Maricela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reveló, el 12 de agosto de 2025, que a nivel nacional, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso pasó de 86.9 por ciento, en septiembre de 2024, a 64.9 por ciento en julio de 2025, lo que representó una reducción del 25.3 por ciento.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, la funcionaria federal detalló que julio de 2025 fue el mes menos violento desde 2015 y el periodo enero a julio de 2025, es el más bajo desde 2016, con un promedio de 69.7 homicidios diarios.
Según lo indicó Figueroa Franco, en el acumulado de enero a julio, de 2025, Baja California se ubicó entre las siete entidades con mayor incidencia de homicidios dolosos, con 7.1 por ciento del total nacional y durante el mes de julio del mismo año dicho estado, ocupó el cuarto lugar, con el mismo porcentaje de los casos de ese mismo delito.
Además, la funcionaria federal dijo que al comparar septiembre de 2024 a julio del presente año, el promedio diario de homicidios en México cayó en 22 registros, al pasar de un promedio de 86.9 a 64.9 asesinatos al día, en dicho periodo.
La titular del SESNSP aseguró -con base en cifras aportadas por las fiscalías estatales al 31 de julio de 2025-, que al revisar la incidencia de dicho delito en la última década, “julio de 2025 es el más bajo desde 2015”.
Asimismo, durante julio de 2025, siete estados concentraron la mitad (50.7 por ciento) del total de asesinatos reportados en el país: Chihuahua ocupó el primer sitio con 9 por ciento del total nacional; seguido de Sinaloa, con 8.4 por ciento; Guanajuato registró 7.7 por ciento; Baja California 7.1; Guerrero 6.7; Jalisco 6.2; y estado de México 5.6.
En tanto que al contabilizar de enero a julio del presente año, siete entidades concentraron 51.5 por ciento de todos los homicidios registrados en el país: Guanajuato se ubica en primer lugar en este periodo, con 11.9 por ciento del total nacional; seguido por Chihuahua y Sinaloa, con 7.2 por ciento en cada entidad; Baja California con 7.1 por ciento; estado de México, con 6.6; Guerrero con 5.9; y Michoacán con 5.6 por ciento.
Figueroa Franco añadió que de septiembre de 2024 -último mes de la Administración de Andrés Manuel López Obrador- y julio de 2025, en 23 estados del país hubo una disminución en el número de homicidios dolosos.
“La mayor se ha mostrado en Guanajuato, en los primeros meses de la Administración y hasta febrero de 2025, mantuvo una tendencia a la alza. Pero después de detenciones de generadores de violencia realizadas por el gabinete de seguridad en marzo [del presente año], los homicidios han presentado disminuciones de 60.7 por ciento”, explicó la funcionaria federal.
Según la titular del SESNSP, en ese periodo también se registró una disminución de incidencia de ese delito de 45 por ciento en el estado de México; de 72.9 en Nuevo León; 35.8 en Baja California; y de 48.6 por ciento en Tabasco.
En otro tema, Figueroa Fanco reconoció que, a nivel nacional, en una comparativa de enero a julio de 2019 a enero a julio de 2025, el delito de extorsión tuvo un incremento del 25.4 por ciento.
“Prácticamente, todos los delitos presentan una disminución […] En el caso de extorsión, si bien se observa que hubo un incremento en esta comparación, esto también se debe a que se está incentivando la denuncia después de la puesta en marcha de la Estrategia Nacional Antiextorsión”, expresó la funcionaria federal.
En la gráfica mostrada por la titular de la SESNSP, la extorsión se ubicaba en los primeros siete meses de 2019 en 24.28 delitos diarios, mientras que de enero a julio de 2025 alcanzó 30.45 al día, es decir, un incremento de 25.4 por ciento.
Figueroa Franco destacó que de los 11 delitos de alto impacto presentados, la extorsión fue la única que incrementó, ya que el feminicidio, las lesiones dolosas por disparos de arma de fuego, el secuestro extorsivo, los robos con violencia, los robos a casa habitación con violencia, los robos de vehículo con violencia, los robos a transportistas con violencia, los robos a transeúntes con violencia, los robos a negocios con violencia y otros robos con violencia, presentaron disminuciones.
Por su parte, Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), explicó que a partir de la estrategia contra la extorsión “se han intensificado las acciones para prevenir este delito y fortalecer la coordinación con las autoridades locales y se ha puesto en marcha una amplia campaña de prevención”.
El funcionario federal expuso que se habían recibido 18 mil 239 llamadas al número de denuncia habilitado 089, de las cuales el 58 por ciento (10 mil 538) fueron extorsiones no consumadas debido a que operadores orientaron a ciudadanos; el 34 por ciento (6 mil 276 llamadas) fueron denuncias de números telefónicos que intentaron cometer dicho delito; mientras que el 6 por ciento (mil 425) fueron denuncias de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales.
Asimismo, el titular de la SSPC apuntó que, desde el 6 de julio y hasta el 10 de agosto de 2025, se habían detenido 132 personas vinculadas con el delito de extorsión y que se han abierto 573 carpetas de investigación.
“Sobresale Tabasco, con 56 detenidos; Estado de México, con 34 detenidos; Michoacán, con 14 detenidos; y Guerrero, con 11 detenidos. En las últimas semanas, en Estado de México y Nayarit fueron detenidas 35 personas dedicadas a este delito; en el Estado de México se cumplimentaron 7 órdenes de aprehensión contra objetivos prioritarios, vinculados con secuestro y extorsión”, dijo García Harfuch.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario