Pages

viernes, abril 25, 2025

CSP pide al Senado eliminar artículo sobre plataformas digitales si genera molestia

Claudia Sheinbaum precisó que el objetivo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) no es censurar por lo que pidió a los senadores eliminar el artículo sobre plataformas digitales que ha generado confusión.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) aclaró este viernes que su Gobierno no pretende censurar a nadie, por lo que pidió al Senado de la República eliminar o modificar la redacción del artículo 109 de la reforma de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR) sobre plataformas digitales que ha generado molestia.
"Siempre hemos estado en contra de la censura entonces ese artículo en particular, pues tiene que modificarse para quedar claro, eliminarse, ese no es el objetivo de la Ley. Si crea confusión y se piensa que es para censurar -nunca ha sido el objetivo- en todo caso que se elimine el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie y menos lo que se publique en plataformas digitales", aseveró.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal explicó que el propósito de este artículo era que la Agencia Digital pudiera bajar plataformas digitales cuando el Servicio de Administración Tributaria (SAT) u otra dependencia estableciera que se estaba violando la Ley.
No obstante, al ver esta generando confusión, Sheinbaum Pardo optó por solicitar al Congreso su modificación para que "no demos ningún argumento a la oposición ni a nadie de que lo que queremos es censurar a una plataforma como Facebook, Youtube y etcétera".
"Era coadyuvante de otras instituciones del Gobierno de México, pero si hay alguna duda de que vamos a censurar, que se elimine no hay ningún problema o que se modifique la redacción se lo dejamos ahí a los senadores", dijo.
La Presidenta también detalló que la Ley de Telecomunicaciones se ha trabajado desde hace meses, pero tras la polémica por los spots del Gobierno de Estados Unidos se le agregó el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política e ideológica en nuestro país.

A la par, la Jefa del Ejecutivo pidió al Congreso ampliar la discusión sobre la reforma a fin de enriquecer la propuesta de iniciativa que presentó y una vez que esté suficientemente discutida, se llame a un periodo extraordinario.

“Que se abra la discusión sin problema, que se haga la discusión sin problema, que se enriquezca la propuesta que hicimos en el marco de la que se presentó, y que una vez que esté clara la orientación de esta Ley, pues que se llame a un periodo extraordinario que podría ser en mayo”, afirmó.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario