Los desplazamientos forzados por la violencia en México, principalmente en Chiapas y Sinaloa, se duplicaron en 2024 con alrededor de 26 mil nuevas víctimas, concluyó el informe anual de la ONG Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC por sus siglas en inglés).
La mayoría de los desplazamientos se registraron en Chiapas, que se convirtió “en un foco de desplazamiento en los últimos años debido a su ubicación estratégica en las rutas del tráfico ilegal”, señaló la organización.
De acuerdo con el informe, las localidades de Tila, Chenalhó y Pantelhó fueron las más afectadas por la violencia del crimen organizado que derivó en el desplazamiento forzado. Por su parte, en el norte del país, en entidades como Sinaloa, tan sólo entre septiembre y noviembre del año pasado se registraron 4 mil 400 víctimas desplazadas.
La organización señaló que el número de desplazados por la violencia en México es sólo parcial debido a la falta de un monitoreo sistemático del fenómeno, por lo que la cifra podría ser mayor.
A finales de 2024, alrededor de 390 mil personas eran víctimas de desplazamiento en México, que se posicionó como uno de los países con el mayor número de desplazados en América, antecedido por Colombia, Haití y Guatemala.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario