Esta es la octava ocasión en que los trabajadores de Mejoredu se movilizan; denuncian que los canales de comunicación con la SEP se han cerrado por completo y temen quedar sin empleo ni indemnización.
Tras agotar las vías para intentar dialogar con las autoridades educativas, trabajadores de Mejoredu cerraron las oficinas de la Secretaria de Educación Pública (SEP) y afirmaron que no se irán hasta obtener respuestas sobre su situación laboral.
A las seis de la mañana de este miércoles, personal de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) se dio cita en las oficinas de la SEP ubicadas en avenida Coyoacán, y clausuró el edificio con pancartas y cintas plásticas. Entre gritos de “ya cerramos y no nos vamos”, los manifestantes reclamaron que siguen sin información sobre su futuro, ante la extinción del organismo donde trabajan actualmente.
Esta es la octava ocasión en que los trabajadores de Mejoredu se movilizan, y de acuerdo con el vocero de los inconformes, Pavel Servin, salieron a las calles debido a que los canales de comunicación con la SEP se han cerrado por completo, pues ya ni siquiera les toman la llamada para darles fecha de una posible solución.
El miércoles pasado, los trabajadores estuvieron afuera de las mismas oficinas por más de dos horas, ya que les habían prometido una reunión con autoridades de la SEP; sin embargo, no fueron atendidos, bajo el argumento de que hubo otra manifestación el mismo día.
Una semana después, inconformes, los servidores públicos volvieron para exigir ser atendidos, lo que no ha ocurrido, por lo que decidieron bloquear la avenida Coyoacán para presionar a la SEP.
Van dos cartas de los trabajadores de Mejoredu para Sheinbaum sin respuesta
Ante el silencio que han tenido por parte de la SEP desde que se concretó la reforma para desaparecer Mejoredu, los trabajadores han buscado en dos ocasiones que la presidenta Claudia Sheinbaum intervenga en su situación, pero tampoco han tenido una respuesta favorable por parte de su oficina.
El primer acercamiento que buscaron los trabajadores con la presidenta fue el 26 de marzo pasado, cuando acudieron a Palacio Nacional para entregar una carta en la que solicitaron su intervención en el intento de diálogo.
Aunque les recibieron el escrito y ese día se encontraba en el recinto el titular de la SEP, únicamente obtuvieron como respuesta la promesa de que su caso sería revisado.
Más de un mes después entregaron otra carta en la presidencia para hacer de su conocimiento el incumplimiento de compromisos por parte de la SEP y reiterar su solicitud para que apoye sus demandas.
“La situación afecta directamente el bienestar y proyecto de vida de las de 500 familias, sumiéndolas en una incertidumbre que no se corresponde con el humanismo mexicano que se promueve”, expresaron en el documento fechado el 2 de mayo pasado.
Sin embargo, tampoco hubo respuesta a esta segunda misiva. En cambio, desde la presidencia se les conminó a buscar información directamente en la SEP, sin tomar en consideración que en esta secretaría se les ha dejado de atender por completo.
El riesgo de quedar sin empleo ni indemnización
“Todos tenemos derecho a una vida digna, a un trabajo estable y a vivir en paz, pero ante el silencio de las autoridades los trabajadores vivimos con el temor de perder todo”, lamentó uno de los manifestantes, quien con un megáfono lanzó consignas para exigir la presencia de Ernesto Cabrera Brugada, funcionario de la SEP designado para atenderlos.
Molestos por la desatención que han recibido, los trabajadores insistieron en que es urgente que la SEP se pronuncie sobre su situación, ya que con cada día que pasa disminuye el presupuesto con el que cuenta Mejoredu para el pago de sus compensaciones económicas.
En entrevista con el medio, Florentino Castro, comisionado de Mejoredu, comentó que actualmente el organismo cuenta con un presupuesto de aproximadamente 150 millones de pesos, dinero suficiente para operar hasta el mes de julio y “con el que se podría indemnizar a todos con antigüedad desde 2019”.
Aún con esta posibilidad, Castro indicó que es urgente que la SEP se pronuncie sobre lo que ocurrirá con el personal de Mejoredu, ya que “esta cantidad todos los días se hace menos, porque seguimos trabajando y seguimos gastando”, lo que podría mermar los recursos para que la totalidad de los empleados reciban una compensación justa.
La otra alternativa para que se cubran todas las indemnizaciones es que cumpla con lo establecido en el artículo 16 del Presupuesto de Egresos de la Federación, que señala que la Secretaría de Hacienda podrá establecer un mecanismo “para cubrir una compensación económica a las personas servidoras públicas por la terminación laboral como consecuencia de reestructuras o reorganización en las dependencias”.
Sin embargo, hasta ahora tampoco saben si esto ocurrirá. Animal Político consultó con la Secretaría de Hacienda si se implementará este mecanismo, sin que hasta el momento de la publicación haya recibido respuesta.
Pese al desánimo entre los inconformes por la falta de atención a su situación, afirmaron que continuarán realizando acciones en exigencia de sus derechos laborales, ya sea con la recontratación por parte de la SEP –como prometieron las autoridades cuando se promovió la reforma de simplificación orgánica– o con el pago de una liquidación conforme se establece en la ley.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ERÉNDIRA AQUINO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario