Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe ningún acuerdo entre México y la Drug Enforcement Administration (DEA), luego del comunicado sobre el denominado Proyecto Portero.
La mandataria recordó que mantiene un distanciamiento con la DEA desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, tras la detención del general Salvador Cienfuegos.
“¿Qué interés tenga la DEA de publicar lo que publicó hace dos días? No lo sé, probablemente querer decir que cambiaron las cosas. Lo que tiene que quedar muy claro al pueblo de México es que la Presidenta nunca va a poner en riesgo la soberanía, jamás”, expresó Sheinbaum.
Además, señaló que no tiene conocimiento del motivo del comunicado emitido por la organización el pasado 19 de agosto, en el que se indicaba que tomarían acciones para confrontar cárteles:
“El Proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo a codo con nuestros socios mexicanos, y aplicando toda la fuerza del gobierno de los Estados Unidos.”
Sin embargo, la presidenta aclaró que sí se realizó un acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado de Estados Unidos, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras una reunión en Washington en febrero de este año.
La organización estadounidense publicó el pasado 18 de agosto, un comunicado en el que se indicaba que tomarían acciones para confrontar cárteles: “El Proyecto Portero y este nuevo programa de capacitación muestran cómo vamos a luchar: planificando y operando codo a codo con nuestros socios mexicanos, y aplicando toda la fuerza del gobierno de los Estados Unidos.”
A pesar de esta postura, Sheinbaum aclaró que sí existe un acuerdo de seguridad con el Departamento de Estado de Estados Unidos, coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras una reunión celebrada en Washington en febrero de este año. Este acuerdo, explicó, se centra en la coordinación administrativa y el intercambio de información, sin implicar operativos conjuntos en territorio mexicano.
“Hay colaboración en el sentido que den información, ellos tienen agentes en México que tienen que cumplir con la ley de seguridad nacional y ahora con la visión que hicimos al artículo 40 a la Constitución” expresó.
Dicha iniciativa de modificación a la Constitución Mexicana emitida a principios de año tiene como objetivo rechazar intervención política extranjera.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario