Claudia Sheinbaum subrayó que todas y todos tienen derecho a participar en la construcción de la Reforma Electoral, lo que incluye a expresidentes del IFE-INE que deseen expresar su punto de vista, pero sin creer que debe considerarse "como algo especial".
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo la mañana de este martes que tanto en los foros y debates de consulta para la Reforma Electoral “se considerará a todos por igual”; y que los expresidentes del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) y del ahora Instituto Nacional Electoral (INE), y la oposición podrán participar, “pero igual que los demás”, pues consideró que algunos opositores “se sienten superiores” y actúan “como si fueran una élite” al anunciar que presentarán su propia propuesta.
“Pueden participar. Nadie les niega la participación, pero ¿por qué ellos van a presentar una propuesta como si fueran una élite? No. Ellos son como todos los demás. Todos somos iguales, cada uno con una responsabilidad distinta”, expresó durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum Pardo insistió en que todos tienen derecho a participar y que habrá consultas respecto a la Reforma Electoral. No obstante, acusó que “ellos se sienten superiores, que están por encima del pueblo de México, que debe considerarse su opinión como algo especial”, pero recalcó que no es así.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, reiteró que exconsejeros e integrantes de la oposición pueden participar como toda la gente, ya que ni son más ni son menos. “Como cualquier persona pueden tener su propuesta de qué puede incluirse”, apuntó.
Además, Sheinbaum destacó particularmente los casos de Lorenzo Córdova Vianello y Luis Carlos Ugalde, de quienes, añadió, “llama la atención que hablen de autoritarismo, que digan que México ya es autoritario y que la reforma representa hacer a México más autoritario. ¿Qué evidencia tienen de que hay autoritarismo en México?”. Señaló que, para ellos, la aprobación de la Reforma Judicial sería esa evidencia: “Eso llama la atención”.
También reprochó que “cómo es posible que Lorenzo hable de autoritarismos cuando él, de forma autoritaria y despectiva, se refirió a indígenas”. Además, recordó que nunca se cuestionó la compra de votos de 2012, ni casos como “los amigos de [Vicente] Fox” o “Pemex Gate”.
La Presidenta de México defendió la Reforma Electoral, con la que el Gobierno federal busca, entre otras cosas, reducir los costos de las elecciones:
“Lo que nosotros queremos es que no le cuesten tanto al pueblo las elecciones. No tienen por qué costar tanto”. Añadió que los partidos políticos —“desde Morena y hasta el PRI [Partido Revolucionario Institucional]”— reciben recursos públicos no sólo para procesos electorales, sino también para su operación ordinaria. “Me refiero a prebendas, salarios que han tenido desde hace mucho tiempo y de paso los 'pluris', que la lista de 'pluris' se ha convertido en el reparto interno de puestos para las cúpulas de los partidos políticos”, denunció.
Por último, la mandataria mexicana afirmó que la propuesta de su Gobierno pretende que haya una representación real del pueblo. “Finalmente esta es la definición de la democracia. ¿Ellos son más que otros? No”, concluyó.
AUTOR: SUGEYRY ROMINA GÁNDARA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario