Pages

miércoles, agosto 06, 2025

Adán Augusto afirma no se esconde en el fuero y no tiene miedo de comparecer ante autoridades

Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021- afirmó, el 6 de agosto de 2025, que no se escudaba en el fuero y no tenía miedo de comparecer, ello ante los señalamientos en su contra, por la presunta organización delictiva conocida como “La Barredora”, de Hernán Bermúdez Requena, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante su Administración.

“Lo que hoy estamos viviendo, lo que hoy enfrento es la frustración de una posición que no acaba de entender que va para largo, ese México que prácticamente habían sepultado ya no va a regresar. Mirándolos a los ojos les digo que en el momento que haya citatorio voy a acudir, no me asusta que tenga que comparecer, la rendición de cuentas siempre es una constante en mi vida”, insistió el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, desde la tribuna del Pleno de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

El ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) -del 26 de agosto de 2021 al 16 de junio de 2023, durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador- dijo que nombró a Bermúdez Requena, en un momento de crisis de inseguridad y no tenía sospechas, ni indicios de nexos del funcionario estatal, con el crimen organizado.

“Yo escuché que dicen que yo nombré como secretario de Seguridad Pública desde el inicio de mi Gobierno, a alguien que tenía ya señalamientos o acusaciones de pertenecer a un cártel. Pues nada más alejado de la realidad. Mienten con contumacia”, subrayó López Hernández.

“Primero. Yo de entrada ratifiqué al secretario de Seguridad Pública del anterior Gobierno. Éste estuvo tres o cuatro meses al frente, presentó su renuncia y nombré a alguien que había sido Fiscal. No inició Bermúdez conmigo. Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019 y nunca durante el ejercicio, en mi ejercicio de Gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha. A mí no me da vergüenza decirlo”, enfatizó el senador de Morena.

El político tabasqueño defendió los resultados de su Administración estatal en materia de seguridad pública, asegurando que logró reducir significativamente los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión, mediante una estrategia coordinada con fuerzas federales y estatales. Reiteró que si la autoridad competente lo requería, compartiría la información, siempre y cuando no violara la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación.

“Y por eso pudimos avanzar en el combate a la delincuencia. Mienten cuando dicen que cuando llego como secretario de Gobernación, circula la versión de que Hernán Bermúdez estaba a la cabeza de grupos delincuenciales y cita a Guacamaya Leaks. Citan a Guacamaya Leaks, nada más que se les olvida que Guacamaya Leaks surge como una filtración en septiembre del 2022, yo ya no era gobernador”, recordó el ex mandatario estatal tabasqueño.

“A mí el mejor presidente de la historia moderna de este país me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación, donde, por cierto, tuve la oportunidad de tratar prácticamente a todos los que hoy hacen eco o hacen suya esa campaña de desinformación. Esos son los hechos que yo conozco”, expresó el senador de Morena.

Desde luego que hay posiblemente algunas decisiones que se tomaron, que si la autoridad me requiere, pues yo se las voy a compartir, mientras yo no puedo violar la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación”, destacó el político tabasqueño.

“A mí, se los digo con todo respeto, pues no me preocupa. Yo sé cómo actúan. Como bien dice Andrés Manuel López Obrador, pues, ‘la calumnia cuando no mancha, tizna’. En este caso, toda su tiznadera, pues me tiene sin mayores de cuidar. Muchas gracias a todas y a todos ustedes. Muchas gracias”, ironizó el ex titular de la SEGOB.

“Desde luego que sería un absurdo que un servidor público que ha sido gobernador y secretario de Gobernación intentara eludir una responsabilidad política o una responsabilidad jurídica. Yo he hablado ya de la responsabilidad jurídica y lo reitero, pues yo estoy a disposición de la autoridad que me requiera”, insistió López Hernández.

“Políticamente, yo diría que yo defiendo el ejercicio de la política de seguridad durante los dos años y ocho meses que me tocó estar al frente del Ejecutivo del Estado. ¿Por qué lo defiendo? Pues porque a los tabasqueños les dimos resultados”, abundó el ex gobernador.

“Se los doy a conocer ahora, porque los tabasqueños los conocen y los conoce bien y, como dijo el mejor presidente de los tiempos modernos, pues mejor en lugar de andar atendiendo a chismes y especulaciones, mejor esperemos que nos juzgue la historia. Muchas gracias”, finalizó el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado.

Minutos antes, Maria Lilly del Carmen Téllez García, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), subió a tribuna para presentar punto de acuerdo para pedir a López Hernández que solicitara licencia y se pusiera a disposición de las autoridades. Aseguró que las acusaciones que pesan sobre el tabasqueño eran gravísimas e incluso ponían en riesgo a todos en el Senado, por su presunta relación con un “grupo criminal violentísimo”, en alusión a “La Barredora”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario