La localidad de Teocaltiche es clave: une varias entidades con Jalisco y es clave para el trasiego de droga por el paso de norte a sur y viceversa. La clave: se la disputan tanto el Cártel de Sinaloa con el CJNG.
Teocaltiche es un municipio de Jalisco que se encuentra unos 125 kilómetros al noreste de Guadalajara, la capital de la entidad. Su población es de cerca de 40 mil personas, de acuerdo con el último censo. Pero es también una entrada al horror que se vive en la zona: se trata de una población clave para el trasiego de droga y, por lo tanto, de disputa brutal entre los principales cárteles del país. Y, en medio del drama por Teuchitlán, ha saltado a las portadas nacionales por sus asesinatos de alto perfil, hallazgo de campos o ranchos usados por criminales, desapariciones y desplazamiento de personas.
"Teocaliche está –manejando rápido– a 30 minutos de Lagos de Moreno. Está organizado, siendo manipulado por el Cártel de Sinaloa. No es del año pasado, es histórico esto. Y Lagos pertenece al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Es una zona de trasiego importantísima porque comunica a los estados de Zacatecas, Guanajuato e incluso Aguascalientes y, un poco más allá, el Estado de México", explica a SinEmbargo el doctor David Coronado, Jefe laboratorio de estudios sobre violencia del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales Y Humanidades de la Universidad de Guadalajara.
"Teocaltiche es entonces el paso al norte y hacia el sur, es la Carretera Panamericana. Tiene una importancia estratégica básica. Han convivido en la violencia estos dos cárteles, desde hace años los habitantes se quejan de enfrentamientos que duran horas, entonces hay miles de cartuchos quemados, y la policía por su puesto no aparece", ahonda.
Esto ha ocasionado, dice el experto, junto con las presiones de los cárteles, desapariciones de personas, homicidios y feminicidios, pero también desplazamientos. "El año pasado se habla de unas 600 personas desplazadas, este año señalan 15 muertos, incluido el Comisario de Teocaltiche. Esto habla de problemas territoriales", detalla Coronado.
Caen funcionarios, policías, mandos…
Y esto se ha recrudecido en las últimas semanas.
El lunes pasado, un hombre armado mató a José Luis Pereida Robles, presidente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Secretario General de Gobierno Municipal de Teocaltiche, en un ataque directo registrado en pleno centro de la ciudad.
La dirigente estatal del PRI, Laura Haro, confirmó el asesinato a través de sus redes sociales. Pereida Robles era considerado uno de los principales colaboradores de la Alcaldesa Silvia Margarita Villalobos.
El atentado ocurrió mientras el funcionario se encontraba en un restaurante de mariscos ubicado en la Calle Moctezuma Sur, en la Colonia Centro del municipio. Elementos de la Policía Municipal recibieron el reporte de una persona herida por disparos de arma de fuego. Al llegar junto con servicios médicos, constataron que la víctima había fallecido.
Hasta ahora, las autoridades no han revelado el posible móvil del asesinato ni han informado sobre personas detenidas relacionadas con el caso. La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. "La Vicefiscalía Regional realiza actos de investigación para esclarecer los hechos", informó la dependencia.
El homicidio de Pereida Robles sucede apenas días después del asesinato de Ramón Grande Moncada, quien se desempeñaba como director de la policía municipal. El pasado 15 de abril, Grande Moncada fue atacado directamente y murió. En ese mismo evento, su esposa resultó herida.
Sobre el exdirector de policía pesaban acusaciones de presunta vinculación con el crimen organizado, aunque las investigaciones formales no se dieron a conocer. Este nuevo ataque ocurre en paralelo al aseguramiento reciente de un rancho de lujo en la comunidad de Las Margaritas, donde se localizaron armas, droga y animales exóticos.
Este asesinato se suma a una serie de ataques en los últimos meses, incluyendo la desaparición de ocho policías municipales, la muerte del activista Juan Pablo Alonzo, y el asesinato del oficial Luis Ernesto Chávez Regino.
Teocaltiche, bien "vigilada" por el narco
Las desapariciones de policías municipales ocurrió los mientras se dirigían a Guadalajara para realizar exámenes de control y confianza. Días después, los restos de cuatro elementos fueron encontrados en bolsas negras junto a un mensaje que decía: "Esto me pasa por trabajar con Mario".
Según las autoridades, el mensaje hacía referencia a Mario González, alias "La Flama", presunto miembro del Cártel de Sinaloa, lo cual evidenció la creciente influencia del crimen organizado en la región.
Además, se reportaron casos de narcoespionaje en el municipio, donde grupos criminales utilizan tecnología avanzada para interceptar comunicaciones de las autoridades locales. Incluso, Lemus confirmó que uno de los ocho policías desaparecidos estaba vinculado a un centro de monitoreo clandestino operado por criminales.
Lemus Navarro aseguró la semana pasada que no existen grupos de autodefensa en la región, a pesar de los rumores entre la población. El mandatario estatal también recordó que en febrero pasado la policía municipal fue intervenida tras detectar su presunta infiltración por células criminales.
"Fue necesario intervenir para limpiar la institución y ahora trabajamos en su reorganización con elementos confiables", aseguró Lemus durante su pronunciamiento público.
Además, el crimen organizado habría financiado la instalación de cámaras ilegales en puntos estratégicos de Teocaltiche. Estas permitían alertar sobre cualquier presencia de seguridad en la zona.
El Gobernador destacó que el exalcalde Vallejo Pedroza, electo regidor en 2023, abandonó el país tras solicitar licencia. Su paradero actual es desconocido.
Asimismo, el Gobierno estatal investiga si la administración anterior facilitó la operación de estos sistemas de vigilancia ilegales y su relación con los grupos criminales.
¿Los "narcoranchos"?
En Teocaltiche, precisamente, se localizó la semana pasada un lujoso rancho que contenía una bodega en Teocaltiche donde las autoridades hallaron armas e incluso autopartes robadas, por lo que se presume era usado por el crimen organizado. Se trata de un sitio de unas cinco hectáreas y fue descubierto el 25 de abril tras un enfrentamiento entre policía local y presuntos criminales en las zonas cercanas, por donde las autoridades realizaban un patrullaje.
Se trata de un sitio diferente al Rancho Izaguirre de Teuchitlán, el cual ha provocado indignación entre los jalisciences y el resto de mexicanos por ser un centro de reclutamiento del CJNG.
El experto de la UdeG es claro al exponer que los casos de Teuchitlán y Teocaltiche son muy diferentes. "No, en Teocaltiche son enfrentamientos. En Teuchitlán son los ranchos. Ahora, junto a Teocaltiche está Tala, ahí a la sombra de la sierra hay más ranchos que supongo que deben estar muy bien resguardados, donde se les da adiestramiento y capacitación a estas personas. Pero son dos temas diferentes", explica Coronado.
Los parches para frenar la violencia
Esta misma semana, Lemus anunció que tomará medidas especiales para enfrentar la violencia en Teocaltiche, incluido "el refuerzo inmediato" de la presencia de fuerzas de seguridad, en coordinación entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
También se acordó la designación de un mando de seguridad para el Municipio, "para fortalecer los trabajos en la materia y evitar vacíos que puedan ser aprovechados por grupos delictivos para lastimar a la población".
El miércoles, Hermes Daniel Rodríguez Ortiz fue nombrado como el flamante Director de Seguridad Pública Municipal de Teocaltiche. Rodríguez había sido comandante de la policía de Zapopan y en la policía estatal, y fue designado tras la recomendación precisamente de la Secretaría de Seguridad de Jalisco, el Ejército y la Guardia Nacional.
"Él lleva toda nuestra protección, resguardo y nuestro apoyo", dijo Lemus a la prensa. "Al igual que la propia Presidenta Municipal, va a contar con absolutamente todo nuestro apoyo", completó el Gobernador, en referencia a la Edil Margarita Villalobos Delgado.
AUTOR: MANUEL GONZÁLEZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario