Pages

sábado, agosto 16, 2025

CDMX: Aprueban sancionar a 'franeleros' y colaborar para construir 'empleos dignos'

La estrategia del gobierno contempla además campañas con automovilistas y vecinos para erradicar esta práctica.

En sesión extraordinaria, el Congreso de la Ciudad de México aprobó sanciones contra las personas conocidas como ‘franeleros’ por ocupar u obstaculizar la vía pública a cambio de un pago.

La medida, impulsada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, contempla arrestos ‘inconmutables’ de 24 a 36 horas.

La reforma modifica la Ley de Cultura Cívica de la capital, al añadir la prohibición de apartar lugares de estacionamiento o exigir dinero por vigilar, cuidar o lavar vehículos en la vía pública.

Durante la discusión, el diputado de Morena. Pedro Haces subrayó que el objetivo no es criminalizar a quienes ejercen esta actividad, sino “abrirles las puertas a nuevas oportunidades”. Señaló que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo trabajará con los franeleros y sus organizaciones para construir empleos dignos.

Entre 2019 y 2024, las remisiones por estas conductas crecieron más del 80%. La estrategia del gobierno contempla además campañas con automovilistas y vecinos para erradicar esta práctica.

La legisladora del PT, Jannete Elizabeth Guerrero Maya afirmó que la ciudadanía ha sido afectada por el cobro indebido de espacios públicos, lo que calificó como una “privatización” del espacio común. Destacó que esta propuesta también ayuda a frenar otros delitos asociados a represalias.

El congresista Jesús Sesma Suárez del PVEM manifestó su apoyo, al señalar que con esta reforma se da “un paso decisivo” para recuperar el espacio público, ya que la apropiación de calles vulnera derechos como el libre tránsito y la movilidad segura.

Por su parte, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa expuso que la finalidad del dictamen es regular el uso del espacio público para evitar violencia o abusos. Añadió que se impulsarán políticas públicas para ofrecer alternativas de empleo y autoempleo a las familias que dependen de esta práctica.

El legislador de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González reconoció que el tema ha sido mal manejado y que ello ha afectado la economía capitalina. Consideró que esta reforma permitirá generar oportunidades laborales para quienes realizan esta actividad informal.

La congresista Nora Arias Contreras sostuvo que la medida responde a prácticas de riesgo directo para la ciudadanía, como la obstrucción de pasos peatonales, bloqueos de accesos de emergencia o invasión de áreas de tránsito seguro.

Finalmente, el diputado Alberto Martínez Urincho subrayó que tanto la Constitución federal como la local garantizan el derecho colectivo al espacio público, y que las autoridades están obligadas a crearlo, ampliarlo, cuidarlo y defenderlo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario