Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que, en caso de que los aranceles no se detuvieran, México buscaría el apoyo de Canadá y otros países.
“Y, sí se va a buscar, si es necesario, otros socios comerciales, todo para proteger a México y a los mexicanos en el marco de nuestra soberanía y de la dignidad. Porque nuestro pueblo es digno, fuerte, empoderado y nadie puede pasar por encima la dignidad de los mexicanos, nadie. Entonces, nos toca entre todos y todas porque no sólo es un asunto de la presidenta defender nuestra soberanía, porque es nuestra historia y nuestro futuro”, dijo la titular del Poder Ejecutivo Federal, quien también destacó el llamado a la movilización del domingo 9 de marzo de 2025 y enfatizó que había mucho entusiasmo.
“Entonces, vamos a esperar a ver qué pasa de aquí al domingo y hay mucho entusiasmo de la movilización del domingo, ahí ya la oposición, que la verdad deberíamos estar sumados en esta vez de estar criticando, pues deberíamos estar sumados, porque finalmente es la defensa de México. No creo que ellos estén de acuerdo con el 25 por ciento de aranceles”, agregó la presidenta..
“Entonces, ahí están criticando que se convoca a una movilización, pues es la manera en que estamos cerca del pueblo, tomando entre todos decisiones importantes para el futuro del país. Entonces, es nuestro Gobierno, siempre va a estar cerca del pueblo, siempre, siempre, es lo principal, lo más importante”, expresó Sheinbaum Pardo.
El mismo día, Howard Lutnick, titular del Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC, por sus siglas en inglés), informó que Trump presentaría un plan que podría levantar la aplicación generalizada de aranceles de 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, para concentrarse en ciertas categorías de productos.
Según el funcionario estadounidense -entrevistado por la cadena Bloomberg, previo a la apertura de mercados en EE. UU.-, el plan de Trump diferenciaría la aplicación de aranceles, dependiendo de si los productos cumplían con las reglas del acuerdo regional de comercio (T-MEC).
“[Trump] va a presentar un plan esta tarde. Vamos a anunciar ese plan. Creo que va a estar en algún punto intermedio. Habrá aranceles del 25 por ciento. No hablo de un punto intermedio en términos de cifra [del arancel]. Creo que es un punto intermedio más bien en términos de T-MEC y no T-MEC”, comentó Lutnick.
“[El presidente] está pensando en esas categorías [de productos] y en el cumplimiento del T-MEC. Si cumplió con el acuerdo, entonces tal vez evite los aranceles. Y si no cumplió con el acuerdo, bueno, pues lo hizo bajo su propio riesgo”, agregó el titular del DOC.
Un día antes, el mismo funcionario federal estadounidense comentó que el magnate neoyorquino podría encontrar un “punto intermedio” con México y Canadá, respecto a los aranceles impuestos a los productos importados de ambos países.
“Tanto los mexicanos como los canadienses estuvieron hablando por teléfono conmigo todo el día de hoy, tratando de demostrar que lo harán mejor. Y el presidente está escuchando porque es muy, muy justo y muy razonable”, señaló Lutnick, entrevistado por la cadena Fox Business.
“Así que creo que él va a llegar a un acuerdo con ellos. No va a ser una pausa, nada de eso de las pausas. Pero creo que va a resolverlo así ustedes hacen más y yo los encuentro en un punto intermedio de alguna manera”, agregó el titular del DOC.
“Y probablemente lo anunciemos mañana. Probablemente el resultado será algo intermedio. El presidente avanza con los canadienses y los mexicanos. Pero no hasta el final”, añadió Lutnick, quien también dijo que el anuncio no sería otra pausa y que los posibles acuerdos probablemente implicarían la reducción de al menos parte de los nuevos aranceles del 25 por ciento.
El 5 de marzo de 2025, la embajadora canadiense ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza, informó que Canadá había solicitado consultas con Estados Unidos, por los “aranceles injustificados”.
“La decisión de Estados Unidos no nos deja otra opción que responder para proteger los intereses de Canadá”, subrayó Theodore, en un comunicado publicado en su cuenta de la red social LinkedIn.
“Todo el mundo juega en su posición. Yo he jugado hoy en la mía y, en nombre del Gobierno de Canadá, he solicitado consultas en la OMC con el Gobierno de Estados Unidos, en relación con sus aranceles injustificados sobre Canadá”, insistió Theodore.
Un día antes, Trump aprovechó su primer discurso ante la sesión conjunta del Congreso de Estados Unidos, para refrendar los aranceles del 25 por ciento a México y a Canadá, ello al hacer énfasis en el déficit comercial que EE. UU. tenía con dichos países.
“Mucho se ha dicho en los últimos tres meses sobre México y Canadá, pero tenemos déficits muy grandes con ambos. Ellos están recibiendo subsidios de cientos de miles de millones de dólares. Le pagamos subsidios a Canadá y a México. Y Estados Unidos ya no lo hará más”, dijo el presidente en su discurso.
Tras conocer el mensaje de Trump, la mandataria mexicana difundió un video, a través de sus diversas cuentas en las redes sociales, donde dijo no entender el porqué de la aplicación de aranceles de EE. UU. a México, a pesar de las negociaciones y diálogo.
“[…] no entendemos y además no creemos que sean necesarios estos aranceles”, expresó Sheinbaum Pardo en su mensaje, en el cual también insistió en que la medida unilateral de la Administración encabezada por Trump afectaría a las empresas y a los mexicanos, pero también al pueblo de Estados Unidos, e insistió en la búsqueda de diálogo con su homólogo estadounidense.