"Omar García Harfuch va ampliando sus alcances, fortaleciendo su Secretaría, coordinando al resto de las corporaciones y se ha convertido en un súper Secretario, sólo falta que empiece a dar buenos resultados porque con algunas excepciones en el combate al huachicol fiscal, sin detenciones importantes a la fecha, la inseguridad no ha disminuido, la violencia se ha exacerbado y los cárteles siguen ahí con sus liderazgos, en la impunidad".
Omar García Harfuch controla el tema de la seguridad no sólo en el Gobierno de la República, también en muchos estados y municipios del país, particularmente aquellos que integran la lista de los más inseguros o violentos. Con la venia de la Presidenta Claudia Sheinbaum se coordina tanto con la Fiscalía General de la República, como con la Guardia Nacional o las Fuerzas Armadas.
En el tema de la seguridad, no hay hecho que se escape a la atención del policía García Harfuch, y esa infraestructura que ha creado para que sea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal la coordinadora de los esfuerzos, investigaciones e inteligencia de otras instituciones y Fuerzas Armadas, fue reforzada con el nombramiento de Omar Reyes Colmenares en la Unidad de Inteligencia Financiera dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Reyes es una de las personas más cercanas y de confianza de García Harfuch, y quien ha estado en la designación de secretarios de seguridad en municipios y estados, con lo que el nombramiento que le dio la Presidenta al frente de la UIF fortalece más al súper secretario, pues no sólo coordina al resto de las corporaciones, y a gobernadores y gobernadoras, ahora también podrá, desde la inteligencia financiera de la SHCP, investigar y combatir las operaciones con recursos de procedencia ilícita, el lavado de dinero, el financiamiento a los cárteles, y a través de Omar Reyes y con la actuación de la FGR, podrá congelar cuentas de empresas o personas ligadas al crimen organizado.
El fortalecimiento de la estructura en la dominancia política y administrativa de Omar García Harfuch sucede precisamente cuando la Presidenta anunció la firma de un acuerdo en materia de seguridad con el Gobierno de los Estados Unidos, siendo este el tema más sensible para el vecino país, especialmente por el trasiego y el consumo de drogas, y trágico para México dados los altos niveles de violencia que se registran diariamente en la Nación.
Ya desde los primeros días de su nombramiento como Secretario de Seguridad, García Harfuch había sido reconocido por el Gobierno de los Estados Unidos como su enlace en materia de seguridad en el Gobierno Mexicano, los agentes que realizan labor de inteligencia en el vecino país, de corporaciones como la DEA o del Departamento de Seguridad del Interior, recibieron notificaciones para que todo el intercambio de información se hiciese a través del Secretario de Seguridad de Sheinbaum.
Ha sido García Harfuch quien ha informado de investigaciones incluso de exfuncionarios morenistas, como fue el caso de Hernán Bermúdez, el prófugo exsecretario de seguridad de Tabasco por delitos de narcotráfico al ser identificado como líder de una célula que sirve al cártel Jalisco Nueva Generación y, además, cercano a Adán Augusto López Hernández, el derrocado-políticamente-senador y exsecretario de gobernación.
Omar Reyes, el recién nombrado titular de la UIF, ha desempeñado otros cargos de la mano de García Harfuch, el último en calidad de jefe del área de Prevención y Reinserción Social, aun cuando también fue director de la Oficina Central de la Interpol en México.
A diferencia de su antecesora, Icela Rodríguez, quien era una especie de notaria de las cifras de la inseguridad en el país, y dejó la estrategia de combate a la misma en la esfera de la Guardia Nacional ya desde entonces en la facultad del Ejército Mexicano, García Harfuch es un Secretario Operativo, que ha estructurado la dependencia para coordinar la estrategia de seguridad y dar certeza de manera particular, a la Unión Americana, del compromiso de la Presidenta para combatir al crimen, un tema que está sobre la mesa de la negociación binacional so pena del incremento de los aranceles por parte del Gobierno de Donald Trump.
La Presidenta ha dicho que en los siguientes días se firmará un acuerdo internacional para “reducir el ingreso de precursores de fentanilo México”, para el tráfico de armas que entran a México desde la Unión Americana, entre otros temas, pero también ha sido enfática en que la soberanía va por delante, y ha cerrado el tema de una incursión militar norteamericana en territorio nacional como lo ha sugerido el Presidente de los Estados Unidos. En ese contexto, el acuerdo estaría más enfocado en el intercambio de información, la inteligencia y la persecución de las estructuras criminales a partir de investigar, descubrir y congelar sus áreas financieras.
Recientemente el Gobierno de los Estados Unidos enfocó sus baterías hacia ese sector, cuando ubicó en su lista negra a tres instituciones financieras mexicanas, Vector, CI Banco e Intercam, señalándolos de haber sido artífices para el lavado de dinero y las operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La incorporación de un preponderante miembro del equipo de García Harfuch a la titularidad de la UIF, devela que el Gobierno de la República seguirá el camino del norteamericano para investigar las estructuras financieras criminales.
Omar García Harfuch va ampliando sus alcances, fortaleciendo su Secretaría, coordinando al resto de las corporaciones y se ha convertido en un súper Secretario, sólo falta que empiece a dar buenos resultados porque con algunas excepciones en el combate al huachicol fiscal, sin detenciones importantes a la fecha, la inseguridad no ha disminuido, la violencia se ha exacerbado y los cárteles siguen ahí con sus liderazgos, en la impunidad, y con atrevimientos como el crimen de Ernesto Vázquez, el recién nombrado delegado de la FGR en Tamaulipas, esta semana.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ADELA NAVARRO BELLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario