Pages

domingo, mayo 04, 2025

INE dará tres días a candidatos de la elección judicial para defenderse de denuncias

El INE detalló que un grupo interdisciplinario realizará la verificación del requisito de elegibilidad de las candidaturas a personas juzgadoras y, en caso de irregularidades, les notificarán y darán un plazo de tres días para exhibir la documentación necesaria.

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que dará un plazo de tres días para defenderse a los aspirantes a jueces, ministros y magistrados que participan en la elección judicial que sean denunciados por posibles irregularidades.

En un comunicado, el organismo hizo un llamado a la ciudadania y a organizaciones de la sociedad civil a aportar información sobre posibles incumplimientos constitucionales de aspirantes, como el “8 de 8 contra la violencia”.

Explicó que una vez recibida, el Instituto, a través de un grupo interdisciplinario, realizará una revisión de la información y en caso de que existan irregularidades, notificarán a la persona candidata, quien tendrá tres días para su defensa.

Entre los supuestos que generarían incumplimiento de elegibilidad están: contar con una sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales; el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar; violencia familiar equiparada o doméstica; violación a la intimidad sexual; por Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), en cualquiera de sus modalidades y tipos y, por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa.

Además, por estar prófuga o prófugo de la justicia desde que se dicte la orden de aprehensión y hasta que prescriba la acción penal, y por sentencia ejecutoria por pérdida de derechos políticos y electorales.

“En el micrositio, la ciudadanía y las OSC podrán conocer y llenar el formulario, adjuntando la información que considere necesaria para allegar a la autoridad electoral elementos para el análisis del caso de aquellas personas candidatas a juzgadoras que podrían encontrase en alguno de los 10 supuestos”, dice el comunicado.

Así puedes enviar información al INE sobre posibles irregularidades de candidatos a la elección judicial

De acuerdo con el INE, para aportar información se deberá llenar un formulario en el que se solicitarán datos como el nombre completo de la persona candidata a juzgadora, el cargo, el delito por el que presuntamente se le sentenció, el lugar de los hechos, la entidad y, en su caso, un medio de contacto.

En caso de contar con la información, quien denuncie podrá agregar el número de expediente, la sentencia u otros elementos.

Una vez realizado el procedimiento, un grupo interdisciplinario coordinado por la Secretaría Ejecutiva del INE e integrado por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación y las direcciones ejecutivas de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Asuntos Jurídicos y del Registro Federal de Electores; las Unidades Técnicas de lo Contencioso Electoral y de Servicios de Informática, así como la Coordinación Nacional de Comunicación Social, con el apoyo de los consejos locales y distritales, realizarán la verificación del requisito de elegibilidad de las candidaturas a personas juzgadoras.

“La ciudadanía y las OSC podrán presentar la información que consideren conducente hasta la etapa de asignación de cargos, que concluye con la entrega por el Instituto de las constancias de mayoría a las candidaturas que resulten ganadoras y la emisión de la declaración de validez respectiva”.

En caso de que la persona candidata se encuentre entre los supuestos mencionados, la Secretaría Ejecutiva le enviará una notificación por correo electrónico o su domicilio, para que en un máximo de tres días exhiba la documentación para su defensa, detallaron.

El Instituto informó que se realizará un primer informe de hallazgos el 12 de mayo.

Senado impugnará candidaturas que presuntamente han favorecido al crimen

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que este domingo presentará impugnaciones contra “un puñado” de candidaturas a la elección judicial, pues presuntamente han favorecido a grupos del crimen organizado.

A través de una video charla, el morenista mencionó que cuentan con “información sólida” para solicitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revise las candidaturas.

“Tenemos información muy sólida para impugnar un puñado de candidaturas de juezas y jueces que han estado favoreciendo a grupos criminales, también candidaturas no idóneas, que son un puñado, pero de todas maneras ahí están”, dijo.

El líder del Senado dijo que saliendo del Consejo de Morena el domingo, tanto él como Sergio Gutiérrez Luna anunciarán las impugnaciones e irán a presentarlas.

También dijo que los comités de selección tuvieron fallas en al aprobar candidaturas, sin embargo, que será el TEPJF el organismo que haga la revisión y determine si se corrige antes o después de la elección.

Apenas el 23 de abril, Fernández Noroña detalló que el Senado impugnará alrededor de una veintena de candidaturas a un cargo en el Poder Judicial debido a que no cumplen con los requisitos de idoneidad por estar vinculadas a amparos que han permitido la liberación de narcotraficantes.

La intención es que esas personas aspirantes no sean contempladas en la elección del 1 de junio, pese a que sus nombres estén en las boletas electorales ya impresas.

Al respecto, el presidente del Senado reconoció que algunas personas aspirantes pasaron los filtros establecidos por los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión, pese a que incumplen el requisito de elegibilidad.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario