Morenistas han sido criticados por viajes y lujos que contradicen sus propios lineamientos éticos, ante los llamados de sus dirigentes a poner el ejemplo; a través de llamadas telefónicas, se realizan sondeos sobre la opinión de la ciudadanía acerca del tema.
Mientras algunos integrantes del partido Morena han sido señalados en días recientes por sus lujos en viajes y vestimenta, las lideresas de ese movimiento, la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente partidista, Luisa María Alcalde, les insisten mantener una vida sin lujos en concordancia con la “justa medianía” juarista que ha promovido Andrés Manuel López Obrador.
De manera repetida, la presidenta de México y la dirigente de Morena han defendido que los gastos realizados por sus compañeros son cubiertos con recursos propios, pero también les han insistido en que deben mantener una vida acorde con lo que ha promovido el obradorismo.
Uno de los casos que ha generado más polémica es el de Andrés Manuel López Beltrán, integrante de la dirigencia nacional morenista e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, principal promotor de la austeridad.
López Beltrán fue fotografiado en julio pasado en Japón, durante su estancia en un hotel de Tokio y al salir de una tienda de lujo. Luego de una semana, el secretario de Organización de Morena respondió a través de una carta en la que acusó a sus adversarios y a los “hipócritas conservadores” de espiarle para generar una campaña de linchamiento.
El morenista argumentó que viajó en vuelos comerciales y que cada noche de hospedaje le costó 7 mil 500 pesos, “incluido el desayuno”. También dijo que él aprendió, “posiblemente antes que otros”, que el poder es humildad y que debe vivir en la justa medianía.
Otro caso cuestionado fue el del diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en esa Cámara, quien aclaró que no se hospedó con su esposa en un hotel lujoso de Madrid, España, durante sus vacaciones, sino que sólo desayunaron ahí, y que pagó con recursos propios una cuenta de no más de 100 euros (2 mil 171 pesos mexicanos). En noviembre pasado, el legislador se vio orillado a ofrecer una disculpa luego de viajar junto con el también morenista Pedro Haces en un helicóptero privado.
El secretario de Educación Mario Delgado, expresidente de Morena, también fue captado este verano en días de descanso en Europa. El funcionario tuvo que explicar que los costos de su viaje a Portugal fueron cubiertos con sus recursos.
Esta semana, el periodista Jorge García Orozco hizo públicos una serie de lujos del presidente de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, y de la diputada del Partido del Trabajo, Diana Karina Barreras, su esposa. Como respuesta, la legisladora publicó un video en el que ofreció una disculpa, rechazó los costos que se le atribuyen a prendas y accesorios con los que ha sido retratada y acusó una campaña de desinformación.
Este miércoles fueron difundidas también imágenes de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, que muestran a la morenista a punto de abordar un avión rumbo a Ámsterdam, la capital de Países Bajos.
Un caso previo, en marzo pasado, fue el del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, recientemente afiliado a Morena. El legislador viajó a Francia, a la Conferencia de presidentes del Parlamento Europeo, en línea ejecutiva o business class. Tras la difusión de imágenes de su vuelo, tuvo que explicar que él cubrió los costos adicionales que representaba respecto a un vuelo clase turista.
El legislador ha acusado que existe clasismo en las críticas sobre el acceso a lujos por parte de integrantes de su movimiento. En días previos, en una de las conversaciones que establece con sus seguidores a través de redes digitales, retomó la frase de Benito Juárez que alude a la “justa medianía”. Defendió que el expresidente aludió a una vida cubierta con la retribución que obtienen los funcionarios públicos por sus servicios, por lo que esa justa medianía estaba implícita en lo que ganan por su trabajo, argumentó.
También leyó completa la frase juarista: “No se puede gobernar a base de impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes. No se pueden improvisar fortunas, ni entregarse al ocio y a la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, disponiéndose a vivir, en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley les señala”.
Los llamados de Sheinbaum y Luisa María Alcalde
Cuestionadas sobre el despliegue de lujos de algunos de sus compañeros, la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigente morenista Luisa María Alcalde han tenido que responder. La mandataria ha insistido que el poder se ejerce con humildad y sencillez —como la alusión en la carta de López Beltrán— y la lideresa morenista ha llamado a poner el ejemplo de una vida austera. Ambas han dejado por escrito esos principios.
A principios de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum dirigió una carta a la dirigencia de su partido con 10 sugerencias, la segunda enfocada en la importancia de conducirse con sencillez y evitar la frivolidad y el consumismo. Les llamó a no usar aeronaves privadas ni comer en restaurantes caros:
“Todos los militantes de Morena deben conducirse con honestidad, humildad y sencillez. La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena. No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero. No es de nuestro Movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros. Morena es humildad”, escribió Sheinbaum.
Un mes después, en la sexta sesión ordinaria de su Consejo Nacional de Morena, la dirigencia de ese partido hizo pública la carta y aprobó unos lineamientos que deben seguir los integrantes de ese movimiento, derivados precisamente del texto de Sheinbaum.
El primero de cinco lineamientos, dedicado a la “austeridad republicana”, el partido enumeró conductas que deberían ser contrarias a sus principios. Estas son:
“Promover el consumismo o exhibir signos de ostentación material como joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo, entre otras extravagancias. La parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios; Morena es humildad”.
Con voto unánime ese partido estableció que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia es la encargada de investigar y sancionar a los militantes que incumplan esos lineamientos.
“¿Esto afecta su opinión sobre Morena?”
El impacto que pueden tener los viajes de estos funcionarios de Morena en la imagen de ese partido ya comienzan a ser medidos en supuestas encuestas. A través de llamadas telefónicas, se realizan sondeos sobre la opinión de la ciudadanía acerca del tema.
Este jueves, números desconocidos llamaron a teléfonos celulares con cinco preguntas sobre el conocimiento y opinión respecto a los viajes de líderes morenistas.
La tercera pregunta alude al viaje de Andrés Manuel López Beltrán, con la pregunta de si un hotel que cuesta más de 7 mil pesos por noche le parece lujoso o austero.
Enseguida se cuestiona sobre la congruencia con una de las principales tesis del expresidente Andrés Manuel López Obrador: “¿Cree que estos viajes contradicen el discurso de austeridad de López Obrador?”.
Finalmente, la encuesta cuestiona sobre si se mantiene el mismo nivel de confianza ciudadano hacia ese partido: “¿Esto afecta su opinión sobre Morena?”
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ANDRO AGUILAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario