del registro formal de las candidaturas, la aspirante del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de La Antigua, Anell Acevedo, anunció en un video que se retiraba de la contienda tras recibir amenazas en su domicilio de tres personas armadas, que la ordenaron ‘bajarse’ de la elección.

El 1 de abril, sujetos armados balearon hasta en 20 ocasiones la camioneta de otro candidato petista: Crispín Hernández, que aspiraba a la alcaldía de Mixtla Altamirano, en la zona montañosa de la región de Zongolica. También se retiró de la contienda.

El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Carbonell, dijo a Animal Político que al menos 10 aspirantes de su partido decidieron hacerse a un lado también, debido a las amenazas y hechos de violencia.

El 8 de febrero, se reportó el asesinato a tiros de Carlos Ramsés Neri Rodríguez, secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y aspirante por el Partido Verde a la alcaldía de ese municipio de la zona centro de Veracruz.

Víctor Manuel Rodríguez Cobos, regidor octavo en el Ayuntamiento de Poza Rica, quien había expresado sus aspiraciones políticas a contender por la alcaldía por el PRI, fue secuestrado a bordo de su vehículo, y liberados días después. Un mes antes, había sido objeto de otro atentado a balazos.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Detienen a presuntos responsables del feminicidio de la abogada Oralia Pérez, ocurrido en Viaducto en 2024

Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana en CDMX, detalló que el detenido es identificado como el probable autor material del feminicidio de la abogada Oralia Pérez e indicó que es un menor de edad.

Agentes de la policía capitalina de la Secretaría de Seguridad (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detuvieron a un adolescente y a Fátima “N”, presuntamente relacionadas con el asesinato de la abogada Oralia Pérez Garduño, ocurrido mientras circulaba sobre el Viaducto Miguel Alemán en la colonia Roma en octubre del año pasado.

Pablo Vázquez Camacho, secretario de Seguridad Ciudadana en CDMX, detalló que el adolescente es identificado como probable autor material del feminicidio.

“Personal de la Fiscalía y compañeros de SSC ejecutaron dos órdenes de aprehensión por el delito de feminicidio en contra de un hombre identificado como probable autor material y una mujer señalada como presunta autora intelectual de la agresión”, destacó el funcionario local.

Aclaró que suman cinco personas detenidas sobre el caso. “Las investigaciones continúan; no habrá impunidad”, escribió en su cuenta de X.

Más tarde, en un comunicado en conjunto, ambas instituciones informaron que los elementos localizaron al adolescente en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, alcaldía Iztapalapa, y a la mujer en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

“Tras su captura, la mujer fue trasladada al Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla, mientras que el menor de edad fue presentado ante un juez de control en la alcaldía Cuauhtémoc. Durante la revisión de antecedentes, se pudo conocer que el adolescente contaba con una presentación ante el Ministerio Público por el delito de extorsión en el año 2023”, señaló el comunicado.

Van cinco detenciones sobre caso Oralia Pérez

Dichas detenciones se suman a las de Christian Iván “N”, Dayna Socorro “N” y Yahir Ulises “N” por su probable participación en el feminicidio quienes están en proceso de prisión preventiva.

El día de los hechos, la abogada conducía una camioneta sobre la avenida Viaducto, cuando dos personas a bordo de una moto le dieron alcance y le dispararon. La Secretaría de Seguridad informó que el vehículo en el que viajaban los presuntos agresores fue abandonado en la colonia Obrera.

En aquella ocasión, el titular de la SSC informó que la víctima contaba con 35 años de edad y que era abogada penalista.

Dijo que se pudo tratar de una agresión directa contra la víctima y que estarían a la espera de los resultados de la necropsía, además de que entre las líneas de investigación están los posibles casos que ha llevado la abogada.

Refuerzan seguridad en Centro Histórico por violencia

Ese 17 de octubre, tras el feminicidio de la penalista, la diputada local por el PRI y lideresa de comerciantes, Diana Sánchez Barrios, sufrió un ataque donde murió una persona y días después falleció un familiar, la jefa de gobierno, Clara Brugada, comentó que los sectores policiacos del primer cuadro de la Ciudad se reestructurarían y pasaron de dos a ser tres.

“Vamos a establecer tres sectores de Policía en el Centro Histórico, hoy existen dos y los otros están divididos en otros sectores. Vamos a reestructurar, vamos a hacer tres sectores y vamos a tener un Mando Único”, informó.

Violencia en CDMX

Febrero de 2025 ha sido uno de los meses con más registro de homicidios, pues de acuerdo con el registro diario que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron contabilizados 27 asesinatos.

Días antes, la mandataria capitalina presumió que una disminución del 30 % en dichos delitos, pero los datos oficiales contradicen su posición.

Entre los hechos de violencia que han dejado múltiples muertos en la CDMX están el ataque armado a un puesto de quesadillas el viernes 7 en la colonia Pensil, en el cual murió una pareja.

Un día después, en el cruce de las calles Nuevo León y Michoacán en la colonia Condesa, un hombre de nacionalidad colombiana fue asesinado a tiros por sujetos en moto que se hicieron pasar por repartidores de comida.

La madrugada del lunes 10, un grupo de personas que convivía en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, fue atacado a tiros por sujetos armados, dejando como saldo cinco muertos y un joven de 20 años herido.

El martes 11, se registró una balacera en un taller mecánico en Avenida Universidad, en la colonia Narvarte, que dejó un muerto, dos heridos y dos personas detenidas, y esa misma noche un hombre que hacía fila en una gasolinera fue asesinado a tiros.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

A un año de la masacre en Chicomuselo, pobladores acusan: “Seguimos siendo víctimas”

Los asistentes recordaron que fueron obligados a actuar como escudos humanos en los enfrentamientos entre grupos armados, fueron desplazados de sus hogares y violentados incluso por las fuerzas de seguridad que supuestamente deberían protegerlos.

A un año de la masacre en Chicomuselo, donde 11 víctimas fueron asesinadas en el ejido Nuevo Morelia, en un ataque perpetrado por grupos del crimen organizado que se disputan el control de la región Sierra, miles de católicos peregrinaron y señalaron que aún viven tiempos difíciles con mucho dolor, indignación e impotencia ante la realidad de la violencia que han sufrido y siguen siendo víctimas. 

Durante la jornada conmemorativa que estuvo encabezada por el obispo de San Cristóbal de las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, y el obispo auxiliar Luis Manuel López, los asistentes recordaron que fueron obligados a actuar como escudos humanos en los enfrentamientos entre grupos armados, fueron desplazados de sus hogares y violentados incluso por las fuerzas de seguridad que supuestamente deberían protegerlos.

“Nuestras voces fueron silenciadas por las armas, fuimos obligados a ponernos como barrera humana en los enfrentamientos entre grupos delictivos, fuimos golpeados por quienes debían garantizar la seguridad de nuestros pueblos, nos vimos en la necesidad de huir de nuestras comunidades para salvar nuestra vida, regresamos, no porque hubiera condiciones de seguridad garantizadas por el estado sino por el temor de perder nuestro patrimonio ante el saqueo y robo”. 

En la ceremonia donde se expresó la indignación, la memoria y la denuncia de la violencia estructural que sufren las comunidades, los manifestantes aseguraron: “Vivimos tiempos difíciles con mucho dolor, indignación e impotencia ante la realidad de la violencia que hemos sufrido y seguimos siendo víctimas”. 

Luego de una caminata, se colocó un altar maya con frutas y granos para rendir homenaje a las víctimas: Ignacio, Isidra, Teresita de Jesús, Rosalinda, Yojari Belén, Dolores, Alfonso, Azael, Urbano, Brandi y Joel. Al final del acto religioso realizado en el panteón donde se construyó una capilla para honrar a las víctimas, se leyó un pronunciamiento. 

“Nuestro corazón se duele por las víctimas inocentes masacradas en medio de la violencia”, manifestó el Pueblo Creyente al demandar una paz real, “no sinónimo de militarización”, sino basada en la justicia y la libertad. 

Fuimos silenciados por las armas

Los fieles manifestaron: “Mucho se ha dicho que la paz ha llegado a nuestros pueblos, pero desde nuestra fe y nuestra esperanza sabemos que la paz no es una simple palabra, sino que brota de la justicia. Como pueblos de Chiapas necesitamos una verdadera paz, que no es sinónimo de militarización, una paz donde los pueblos podamos ser libres de violencia, amenazas e intimidaciones, donde se restablece el estado de derecho para todos y cada uno”. 

Expresaron que el hecho de que “los pueblos ya no denuncien, no quieren decir que hay paz, las voces de nuestros pueblos han sido silenciadas, nuestros silencios son un grito al cielo, clamamos justicia, queremos paz verdadera como ha sido proclamada por el Papa León XIV”. 

Origen del conflicto, la minería: pobladores

El control y disputa de la minería es señalada por los habitantes, como una causa estructural de la violencia en la región. En el documento aseguran que “la minería ha sido causa concreta de los intereses de empresas y grupos delictivos para controlar el territorio”. 

Los manifestantes refirieron que a principios del pasado mes de abril, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y diversos cuerpos de seguridad anunciaron de manera informal la clausura de la explotación minera, por lo que pidieron a las autoridades competentes que “hagan el pronunciamiento y publicación oficial de la clausura de la minería en Chicomuselo, ya que esto es algo en lo que hemos insistido como comunidades y pueblos desde hace muchos años, lo que ha ocasionado que mujeres y hombres fueran asesinados por quienes tienen sus intereses en la explotación minera”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GABRIELA COUTIÑO.

Familia directa de Ovidio "El Ratón" Guzmán sí se entregó al gobierno de EU

El Departamento de Justicia confirmó que la familia directa de uno de los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán llegó a territorio estadunidense, para recibir protección como parte de un acuerdo de cooperación. El caso es similar a la negociación del hijo del “Mayo” Zambada, “El Vicentillo”.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que la familia directa de Ovidio “El Ratón” Guzmán López, llegó el fin de semana pasado a un puerto de entrada en Estados Unidos, para recibir protección como parte del acuerdo de cooperación al que está llegando uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.
“El fin de semana pasado la familia directa de Guzmán López fue recibida por funcionarios del gobierno federal en un punto de cruce transfronterizo como parte del acuerdo de cooperación al que se llegó con el Departamento de Justicia”, explicó a Proceso un funcionario de la dependencia federal del gobierno de Donald Trump.
El domingo trascendió que 17 familiares de Guzmán López se entregaron al personal del FBI, como parte del acuerdo de cooperación al que había llegado el hijo del líder del Cártel de Sinaloa; entre las personas se reportó la presencia de Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio, de acuerdo con información proporcionada por el periodista Luis Chaparro. 

Hace unos días la Corte Federal del Distrito Norte de Chicacao Illinois, anunció que “El Ratón” aceptó un acuerdo de cooperación con los fiscales federales para declarase culpable de los delitos que le imputan; trasiego de drogas, lavado de dinero y portación ilícita de armas.
“El acuerdo que se hizo con Guzmán López es similar al que llevamos a cabo hace algunos años con Jesús Vicente “El Vicentillo” Zambada Niebla. La protección, que exigen los acusados de su familia directa, son parte del arreglo que piden para poder cooperar”, dijo la fuente del Departamento de Justicia.
El gobierno de Trump, por razones de seguridad y de protección a la información confidencial de personas, no quiso revelar el nombre de quienes de la familia del “Ratón” llegaron para ser refugiados en Estados Unidos.
“El acuerdo establece como requisito que su familia, incluida su madre, tenga un refugio seguro en Estados Unidos, a cambio de esto, él ofrece dar más información a los fiscales sobre cómo opera el narcotráfico en México”, agregó el funcionario estadunidense.
En la Corte de Chicago la jueza a cargo del caso del “Ratón”, Sharon Coleman Johnson, pidió a los fiscales que tres días antes de la audiencia presencial, programada para el próximo 9 de julio, le entreguen una copia del acuerdo como cortesía para que ella pueda llevar a cabo la sesión judicial.

Los detalles de los acuerdos de cooperación no se dan a conocer, al acusado, en este caso Guzmán López, le anulan el juicio al que sería sometido por los delitos que le imputan a cambio de que proporcione datos sobre el narcotráfico en México, grupos antagónicos al Cártel de Sinaloa y el nombre de militares, políticos, policías, gobernantes, exgobernantes y empresarios que han estado en la nómina de pago de la narcocorrupción del crimen organizado.

A cambio de esto, a Guzmán López se le sentencia a una condena que va de cinco a siete años de cárcel, tiempo al que se le resta los meses o años desde que llegó extraditado a Estados Unidos (Enero de 2023), de entre los beneficios que puede recibir, además de ser perdonado de graves delitos, es que se le otorgue el estatus de testigo cooperante o testigo protegido y que a su familia directa, esposa e hijos y hasta su madre, se les de protección en Estados Unidos.

Desde el año pasado, cuando iniciaron los procedimientos judiciales ante la jueza Johnson, Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio y de su hermano Joaquín en la misma corte, había adelantado que sus clientes negociaban un acuerdo de cooperación con el gobierno estadunidense.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: J. JESÚ ESQUIVEL.

Viaje de Noroña a Francia en clase ejecutiva: Senado revela monto y factura, él insiste que pagó todo

Polémica por viaje de Noroña en clase ejecutiva: el Senado publicó los gastos, pero él insiste en que pagó su vuelo.

El Senado de la República dio a conocer los gastos correspondientes al viaje oficial del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, a Estrasburgo, Francia. De acuerdo con documentos oficiales, el costo total fue de 157 mil 594 pesos, de los cuales 91 mil 388 fueron cubiertos con recursos públicos y el resto fue reembolsado por el legislador.

La información fue publicada en el sitio del Senado y detalla que el boleto de avión costó 102 mil 686 pesos. Noroña cubrió 66 mil 206 pesos, diferencia entre clase ejecutiva y el monto correspondiente a clase turista, según las reglas internas.

Desglose de gastos y viáticos

El Senado absorbió 36 mil 480 pesos del costo del vuelo. A esto se sumaron 6 mil 975 pesos en transporte terrestre internacional y 2 mil 250 euros en viáticos, equivalentes a 47 mil 933 pesos mexicanos.

Los documentos también incluyen una factura emitida por Societe Air France, fechada el 13 de marzo de 2025, con folio F/0573474841499, por el concepto de transporte aéreo, a nombre de la Cámara de Senadores.

Declaraciones de Fernández Noroña

Pese a la existencia de la factura, Fernández Noroña negó que el Senado haya cubierto su boleto. En conferencia de prensa este lunes, aseguró: “El viaje lo pagué con mi dinero. Recibí el equivalente a clase turista y la diferencia la pagué yo”.

El senador también descalificó a la periodista Leticia Robles de la Rosa, quien dio a conocer los documentos. “Miente. Yo no devolví nada, porque nunca pagaron el boleto de avión, lo pagué yo”, afirmó.

En la página 45 del informe de viajes legislativos, sin embargo, aparece la factura correspondiente al vuelo de Air France.

Posturas encontradas en el Senado

La publicación de los gastos generó distintas posturas. Senadores del PRI y PAN, como Carolina Viggiano y Ricardo Anaya, cuestionaron el uso de recursos públicos y pidieron mayor claridad sobre el gasto.

Senadores de Morena, como Verónica Camino y Margarita Valdez, defendieron a Noroña al señalar que el viaje fue oficial y que no se cubrió el costo total del boleto en clase ejecutiva.

El senador morenista declaró que seguirá realizando viajes como parte de sus funciones: “Voy a seguir saliendo. Fue una reunión de presidentes de parlamentos europeos, no era cualquier cosa”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Desplazamientos forzados en México se duplicaron en 2024

Los desplazamientos forzados por la violencia en México, principalmente en Chiapas y Sinaloa, se duplicaron en 2024 con alrededor de 26 mil nuevas víctimas, concluyó el informe anual de la ONG Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).

La mayoría de los desplazamientos se registraron en Chiapas, que se convirtió “en un foco de desplazamiento en los últimos años debido a su ubicación estratégica en las rutas del tráfico ilegal”, señaló la organización.

De acuerdo con el informe, las localidades de Tila, Chenalhó y Pantelhó fueron las más afectadas por la violencia del crimen organizado que derivó en el desplazamiento forzado. Por su parte, en el norte del país, en entidades como Sinaloa, tan sólo entre septiembre y noviembre del año pasado se registraron 4 mil 400 víctimas desplazadas.

La organización señaló que el número de desplazados por la violencia en México es sólo parcial debido a la falta de un monitoreo sistemático del fenómeno, por lo que la cifra podría ser mayor.

A finales de 2024, alrededor de 390 mil personas eran víctimas de desplazamiento en México, que se posicionó como uno de los países con el mayor número de desplazados en América, antecedido por Colombia, Haití y Guatemala.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Semarnat obstaculiza amparo pese a evidencias de afectaciones por Tren Maya

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) «ha retrasado el cierre» del juicio de amparo contra el Tren Maya promovido por pueblos, comunidades indígenas, ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, «a pesar de la solidez de la evidencia presentada» sobre los impactos ambientales en los siete tramos del megaproyecto, denunciaron colectivos y organizaciones.

Los colectivos explicaron que un equipo interdisciplinario de especialistas «con sólida experiencia en impacto ambiental, conservación biológica, biogeografía, restauración ecológica, biología de la conservación, entre otras», realizaron peritajes que concluyeron que «el Tren Maya ya está generando afectaciones profundas y sostenidas», entre las que se encuentran la fragmentación de ecosistemas y pérdida de conectividad biológica, así como la pérdida del 20 por ciento de la cobertura natural en la región, lo que representa 2 millones 52 mil 393 hectáreas (equivalente a 13.73 veces el tamaño de la Ciudad de México).

Además, los estudios proyectaron que para el 2050 se registrará una disminución de funciones ecológicas clave, como la polinización, la dispersión de semillas, el control de plagas y la captura de carbono en la región, pues se estimó que la capacidad de captura de carbono bajará del 72 al 53 por ciento del territorio. Asimismo, continuará la aceleración del cambio de uso de suelo y expansión urbana desordenada y aumentará la presión sobre recursos naturales como agua, energía y alimentos.

De acuerdo con los peritajes, las medidas de mitigación propuestas por el megaproyecto «son ineficaces o inaplicables», pues se han instalado pasos de fauna en zonas sin grandes vertebrados, no hay claridad sobre la disposición final de materiales y residuos de las diversas construcciones, y no existe una estrategia de restauración ambiental que corresponda a la magnitud del daño.

A pesar de la evidencia y de la falta de estudios conforme a la legislación ambiental del país, la Semarnat «ha retrasado el cierre del juicio con solicitudes de prorrogas que no tienen sustento, obstaculizando el avance del proceso judicial. Este patrón dilatorio parece orientado a prolongar el juicio hasta la reestructuración del juzgado por las elecciones, lo que vulnera el derecho a la justicia pronta y expedita», aseguraron organizaciones como Kanan Derechos Humanos, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible y el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX).

Con el retroceso, la audiencia constitucional se realizará el próximo 4 de junio, fecha considerada «clave» por las organizaciones, pues en ella el poder Judicial determinará «si protege los derechos de los pueblos, los ecosistemas de la península y el futuro climático del país, o si cede ante los intereses políticos y económicos detrás del proyecto».

Frente a la audiencia, las organizaciones, comunidades y colectivos exigieron que el Juzgado otorgue el amparo para detener la destrucción ecológica en curso, restaurar los daños ocasionados, garantizar el respeto a los derechos de los pueblos y al equilibrio ecológico de la región y ordenar la cancelación definitiva del Tren Maya.

COMUNICADO:

En el marco del juicio de amparo promovido por pueblos, comunidades indígenas, ciudadanía y organizaciones de la sociedad civil de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se han presentado pruebas periciales que advierten que el proyecto Tren Maya genera y generará daños ambientales graves, con consecuencias a largo plazo para la región y para los derechos humanos de quienes habitan y defienden la península de Yucatán.

Las personas quejosas denuncian violaciones a su derecho humano a un medio ambiente sano, reclamando la ausencia de una evaluación integral de los impactos ambientales acumulativos y sinérgicos del proyecto en su conjunto. El juicio abarca los siete tramos del Tren Maya, y por tanto, el proyecto completo.

Los peritajes, elaborados por un equipo interdisciplinario de especialistas con sólida experiencia en impacto ambiental, conservación biológica, biogeografía, restauración ecológica, biología de la conservación entre otras, muestran proyecciones para los años 2030 y 2050. Las conclusiones son claras: el Tren Maya ya está generando afectaciones profundas y sostenidas, y los escenarios para 2050 advierten:

1. Fragmentación de ecosistemas y pérdida de conectividad biológica- Áreas ecológicamente clave, como Calakmul y Sian Ka’an, tendrán mayor presión por desarrollos turísticos y urbanos, lo que disminuye su funcionalidad ecológica.

2. Pérdida del 20% de la cobertura natural en la región, lo que representa 2,052,393 hectáreas, equivalente a 13.73 veces el tamaño de la Ciudad de México.

3. Afectación a especies amenazadas y endémicas, como el jaguar, el tapir y el pecarí.

4. Disminución de funciones ecológicas clave, como la polinización, la dispersión de semillas, el control de plagas y la captura de carbono.

– La capacidad de captura de carbono bajará del 72% al 53% del territorio.

5. Aceleración del cambio de uso de suelo y expansión urbana desordenada.

– El área destinada a la agricultura crecerá en un 64%, lo que representa un aumento de 1,001,018 hectáreas, equivalente a 20.51 veces el tamaño de Cozumel.

– La cobertura pecuaria aumentará en un 37%, con 978,885 hectáreas adicionales, lo que equivale a 2.45 veces el tamaño del estado de Tlaxcala.

– La cobertura urbana crecerá un 24%, con un aumento de 72,490 hectáreas, lo que representa 101,526.37 veces el tamaño de un campo de fútbol profesional.

6.Aumento en la presión sobre recursos naturales como agua, energía y alimentos.

Los peritajes concluyen que el proyecto no fue evaluado mediante una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) integral, como exige la legislación ambiental mexicana. En su lugar, las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) fueron presentadas de forma separada por tramos y componentes, entregadas en distintos momentos y sin articulación entre sí. Esta segmentación impide identificar los efectos acumulativos del proyecto y, por tanto, aplicar medidas de mitigación, compensación o restauración eficaces.

Además, los peritajes documentan que las medidas de mitigación propuestas por el proyecto son ineficaces o inaplicables. Se han instalado pasos de fauna en zonas sin grandes vertebrados, no hay claridad sobre la disposición final de materiales y residuos de las diversas construcciones, y no existe una estrategia de restauración ambiental que corresponda a la magnitud del daño.

A pesar de la solidez de la evidencia presentada, denunciamos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha retrasado el cierre del juicio con solicitudes de prorrogas que no tienen sustento, obstaculizando el avance del proceso judicial. Este patrón dilatorio parece orientado a prolongar el juicio hasta la reestructuración del juzgado por las elecciones, lo que vulnera el derecho a la justicia pronta y expedita.

La audiencia constitucional ha sido fijada para el 4 de junio de 2025, fecha clave a partir de la cual el Poder Judicial Federal determinará si protege los derechos de los pueblos, los ecosistemas de la península y el futuro climático del país, o si cede ante los intereses políticos y económicos detrás del proyecto.

Hacemos un llamado urgente al Poder Judicial Federal a resolver ya, con base en las pruebas periciales y documentales que evidencian múltiples violaciones a los derechos ambientales y territoriales. La decisión que se tome sentará un precedente histórico sobre el papel del Poder Judicial ante megaproyectos de alto impacto social y ecológico.

A la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación y la comunidad internacional les pedimos mantenerse atentos, acompañar este proceso y exigir, junto con nosotras y nosotros, justicia socioambiental para la península de Yucatán ante uno de los proyectos con mayores impactos socioambientales de los últimos años.

Solicitamos que el Juzgado otorgue el amparo para detener la destrucción ecológica en curso, restaurar los daños ocasionados, garantizar el respeto a los derechos de los pueblos y al equilibrio ecológico de la región y ordenar la cancelación definitiva del Tren Maya.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Marina asegura 1.3 toneladas de cocaína frente a las costas de Guerrero

La Secretaría de Marina, en coordinación con otras dependencias federales, decomisó alrededor de 1.3 toneladas de lo que se presume era cocaína frente a las costas de Guerrero.

En días recientes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron una incautación de 1.3 toneladas de presunta cocaína frente a las costas de Guerrero.

La operación se hizo gracias a la coordinación conjunta de la Secretaría de Marina con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN), y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esta acción se llevó a cabo mientras emprendían patrullajes de vigilancia marítima. En esos momentos, los marinos de la Armada de México avistaron bolsas de color negro en cuyo interior se encontraba la droga empaquetada en forma de ladrillo.

Cabe señalar que el cargamento ilícito fue transportado vía marítima al muelle de la Octava Región Naval, donde posteriormente se puso a disposición de la FGR para dar inicio a las investigaciones correspondientes. En el mismo sentido, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se pronunció al respecto en su cuenta de X. Al señalar la importancia del operativo, el funcionario dijo que “esto representa una cantidad muy significativa de recursos económicos que no llegarán a las organizaciones criminales, así como millones de dosis de droga que tampoco llegarán a las calles”.

De acuerdo con la información proporcionada por Harfuch, el aseguramiento dio como resultado la incautación de 68 bultos con mil 364 kilogramos de cocaína.

El operativo emprendido se enmarca en la Estrategia Nacional de Seguridad que el Gobierno de México implementa para combatir a la delincuencia organizada y el narcotráfico en el país.

Mediante un comunicado conjunto que emitieron las dependencias federales participantes, subrayaron la importancia de este hecho, y que las operaciones de vigilancia por mar, tierra y aire tienen el propósito de “inhibir la acción delincuencial con el fin de garantizar y mantener el Estado de Derecho en las zonas marinas mexicanas”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

México pide a EU abrir planta para producir moscas estériles contra gusano barrenador

Berdegué aseguró que se han dispersado mil millones de moscas estériles y que se realizan inspecciones intensivas en ranchos del sur del país para frenar la plaga.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, dio a conocer este martes que México ha solicitado de manera reiterada la apertura de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para combatir el gusano barrenador del ganado, una plaga que desde junio de 2023 recorrió tres mil 700 kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur mexicana.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario Berdegué Sacristán resaltó la urgencia de esta medida: “Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México. Esto es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga”.

El Secretario de Agricultura indicó que México no puede abrir esta planta por sí solo, pues requiere la colaboración técnica de Estados Unidos, país que actualmente controla la única fábrica de producción.


“No la podemos abrir nosotros solamente. Y además, esa mosca les va a ayudar a ellos. Entonces es justo que colaboren a la inversión que se requiere”, explicó el funcionario federal.
Mientras se resuelve esta solicitud, el Gobierno mexicano reforzó las inspecciones y controles sanitarios, además de la dispersión aérea de moscas estériles. Sin embargo, el pasado 10 de mayo, las autoridades estadounidenses notificaron el cierre de la frontera al ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador.
“Nos avisaron que nos iban a cerrar la frontera. Finalmente, pude hablar con la Secretaria [de Agricultura de Estados Unidos, Brooke] Rollins el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15 días”, declaró.
La plaga, endémica de Sudamérica, había permanecido bajo control hasta su reaparición en Panamá y su llegada a la frontera sur de México tras recorrer tres mil 700 kilómetros. Ante este contexto, el Gobierno mexicano reforzó las inspecciones desde junio de 2023 y activó una estrategia preventiva con medidas como la vigilancia epidemiológica, capacitación ganadera y la dispersión aérea de moscas estériles.

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que, desde la Administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se implementaron medidas de inspección en aeropuertos y aduanas para contener la plaga. Además, en mayo de 2024 se activó una campaña de capacitación con más de cuatro mil 400 clínicas veterinarias.
“Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023 reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica a Sudamérica y allá lo teníamos controlado. Desde ese día, primero de junio del 2023, este animalito se movió tres mil 700 kilómetros hasta llegar a las fronteras de México con Guatemala”, apuntó el Secretario.


Finalmente, anunció que en los próximos días, el Gobierno mexicano reforzará la inspección del ganado en ranchos y acelerará la dispersión de moscas estériles: “México está haciendo el 100 por ciento de lo que hemos acordado con Estados Unidos. La exportación de ganado se reanuda en 15 días. Lo que pudieron haber no obtenido por la exportación en este periodo, lo obtendrán después”.

Agricultura ejecuta acciones

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dio a conocer ayer que fortalecerá sus acciones para el control y erradicación de los brotes de gusano barrenador de ganado que se han registrado en el país, y que han llevado a que Estados Unidos frene la importación de ganado mexicano temporalmente.
A través de un comunicado, la Sader informó que, en colaboración con el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de Estados Unidos, se han dispersado más de 885 millones de moscas estériles desde el 30 de noviembre de 2024 hasta la fecha en el sursureste del país.

De acuerdo con la dependencia, estas moscas, provenientes de una planta de producción ubicada en Panamá, fueron acondicionadas y liberadas en los centros de empaque habilitados por el Senasica en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, Chiapas, como parte del operativo contra el gusano barrenador del ganado (GBG) en el país.

Desde junio de 2024, la Secretaría de Agricultura destinó más de 167 millones de pesos a la iniciativa en acciones estratégicas para contener la plaga en la frontera sur de México y proteger el patrimonio pecuario nacional.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Luis Armando Córdova, exdiputado del PRI, es asesinado a balazos en Zapopan, Jalisco

El exlegislador priista Luis Armando Córdova fue asesinado en Zapopan por sujetos armados que lograron escapar. Autoridades investigan el crimen.

Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue asesinado la mañana de este martes en una plaza comercial del municipio de Zapopan, Jalisco.

De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados ingresaron al lugar y le dispararon en al menos 15 ocasiones a Córdova Díaz mientras se encontraba en una cafetería de la colonia Valle Real.

Aunque sus escoltas intentaron repeler la agresión, los responsables lograron huir a bordo de una motocicleta.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, condenó el crimen y exigió justicia inmediata. También aseguró que “la violencia y la impunidad han alcanzado niveles inaceptables en el país”.
"Condenamos con toda contundencia el asesinato de Luis Armando Córdova Díaz, secretario del PRI en Jalisco y exdiputado federal. Fue ejecutado en plena luz del día, en un acto que refleja el nivel de violencia e impunidad que se vive en México. ¡Esto no puede quedar impune! Exigimos justicia inmediata y castigo ejemplar a los responsables. El pueblo de México no merece vivir con miedo. Merece un Gobierno que actúe y dé resultados".
Las autoridades estatales y municipales trabajan en la investigación, pero hasta el momento no han informado sobre detenciones ni posibles móviles del ataque.
Córdova Díaz fue Diputado local y federal, así como secretario de Alianzas Políticas y Agenda Ciudadana del PRI en Jalisco. Las autoridades investigan el móvil del asesinato, considerando un posible conflicto agrario relacionado con su labor como abogado.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ala morenista del cabildo de Ensenada usó escudo del ayuntamiento en apoyo a Marina del Pilar

Los regidores de MORENA en Ensenada usaron el escudo oficial del Ayuntamiento de Ensenada para publicar un comunicado oficial en apoyo a la gobernadora, Marina del Pilar Avila Olmeda, tras la cancelación de su visa.

En respuesta, los regidores de oposición expresaron su rechazo al mal uso de las insignias
oficiales.

Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, del Trabajo y Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de Ensenada, hacemos un extrañamiento público a las y los regidores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por haber hecho uso indebido del Escudo Institucional del Municipio de Ensenada con fines publicitarios de carácter político y partidista, manifestaron en un oficio.

Dicho acto, protestaron, constituye una infracción al Artículo 9 del Reglamento del
Escudo del Municipio de Ensenada, que prohíbe expresamente su utilización en propaganda partidista o ajena a los fines oficiales del Ayuntamiento.

Recordamos que al asumir sus cargos como representantes populares, protestaron cumplir y hacer cumplir la normatividad vigente.

Por ello, les hacemos un llamado respetuoso pero enérgico a observar con responsabilidad y legalidad la imagen institucional del municipio. En consecuencia, les exhortamos a que en futuras manifestaciones o pronunciamientos de carácter político o partidista se abstengan de utilizar el Escudo Municipal.

De lo contrario, deberán asumir las consecuencias legales y administrativas que correspondan conforme al régimen de sanciones vigente, dieron a conocer los ediles, por lo que en este momento no actuarán en contra de sus homólogos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: LORENA LAMAS.

EU sanciona por narcoterroristas a “Sagitario” y su hijo “Pichón”, líderes de los Beltrán Leyva

La Fiscalía Federal del Distrito Sur de California -que incluye a los condados de San Diego e Imperial-, del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), realizó, el 13 de mayo de 20245, la primera acusación formal por narcoterrorismo, contra Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva, y, su hijo, Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”.

Este último sería uno de los dirigentes actuales de dicha organización delictiva sinaloense, junto a Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas” y también presunto líder de “Los Mazatlecos”.

“Se les describe como líderes de una de las redes de producción de fentanilo más grandes y sofisticadas del mundo en nombre de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa”, detalló Adam Gordon, titular de la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Federal Sur de California, durante una conferencia de prensa.

“Desde sus inicios, la organización de los Beltrán Leyva ha sido considerada una de las organizaciones de narcotráfico más violentas de México, participando en tiroteos, asesinatos, secuestros, torturas y la recolección de muertes por drogas para mantener su operación”, agregó el funcionario federal estadounidense.

Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, anunció, el 5 de diciembre de 2024, la detención de Adrián Cebreros Pereyra, alias “El Gallero”, ligado al decomiso “histórico” más grande de fentanilo, de aproximadamente 1,500 kilos de pastillas, en Sinaloa.

“En seguimiento a la investigación del aseguramiento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo y con acciones operativas para disminuir índices delictivos en Sinaloa, personal del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián ‘N’ ‘El Gallero’ integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y relacionado con la droga asegurada hace dos días. Las investigaciones en el estado continúan”, escribió el funcionario federal, en su cuenta de la red social X.

“Resultado de trabajos de inteligencia e investigación para identificar y detener a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a un hombre en posesión de una bolsa con pastillas de fentanilo”, indicaron las citadas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Los efectivos que realizaban recorridos de vigilancia para garantizar la seguridad de los habitantes, al transitar por la carretera Los Mochis – Navojoa, detectaron una camioneta que circulaba de manera errática y al notar la presencia de los agentes, realizó maniobras evasivas, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita, le dieron alcance y le marcaron el alto al conductor del vehículo”, detallaron la DEFENSA, la SEMAR, la FGR y la SSPC.

“Los agentes le indicaron al conductor que descendiera de la unidad y al inspeccionar la camioneta hallaron una bolsa de plástico con pastillas de fentanilo de color azul. Por lo anterior, el hombre de 30 años fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente”, agregaron las citadas instituciones.

“Cabe mencionar que al detenido se le vincula con una célula delictiva dedica a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán, además de estar relacionado con el aseguramiento de más de una tonelada de fentanilo ocurrido en días pasados en el estado. El Gabinete de Seguridad reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada para identificar y detener a los generadores de violencia que causan daño a la ciudadanía en el país”, finalizaron la DEFENSA, la SEMAR, la FGR y la SSPC.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó, el 4 de diciembre de 2014, el reciente decomiso de más de una tonelada de fentanilo, con valor en el mercado de más de 400 millones de dólares, así como la detención de dos hombres en posesión de armas de fuego, gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas en Sinaloa.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal comentó que la investigación en dicho caso, llevaba tiempo en curso.

“Es la incautación más grande que se haya hecho de pastillas de fentanilo. Solo piensen que el consumo de una persona adicta de fentanilo a lo largo de un año, es como un sobrecito de azúcar, de ese tamaño es las dosis que se utilizan, entonces pensar en una tonelada de fentanilo. Estamos hablando de más de 20 millones de dosis y cerca de 8 mil millones de pesos”, enfatizó la mandataria nacional.

La también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México anunció que García Harfuch permanecería unos días en Sinaloa para coordinar con las autoridades locales la estrategia de seguridad. Además, adelantó que la próxima semana habría, en Acapulco, Guerrero, una reunión de Seguridad con la participación de todos los gobernadores.

“Ayer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se trasladó a Sinaloa, va a estar allá unos días con un equipo especial de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, apoyando también a las fuerzas locales, para coordinar de mejor manera la estrategia en Sinaloa […] En Sinaloa, en particular, tomamos la decisión de qué el Secretario se fuera un tiempo para allá para garantizar esta coordinación con fuerzas de Sedena y Marina”, explicó Sheinbaum Pardo.

“Muy temprano por la mañana recibí la visita del Secretario Omar García Harfuch en el Despacho, platicamos sobre la estrategia especial para Sinaloa, sobre la presencia que tendrá él personalmente en el estado, estuvimos aquí evaluando los operativos realizados y estaremos en permanente coordinación y con cercanía para reforzar la seguridad por el bien de las y los sinaloenses”, informó el gobernador Rubén Rocha Moya, en X.

García Harfuch anunció, la noche del 3 de diciembre de 2024, que en dos acciones distintas, encabezadas por la institución que él encabezaba, así como por la SEMAR y la DEFENSA, además de elementos de la FGR y de la GN, en Sinaloa, se logró el decomiso “histórico” más grande de fentanilo, de aproximadamente 1,500 kilos de pastillas.

Según lo detalló el funcionario federal, en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que dos hombres fueron detenidos y se aseguraron armas de fuego. “Estas acciones continuarán hasta que disminuya la violencia en el estado de Sinaloa”, escribió.

Minutos antes del anuncio de García Harfuch, el periodista Carlos Loret de Mola Álvarez informó en su noticiero del medio digital Latinus, que fuentes del Gobierno de Sinaloa les indicaron que la áreas de inteligencia de la Marina incautaron más de una tonelada de fentanilo, en los municipios de Ahome, Los Mochis, Gabriel Leyva e Ignacio Zaragoza, entre el lunes 2 y el martes 3 de diciembre de 2024.

Según Loret de Mola Álvarez, la SEMAR realizó los operativos en los cuatro municipios donde operaría la estructura delictiva del Cártel de los Beltrán Leyva, a quienes se les habría incautado la droga, perteneciente, en específico, a Fausto Isidro Meza Flores, más conocido como “El Chapo Isidro”, presunto líder de “Los Mazatlecos”.

“Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo y aseguraron más de una tonelada de fentanilo”, detallaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Al efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los agentes les dieron alcance calles más adelante”, agregó la SSPC Federal.

“Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación”, comentaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Por lo anterior, los dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente”, agregó la SSPC Federal.

“En la segunda acción, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, los efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios, al dar continuidad a la persecución, los agentes ingresaron a las propiedades, en una de ellas hallaron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, básculas, revolvedoras industriales y en la otra una camioneta con más de 800 kilos de la misma droga”, expresaron dichas instituciones, en un comunicado conjunto.

“Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial en tanto se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente. Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera coordinada y detener a los generadores de violencia en cada zona del país”, finalizó la SSPC Federal.

Según el diario Reforma, en uno de los operativos, realizado en Guasave, fueron detenidos Elier Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonzo Vázquez Sánchez, alias “Tito”, al circular por la calle Raúl Cervantes Ahumada. Además de armas, ellos portaban una bolsa con dos kilos de pastillas de fentanilo.

A ambos sujetos se les vinculaba al cártel de los Beltrán Leyva, y actuaban bajo el mando de “El Chapo Isidro” y de Pedro Izunza Coronel, alias “Pichón” y/o “Pájaro”. Izunza Coronel es hijo de Pedro Inzunza Noriega, alias “Sagitario”, ex líder del Cártel de los Beltrán Leyva.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, sancionó, el 6 de diciembre de 2023, a 15 personas, a quienes vinculó con la operación del Cártel de Los Beltrán Leyva en México, por tráfico de drogas hacia dicho país, entre ellas, cocaína, metanfetamina y fentanilo.

Los 15 ciudadanos mexicanos, casi todos con cargos federales en su contra, además de dos empresas, forman parte de una red integrada por varias personas que, según agencias de seguridad estadounidenses, asumieron el liderazgo del Cártel de Los Beltrán Leyva, tras la detención o muerte de sus líderes fundadores.

Según detalló la OFAC, las personas y empresas fueron bloqueadas del sistema financiero estadounidense, mientras que sus cuentas serían congeladas en EE.UU. y se prohibió a cualquier ciudadano de dicho país, involucrarse en negocios con ellos.

El Gobierno estadounidense afirmó que el Cártel de Los Beltrán Leyva seguía siendo “una de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de drogas mortales, incluso fentanilo, hacia los Estados Unidos”.

Según diversas agencias estadounidenses, citadas por la OFAC en un comunicado, los operadores de dicho Cártel, heredaron los negocios de tráfico de cocaína e incluso incursionaron en el tráfico de fentanilo.

En la actualidad, los tres líderes de dicha organización son: Óscar Manuel Gastélum Iribe, alias “El Músico”, Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, “El Chapo Isidro”, ex operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”.

Gastélum Iribe es identificado por el Gobierno de EE.UU. como una persona “sumamente violenta”, encargada de supervisar la llegada de drogas desde países como Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala hacia Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa, en México.

La red llegaba hasta California, Arizona, Illinois, Nevada, Pensilvania, Ohio y Massachusetts, en Estados Unidos, donde se distribuía la droga. Gastélum Iribe trabaja de cerca con Inzunza Noriega, quien se encarga, en particular, de la llegada de cargamentos marítimos.

Otros operadores del citado Cártel eran José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge, dedicados también a supervisar la llegada de drogas por mar, desde Centroamérica a México. El primero es primo de Rafael Caro Quintero, alias “El Príncipe” o “El Narco de Narcos”, y tiene cargos en EE.UU. por traficar droga.

Otra persona clave en la operación del Cártel es el abogado Óscar Pulido Díaz, encargado de administrar las operaciones de Los Beltrán Leyva y también coordinar los pagos de extorsiones para dicho grupo criminal, así como el de “Los Chapitos”, entre otros.

Ricardo Estevez Colmenares, identificado en México como Bogar Soto Rodríguez, es señalado como jefe de plaza del Cártel de los Beltrán Leyva en Oaxaca. Dirigía operaciones de sicariato y también supervisaba la llegada de cargamentos marítimos. Enfrentaba cargos por narcotráfico en su contra.

También fueron sancionados Mario Germán y Alberto Beltrán Araujo, hijos de Alberto Beltrán Leyva, uno de los hermanos que encabezaron la organización. Se tiene identificado que el primero trabajaba con José Gil Caro Quintero y su hijo, Jesús José Gil Caro Monge.

A los dos últimos los detuvieron en 2019, por posesión de drogas y armas, pero fueron liberados. Mientras que Alberto Beltrán Araujo trabajaba para “El Músico” como contador. Ambos cuentan con cargos criminales en Estados Unidos.

Asimismo, el Gobierno de EE.UU. identificó que dos operadores del citado cártel, Juan Pablo Bastidas Erenas y Josué de Jesús Estrada Gutiérrez, invirtieron en un cargamento con fentanilo y metanfetamina. que fue decomisado en el cruce fronterizo de Otay Mesa, en Tijuana, Baja California.

El cargamento rompió récords por su peso, e incluso se le denominó “methzilla”. Además, a Bastidas Erenas y a Estrada Gutiérrez se les vincula con otras organizaciones, lideradas por Alfonso y Rene Arzate García, “El Aquiles” y “La Rana”, respectivamente.

Según las agencias estadounidenses citadas por la OFAC, los coordinadores logísticos del cártel eran Servando López López, Francisco Abraham Flores Ortiz, Juvenal León Rodríguez y Ulises Franco Figueroa, quienes revisaban el tráfico de drogas desde Sudamérica a México, por aire, tierra y mar.

Por otro lado, Óscar Alemán Meza era el hombre identificado como el encargado de preparar, modificar y administrar buques y lanchas para el tráfico de las drogas. Todos tenían cargos criminales en Estados Unidos.

Además, las compañías que fueron sancionadas por la OFAC, eran la Editorial Mercado Ecuestre y Difaculsa. La primera era una empresa de edición de diversas publicaciones y la otra de venta al menudeo de fármacos.

La medida anunciada fue una acción en coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que se prevé que pudiera también realizar bloqueos o sanciones en territorio mexicano.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Gobierno revisará alerta de la UdeG por incremento en reclutamiento forzado de jóvenes

Aunque las cifras son similares a las del mismo periodo del año anterior, el Comité advirtió un cambio en la composición por edad de las víctimas.

La Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtió, tras la actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco, que entre jóvenes de 15 y 19 años se ha detectado un aumento en las desapariciones, propiciado principalmente por el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.

El pasado sábado 10 de mayo se publicó la actualización al mes de abril del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPD). “Los datos indican un alarmante incremento de jóvenes desaparecidos con edades entre 15 y 19 años que no están siendo localizados”, señaló el Comité en su comunicado.

Entre enero y abril de 2025 se reportaron mil 123 desapariciones, de las cuales 616 personas permanecen sin localizar, señala la investigación realizada a partir de cifras oficiales.

Aunque estas cifras son similares a las del mismo periodo del año anterior, el Comité advirtió un cambio en la composición por edad de las víctimas.

En atención a la información presentada, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina de hoy, aseguró que está familiarizada con el informe, tocando incluso el tema durante con el Gabinete de seguridad esta mañana.
Vi el comunicado, viene la información de la propia Fiscalía de Jalisco.
En respuesta, aseguró que pidió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ponerse en contacto con la UdeG y el fiscal estatal de Jalisco, para conocer de dónde viene la información reportada, qué otra información pueden aportar al respecto y, en caso de comprobarse la situación, atenderla y prevenir que siga en incremento el número.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.