Pages

viernes, agosto 08, 2025

Plan de Pemex decepciona a proveedores: exigen reglas claras y pagos urgentes

Proveedores de Pemex expresaron su decepción por el nuevo plan financiero de la petrolera, al considerar que no ofrece soluciones concretas para saldar los más de 65 mil millones de pesos que se les adeudan. La AMESPAC advirtió que, sin reglas claras ni un calendario de pagos, la operación de plataformas y la meta de producción de crudo corren serio riesgo.

El nuevo plan del gobierno federal para sanear las finanzas de Pemex ha sido recibido con escepticismo por parte de los principales proveedores de la petrolera, quienes advierten que no se ofrecieron soluciones claras para saldar la millonaria deuda acumulada, particularmente la correspondiente a 2024 y la primera mitad de 2025.

Rafael Espino, presidente de la AMESPAC, organización que agrupa a las mayores empresas de servicios petroleros en México, aseguró  a Reuters que durante una reciente reunión con autoridades de Hacienda, Energía y Pemex, no hubo mención alguna a los adeudos pendientes que suman más de 65 mil millones de pesos al cierre de junio. Lo más preocupante, dijo, es que esos montos “ni siquiera han podido ser facturados”.

“Fue un desencanto. No hubo una referencia específica a los adeudos de 2024, de 51,000 millones de pesos. Si tenemos que esperar a que se pague con el flujo liberado, esta deuda simplemente seguirá sin cumplirse”, afirmó Espino.

PROMESAS SIN CLARIDAD

Durante el encuentro, las autoridades aseguraron que se buscaría agilizar los pagos a proveedores y que no se permitiría que las facturas vencieran por más de dos meses. También se mencionó que Pemex contaría con mayor liquidez gracias a tres factores: una reducción en la carga fiscal, la reciente emisión de 12 mil millones de dólares en notas pre-capitalizadas, y la creación de un fondo de 13 mil millones de dólares para financiar proyectos en 2025.

Sin embargo, los empresarios consideran que faltan reglas claras, un calendario de pagos y criterios de elegibilidad para los recursos prometidos. La incertidumbre persiste entre los contratistas, que siguen a la espera de pagos y sin garantías concretas.

UNA DEUDA QUE NO DEJA DE CRECER

La deuda de Pemex con proveedores se calcula en más de 23 mil millones de dólares, a la que se suma un pasivo financiero de casi 100 mil millones de dólares. Esto, a pesar de las constantes inyecciones de recursos públicos por parte del gobierno federal para amortizar vencimientos.

La falta de pago ha derivado en una crisis operativa sin precedentes. Empresas como Grupo México, Grupo Carso, Halliburton y SLB han reportado impagos multimillonarios y la suspensión temporal de plataformas petroleras.

Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, reveló que Pemex le adeuda más de 700 millones de dólares, algunos desde hace dos años. Por su parte, una filial de Grupo México detuvo cuatro plataformas por la falta de pago, y Halliburton declaró que la situación aún no se ha resuelto.

LA ADVERTENCIA: SIN PAGOS, NO HAY PRODUCCIÓN

AMESPAC advierte que para que Pemex logre la meta de producción nacional de 1.8 millones de barriles diarios, es indispensable que se liquiden los adeudos y se reactiven los equipos parados. De lo contrario, la productividad seguirá cayendo y se agravará la crisis energética.

“Celebramos la intención del plan”, dijo Espino, “pero necesitamos certidumbre, no más promesas vacías”.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario