Pages

sábado, agosto 02, 2025

Pablo Gómez: sus resbalones en la UIF y su nuevo encargo electoral

Desde su llegada a la UIF (designado por AMLO), Pablo Gómez enfrentó serias críticas por su falta de perfil técnico y el uso político de la oficina. Su última omisión fue no anticipar las acusaciones por lavado de dinero contra tres instituciones financieras por parte de EU.

Durante su gestión como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2025, Pablo Gómez Álvarez enfrentó varias controversias que generaron críticas y señalamientos fundamentalmente por su falta de experiencia técnica en el rubro. 

Claudia Sheinbaum decidió ponerlo a cargo de una Comisión para la Reforma Electoral de la que todavía no se sabe a ciencia cierta cuántos miembros tendrá y en qué oficinas despachará. 

Gómez deja tras de sí un panorama de claroscuros durante su gestión en la UIF, el más reciente, su falta de acción ante acusaciones de lavado de dinero en CIBanco, Intercam y Casa de Bolsa Vector, de las que Estados Unidos alertó primero y el gobierno mexicano reaccionó después. 

Cuando llegó a la UIF designado por el entonces presidente López Obrador, legisladores principalmente del Partido Acción Nacional (PAN) lo señalaron como poco idóneo para el cargo, debido a que su trayectoria había sido principalmente política y partidista, sin experiencia administrativa en áreas de inteligencia financiera, fundamental en un área que investiga delitos de cuello blanco. 

Gómez se defendió argumentando que cumplía con los requisitos legales, al ser licenciado en Economía por la UNAM, y afirmó que la labor de la UIF no era sólo técnica, sino también política, enfocada en combatir la corrupción.

ACUSACIONES

Una de las críticas más recurrentes fue el presunto uso de la UIF para perseguir a opositores políticos. En julio de 2025, el panista Federico Döring acusó a Gómez de utilizar la UIF para perseguir adversarios políticos en lugar de enfocarse en combatir el lavado de dinero originado en los cárteles de la droga.

La investigación contra Latinus fue cuestionada porque en ese medio trabaja Carlos Loret de Mola, a quien López Obrador constantemente criticaba en sus mañaneras. 

En julio de 2024, Gómez generó controversia al anunciar, durante una conferencia matutina, una investigación contra ese medio, acusándolo de recibir recursos ilegales y de “hacer de la calumnia un negocio”. Aclaró que no se investigaba a periodistas como Carlos Loret de Mola o Víctor Trujillo, sino al consorcio mediático, particularmente a empresas como BCG Limited Consulting y Digital Beacon Programmatic, por presuntas irregularidades en sus declaraciones tributarias. 

Esta acción fue vista por algunos como un intento de intimidar a medios críticos al gobierno, lo que desató críticas sobre la libertad de prensa y el uso de la UIF como herramienta de presión política.

OMISIONES RECIENTES

Este 2 de agosto, Gómez fue removido de la UIF tras señalamientos de no haber investigado adecuadamente a dos bancos (CI Banco e Intercam) y a la Casa de Bolsa Vector, los cuales fueron sancionados en Estados Unidos por lavado de dinero el pasado 25 de junio. 

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el 26 de junio que “hace algunas semanas” el gobierno mexicano había recibido la alerta por parte del gobierno de Estados Unidos sobre posible lavado de dinero en las tres instituciones financieras que se dieron a conocer, pero aseguró que no había pruebas suficientes pues sólo era “información muy general”.

Según publicaciones de usuarios y analistas en X, a Pablo Gómez se le señala por no haber entregado información solicitada por autoridades estadounidenses, lo que habría contribuido a su destitución por parte de Sheinbaum, debido a que el combate al lavado de dinero es uno de los objetivos principales de la UIF.

SU NUEVO ENCARGO

En un comunicado oficial, el gobierno explicó de groso modo en qué consiste la Comisión para la Reforma Electoral.

“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo.

“En los próximos días, la Presidenta de México dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía. Esta comisión tendrá, entre otros encargos analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana”.
Abordada por reporteros durante su gira por Guanajuato, la presidenta Sheinbaum declinó dar más detalles del nombramiento, así como de quién sustituirá a Pablo Gómez. “Ya el lunes hablamos de eso”, dijo. 

El periodista Salvador García Soto planteó quién podría ser el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera: Omar Reyes Colmenares, titular de Reinserción y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad, un personaje cercano a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario