Originalmente la actividad estaba programada para el 7 de agosto pero sin explicación, las instituciones movieron la fecha para la próxima semana.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) informó que la Fiscalía del Estado de Jalisco ofrecerá por primera vez una disculpa pública por la desaparición de dos personas, aunque la fecha fue reprogramada.
El acto se llevará a cabo a partir de omisiones y malas prácticas en la atención del caso de la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, ocurrida en 2010.
El protocolo se efectuará el 14 de agosto a las 10:00 horas en el Patio de los Naranjos, en el Palacio de Gobierno.
De acuerdo con el CEPAD, la disculpa estaba prevista para este jueves 7 de agosto, pero el mismo día, sin previo aviso, una persona notificó que el evento quedaba suspendido.
Posteriormente, se informó que sería reprogramado para la fecha mencionada.
La Fiscalía, encabezada—desde diciembre de 2024— por Salvador González de los Santos, reconocerá en el las omisiones y malas prácticas cometidas durante la investigación.
Según el CEPAD, se trata de un paso “hacia la verdad y la justicia no solo para esta familia, sino para miles que buscan a sus seres queridos.”
El procedimiento se lleva a cabo en cumplimiento de la Recomendación 167/2023 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la que se acreditó que la actuación de las autoridades afectó el derecho a la búsqueda, localización e identificación de las víctimas.
Dalia, Luis, Bernardo y Carolina desaparecieron el 30 de septiembre de 2010, cuando salieron de Ahualulco de Mercado, Jalisco, rumbo a Guadalajara, con la intención de llegar a Estados Unidos, y hasta el momento se desconoce su paradero.
Desde entonces, la madre de Dalia, María Natividad, ha denunciado revictimización, malos tratos y retrasos en el acceso al expediente, el cual pudieron consultar los familiares de ambas personas desaparecidas hasta 2013.
A pesar de una recomendación de la CNDH y sentencias judiciales que ordenan medidas de búsqueda, la Fiscalía de Jalisco, la de Zacatecas y otras instancias no han cumplido plenamente con sus obligaciones, lo que mantiene abierta la demanda de verdad y justicia
El CEPAD convocó a organizaciones civiles y personas solidarias a acompañar a la familia en lo que calificó como “un momento de dignidad, justicia y reparación”.
El evento también será transmitido en vivo a través de la página oficial del organismo en Facebook.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario