En CDMX, prácticamente el 87 % de las tentativas de extorsión fracasan, de acuerdo con Salvador Guerrero Chiprés, director del C5.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, las detenciones y judicializaciones de probables delincuentes por el delito de extorsión en la CDMX han aumento en un 19 % con respecto al mismo periodo entre 2019 y 2020.
De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en este periodo y en coordinación con la Fiscalía General de Justicia capitalina, han sido detenidos 573 presuntos delincuentes: 464 por extorsión y 109 por este delito en grado de tentativa.
Salvador Guerrero Chiprés, director del C5 de la CDMX, resaltó que la estrategia puesta en marcha para atender este delito es integral y no solo se están recibiendo llamadas de denuncia de presuntos actos de extorsión, sino que la población tiene la facilidad de decidir si quiere que su reporte sea anónimo o no, además de poder recibir atención psicológica e incluso acompañamiento legal.
“A través del 089 se puede reportar extorsión sin que se sepa desde el C5 quién está llamando y tampoco se le pide el nombre; en el 911 sí se sabe quién llama, se le pide el nombre y se sabe por geolocalización y el número donde llaman”, detalló el funcionario.
En lo que va del año, a través del C5 se han recibido 22 mil 437 reportes relacionados con el delito de extorsión, un 26.6 % más con respecto al mismo periodo de 2024.
Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Tlalpan y Álvaro Obregón son las alcaldías que concentran el 56 % de las llamadas.
Además del 089 y el 911, los ciudadanos también pueden llamar directamente a la Línea Antiextorsión (55 5036 3301) en donde 24/7 se atienden los reportes anónimos.
De acuerdo con el titular del C5, la Ciudad de México -a diferencia de otras entidades- tiene uno de los niveles más bajos de reportes de extorsión presencial o material, pues es menos del 2 %, según sus estimaciones.
“Prácticamente el 98 % de los reportes son intentonas extorsivas o fraudulentas que se hacen vía telefónica, pero el dato más importante que tenemos es que prácticamente el 87 % de las tentativas de extorsión fracasan a diferencia de lo que ocurría hace siete años cuando ese mismo porcentaje o casi 90 % tenía éxito”, detalló.
“Ya hay una resiliencia mayor en la ciudad, hay una capacidad distinta, pero de todas maneras hay que seguir difundiendo cultura cívica y atacando el problema”, agregó.
En los últimos 9 meses, el C5 de la CDMX han atendido mil 695 casos de extorsión indirecta o telefónica, brindado 892 orientaciones y 323 sesiones de atención psicológica.
A poco más de 10 meses de asumir el cargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que aún no se han podido entregar buenos resultados porque la comisión de este delito sigue a la alza.
“La extorsión, como ven, es el delito que no hemos podido disminuir. Todos los delitos van a la baja —por supuesto, depende del estado de la República, de la entidad federativa—, pero la extorsión es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina del 8 de julio pasado.
Si se comparan los primeros seis meses de 2019 con los primeros seis meses de 2025, la extorsión ha tenido un incremento del 27.7 %, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Según el último reporte que dio el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, ocho entidades registran el 66 % de las extorsiones a nivel nacional: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Con el objetivo de atender y disminuir la prevalencia de este delito, la mandataria presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, misma que deberá discutirse en próximos días en el Congreso de la Unión.
Las claves de la Estrategia Nacional contra la Extorsión
La presidenta Claudia Sheinbaum envió un proyecto de Decreto para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 la Constitución Política con el objetivo de que el Legislativo Federal expida una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito.
Los puntos clave de la iniciativa:
- Se busca que la extorsión -incluyendo la tentativa- sea perseguida de oficio por las autoridades sin necesidad de que la víctima presente la denuncia formal.
- Se pretende que la tentativa de extorsión sea tratada como un delito grave a fin de que el presunto delincuente sea perseguido aunque no haya completado el acto de extorsión.
- La habilitación nacional del número 089 para que las víctimas denuncien de forma anónima.
- Bloqueo de cuentas bancarias ligadas al delito, con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
- Solicitud de órdenes judiciales para bloqueo de líneas y equipos celulares utilizados en cárceles para realizar llamadas de extorsión.
- Operativos en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos de comunicación.
- Brindar atención psicológica y jurídica a las víctimas.
- El impulso de campañas como “Juntas y juntos contra la extorsión” para informar a la ciudadanía sobre cómo actuar ante este delito, incluyendo la campaña “Calma, Cuelga y Comunícate” para extorsiones telefónicas o virtuales.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: DALILA SARABIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario