Pages

martes, agosto 12, 2025

Sheinbaum pide a Pemex revisar si hay contratos con empresarios acusados de sobornos

El Departamento de Justicia de EU acusó a dos empresarios mexicanos de pagar sobornos en efectivo y artículos de lujo a funcionarios de Pemex entre 2019 y 2021. Uno de ellos ya fue detenido; el otro está prófugo y vinculado al crimen organizado.

La Presidenta Claudia Sheinbaum  Pardo ordenó una investigación sobre posibles contratos de Petróleos Mexicanos (Pemex) vinculados a dos empresarios mexicanos acusados en Estados Unidos de pagar sobornos millonarios a funcionarios de la empresa estatal entre 2019 y 2021.
“Hay que revisar si hay contratos con estas personas. Ya pedimos información a Pemex y al Gobierno de Estados Unidos”, declaró la mandataria federal durante su conferencia matutina.
La titular del Ejecutivo también instruyó a la Secretaría Anticorrupción y a la Fiscalía General de la República (FGR) a intervenir en caso de hallarse nexos con los contratos.


Uno de los acusados, Mario Alberto Ávila Lizárraga, se encuentra prófugo y fue candidato del Partido Acción Nacional al Gobierno de Campeche.

“Vale la pena hablar del empresario prófugo porque fue militante del PAN, trabajó en Pemex y está acusado por corrupción. Hoy es buscado por el Gobierno de Estados Unidos”, destacó la Presidenta Sheinbaum Pardo.

La acusación formal, presentada por el Departamento de Justicia estadounidense, señala que Ávila Lizárraga y Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, ambos residentes en Texas, ofrecieron al menos 150 mil dólares en efectivo, relojes de lujo y artículos de diseñador para manipular licitaciones y obtener contratos con Pemex Exploración y Producción (PEP).


Además, las autoridades estadounidenses vinculan a Rovirosa Martínez con redes del crimen organizado, lo que agrava el caso. Mientras que éste ultimo ya fue detenido, Ávila Lizárraga permanece prófugo.

Por ello, el Gobierno mexicano revisará el periodo 2019–2021 para detectar posibles contratos irregulares y determinar si hubo complicidad institucional.

La investigación se realizará en coordinación con autoridades estadounidenses bajo el marco de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario