El diario Reforma reportó, el 11 de agosto de 2025, que Alonso Ancira Elizondo, ex presidente del Consejo de Administración y ex dueño de Altos Hornos de México SAB de CV (AHMSA), incumplió el acuerdo reparatorio que la Fiscalía General de la República (FGR) hizo público, el 2 de septiembre de 2021, en el cual el empresario coahuilense se comprometió a pagar, en abonos, 216 millones 664 mil 040 dólares, como reparación del daño a Petróleos Mexicanos (PEMEX), por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados.
“Ah no, eso sigue, imagínense. No puede haber impunidad en ese caso”, comentó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional, en la cual también dijo que la corrupción que provocó el cierre de la planta de Agronitrogenados fue “terrible” y afectó a muchos trabajadores.
“La corrupción que provocó el cierre de AHMSA en realidad es terrible y ha afectado a muchísimos trabajadores. Por cierto, ese tema está hoy en juicio, se declaró la quiebra, se está por definir por parte de la jueza que lleva este caso el resarcimiento a los trabajadores, que es en primer lugar, y que así lo estamos pidiendo nosotros”, comentó la mandataria nacional.
“Después a los deudores, porque hay acreedores en este caso, para que después se pueda poner a subasta esta planta, que hay muchos interesados en todo el complejo que es Altos Hornos de México”, subrayó la titular del Poder Ejecutivo Federal.
El empresario coahuilense -que es ciudadano estadounidense y residía en San Antonio Texas-, dejó de pagar los abonos del acuerdo reparatorio, desde noviembre de 2022, y “litigaba” en Estados Unidos, para cancelar el acuerdo que firmó con la institución de procuración de justicia, cuyo titular es Alejandro Gertz Manero.
“El ex propietario de Altos Hornos de México (AHMSA) cubrió 104.1 millones y le restan 112.5 millones de dólares que dejó sin pagar desde 2023. El empresario busca incluso que le devuelvan lo que ya había pagado”, señaló el citado rotativo.
“De acuerdo con solicitudes que su apoderado legal Gabriel Reyes Orona dirigió al Juez del Reclusorio Norte, Proagroindustria, la empresa que le compró en 2013 la planta de Agronitrogenados, que llevaba 14 años sin operar, no era en aquel momento una entidad pública, ni subsidiaria de PEMEX”, indicó Reforma.
El dinero, alega, no procedía de recursos públicos ni de las arcas de PEMEX y el financista hasta el momento permanece oculto. ‘Han preferido mantener oculto al verdadero dueño de la operación’, acusa en sus escritos”, agregó el diario.
“En noviembre de 2023, cuando Ancira dejó de pagar la reparación del daño pactada, puso en riesgo su libertad. De hecho, en enero de 2024 la Fiscalía General de la República pidió al juez de control girar su reaprehensión por incumplir con el pago”, recordó el mismo rotativo.
“En aquella ocasión, el juez no giró el mandato de captura porque PEMEX se opuso en la audiencia a la pretensión de la Fiscalía; de hecho, le dieron una prórroga para pagar que se venció en noviembre de 2024. Al vencer el nuevo plazo, Ancira tampoco pagó y, pese a ello, esta vez las autoridades ya no solicitaron la recaptura del empresario, quien es ciudadano estadounidense y reside en San Antonio, Texas”, destacó Reforma.
Tras 34 años como su presidente, Alonso Ancira Elizondo formalizó, el 11 de marzo de 2024, su renuncia al Consejo de Administración de AHMSA, según informó la empresa en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde además detalló diversos cambios, así como avances en la reestructura de la compañía siderúrgica.
“El Consejo recibió notificación de la renuncia definitiva e irrevocable de Alonso Ancira Elizondo, Jorge Ancira, José Eduardo Ancira y James Pignatelli, así como de Juan Carlos Quintana Serur, como secretario de AHMSA y Francisco Pérez Ortega, como secretario sustituto”, explicó Altos Hornos de México, en el documento.
Según dijo AHMSA, el Consejo de Administración de la empresa nombró a Eugene Irwin Davis, como presidente temporal del mismo, así como a John Abbott, Timothy Bernlohr y Leopoldo Burillo como miembros temporales y a Andrés González Saravia-Coss, como secretario temporal. En tanto, Luis Zazueta y Xavier Autrey permanecerán en sus posiciones como miembros.
“Finalmente, el Consejo nombró al señor Carlos Espinal Guifarro como director general de AHMSA, mismo que entrará en funciones una vez que AHMSA pueda realizar el desembolso de financiamiento como crédito contra la masa”, mencionó la compañía siderúrgica, que también detalló que los miembros temporales del Consejo de Administración, deberían ser ratificados o sustituidos en la próxima asamblea de accionistas, según con sus estatutos.
Respecto a cubrir el tercer y último pago, por 112 millones de dólares, como parte del acuerdo resarcitorio, por la presunta venta fraudulenta de la planta de Agronitrogenados a PEMEX, en el 2014, AHMSA informó que consiguió aplazarlo para el 30 de noviembre de 2024, lo cual le permitiría concentrarse en la reestructura de deuda, en el marco del concurso mercantil.
Hasta ese momento, Altos Hornos de México había pagado 104.1 de los 216 millones 664 mil 040 dólares estadounidenses, que debía entregar a la empresa paraestatal, por concepto de reparación de daño, después de que Alonso Ancira Elizondo, su ex presidente del Consejo de Administración y ex dueño, fue sentenciado por la venta fraudulenta de la planta Agronitrogenados.
Según el acuerdo reparatorio 211/2019, celebrado entre Altos Hornos y Pemex, la empresa debería pagar los 216 millones 664 mil 040 de dólares en tres exhibiciones. La primera fue realizada el 30 de noviembre de 2021, por 50 mdd. La segunda, de 54 millones de dólares, se llevó a cabo en noviembre de 2022.
“Con respecto al Acuerdo Reparatorio 211/2019 se celebró un convenio modificatorio al mismo por virtud del cual se extiende el plazo para el pago hasta el 30 de noviembre de 2024. Con ello se permitirá a AHMSA y sus accionistas seguir concentrándose en la reestructura de su deuda, en el marco del Concurso Mercantil de la empresa”, detalló la empresa siderúrgica, que también aclaró que los cambios a los miembros del Consejo de Administración se realizaban sin violar las medidas cautelares que le impuso el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles.
Por otra parte, AHMSA recordó que el 7 de marzo de 2024 celebró acuerdos vinculantes, sujetos a condiciones, cuyo objetivo era proporcionar un financiamiento contra la masa (DIP) a la compañía, para apoyar sus esfuerzos de reestructura que le permitirían eventualmente reiniciar sus operaciones.
El desembolso de fondos bajo dicho financiamiento DIP estaba sujeto a alcanzar un resultado aceptable a satisfacción del acreditante y a lograr resultados gratos en las impugnaciones interpuestas contra ciertas determinaciones de créditos fiscales, que fueron notificados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
AHMSA mencionó que seguía comprometida con lograr una negociación exitosa con sus diversos interesados, para acordar un plan de reestructura que permitiera a la compañía salir del Concurso Mercantil y reestructurar sus deudas.
Asimismo, la empresa siderúrgica indicó que comenzaría a convocar a sus proveedores y a otros acreedores en los próximos días, para solicitar su apoyo en la celebración de un acuerdo, con el objetivo de reiniciar operaciones durante los próximos meses.
La Fiscalía General de la República (FGR) hizo público, el 2 de septiembre de 2021, el acuerdo reparatorio que el empresario Alonso Ancira Elizondo, ex presidente del Consejo de Administración y ex dueño de AHMSA , en los que se comprometió a pagar en abonos, 216 millones 664 mil 040 dólares, como reparación del daño a PEMEX, por la venta a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados.
De incumplir con el pago, no sólo se reabriría el proceso por lavado de dinero contra el empresario coahuilense, sino que PEMEX se convertiría en el nuevo dueño de AHMSA, ya que, según el convenio, Petróleos Mexicanos tomaría el control del 99 por ciento de las acciones y siete activos físicos de la siderúrgica.
“En razón de la Transparencia que debe prevalecer en los procesos penales, la Fiscalía General de la República (FGR), da a conocer la copia que le fue enviada por el Tribunal correspondiente, del acuerdo reparatorio en la causa penal 211/2019, en la que el denunciante es Petróleos Mexicanos (PEMEX), y el sujeto a proceso es Alonso ‘A’”, indicó la institución de procuración de justicia, en una tarjeta informativa.
En el documento se podía observar que el acuerdo reparatorio entre el empresario coahuilense y PEMEX fue firmado el 19 de abril d3 2021, dos meses después de que Ancira Elizondo fue extraditado a México y se le dictara la medida cautelar de la prisión preventiva justificada, la cual después libró cuando José Artemio Zúñiga Mendoza, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la capital de la República, lo absolvió.
“Los ofendidos, PEMEX y Pemex Transformación Industrial… y el imputado señor Alonso Ancira Elizondo, han consensuado y está conformes con los acuerdos tomados en el presente documento, mismos que resolverán de manera satisfactoria los intereses de ambas partes, en el entendido de que el acuerdo reparatorio será de cumplimiento diferido”, señalaba el acuerdo, mismo que se dio como “reparación del daño ocasionado” a Petróleos Mexicanos “por el sobreprecio que le imputan en la compraventa de la planta Agro Nitrogenados”.
“Los ofendidos Pemex y Pemex Transformación, y el imputado señor Alonso Ancira Elizondo, reconocen que el incumplimiento dará lugar a que se ejecute: (I) la garantía otorgada en términos del Contrato de Fideicomiso de Garantía de acuerdo a lo establecido en el artículo 403 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito sobre las acciones en Grupo Acerero del Norte S.A. de C.V., sociedad controladora de Altos Hornos de México S.A.B. de C.V., que representan el 99 por ciento del capital social de esta última; y (II) la garantía otorgada sobre los siguientes activos propiedad de AHMSA S.A.B. de C.V. o de sus subsidiarias y/o afiliadas […]”, indicaba el acuerdo.
En el documento, PEMEX reconoció que la familia de Ancira Elizondo vendería en la misma fecha, el 55 por ciento del total de sus acciones en AHMSA, a la Alianza Minerometalúrgica Internacional S.A. de C.V. (Grupo Villacero), propiedad de Julio César Villarreal Guajardo y Jorge Silbertstein Tenenbaum, operación que Altos Hornos de México ya había cancelado de forma oficial.
El primer pago, que asciende a 50 millones de dólares, se estableció para el 30 de noviembre del 2021, mismo que se deberá hacer por transferencia bancaria del Banco JP Morgan. Mientras que un segundo pago, por 54 mdd 166 mil 010 dólares, se estableció para el 30 de noviembre del 2022. El tercer pago se realizaría el 30 de noviembre del 2023, por 112 millones 497 mil 990 dólares.
El acuerdo entre la empresa paraestatal y Ancira Elizondo advertía que si cualquiera de las partes incumplieran con sus obligaciones, el proceso penal contra el empresario coahuilense se reanudaría, y el convenio se consideraría como si no se hubiera celebrado.
Como parte del convenio, Ancira Elizondo dejó en garantía el 99 por ciento de las acciones representativas del capital social de Grupo Acerero del Norte, así como 7 activos de AHMSA y sus subsidiarias, en un contrato de fideicomiso.
Uno de los bienes es el Alto Horno 5, que producía arrabio o hierro de primera fusión necesario para la obtención de acero líquido y que estaba valuado en 50 millones 497 mil 211 dólares. También un horno de oxígeno básico que producía acero líquido a base de los insumos anteriores, con un valor de 60 millones 626 mil 981 dólares.
Aunado a lo anterior, Ancira Elizondo dejó en garantía un horno convertidor que producía acero líquido, de 7 millones 180 mil 98 dólares; además de una coquizadora u hornos que limpiaban las impurezas del carbón, valuada en 23 millones 412 mil 192 dólares.
Otros bienes con los que Ancira Elizondo garantizó su libertad son las oficinas de 461 metros cuadrados que ocupaba CINTERMEX, en Avenida Fundidora, colonia Obrera, Monterrey, Nuevo León, cuyo valor se estima en 40 millones 500 mil pesos. También, un terreno de 91 mil 300 metros cuadrados con valor de 38 millones de pesos, en la colonia Petrolera, a un lado del Centro Comercial “Paseo Monclova”, en la ciudad coahuilense homónima.
Asimismo, dejó en garantía equipos de generación de energía con valor comercial de 2 millones 900 mil dólares; así como unas instalaciones y terrenos con equipos de generación de energía en Cozumel, Quintana Roo, cuyo valor era de 58 millones de pesos.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario