En total, las multas aprobadas por el INE en las elecciones judiciales ascienden a 18 millones de pesos; 10 millones en lo federal y 8 millones en el ámbito local.
En votación dividida, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó castigar con multas individualizadas de menos de 200 mil pesos a las candidatas y candidatos beneficiados por la operación acordeón en la pasada elección judicial.
Como parte del proceso de fiscalización de los ingresos y gastos de campaña de la elección judicial, el INE determinó que 121 ganadores de un cargo judicial se hicieron acreedores a multas económicas, y siete más a amonestación pública.
Entre las personas sancionadas figuran los nueve futuros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: desde el próximo ministro presidente, Hugo Aguilar (39 mil 712 pesos), hasta las ministras que repiten en el encargo: Loretta Ortiz (127 mil pesos), Yasmín Esquivel (95 mil pesos) y Lenia Batres (44 mil pesos).
También se sanciona a los próximos magistrados integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Claudia Valle (69 mil pesos) y Gilberto de Guzmán Bátiz (37 mil pesos), y a diez de los 15 futuros magistrados de las cinco Salas Regionales del mismo Tribunal.
Asimismo, los castigos incluyen a las tres magistradas y dos magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial que sustituirá al Consejo de la Judicatura.
Las multas incluyen a 25 magistradas y magistrados de Tribunal de Circuito electos luego de haber sido señalados en una guía de votación (conocida como acordeón) y 26 jueces de Distrito. Además de 41 magistradas y jueces electos en la Ciudad de México.
Sin embargo, el monto global de las multas aprobadas como parte de la fiscalización de la elección judicial federal y los 19 procesos locales ascendió a 18 millones de pesos.
Las multas aplicadas a nivel federal quedaron distribuidas de la siguiente manera:
Mientras que las multas en los estados que eligieron jueces y magistrados se distribuyeron así:
Taddei y su grupo se oponen a multar por acordeones
El Consejo General del INE resolvió 29 quejas y 35 procedimientos sancionadores relacionados a las guías de voto conocidas como acordeones, y fue en ese punto en el que volvieron a mostrarse las divisiones dentro del INE.
Mientras que un grupo impulsó las multas a los beneficiarios de los acordeones; el grupo cercano a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, se opuso.
En la discusión del proyecto de acuerdo relativo a los acordeones, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se manifestó en contra de la aplicación de dichas multas.
“No comparto la propuesta de sancionar, porque los propios proyectos reconocen entonces que de las constancias y de las pruebas existentes en los expedientes no fue posible cuantificar la totalidad de acordeones elaborados y distribuidos, tampoco se pudo constatar que la mensajería instantánea y digital contara con elementos que permitiesen corroborar la existencia de esa misma propaganda”, explicó Taddei.
La consejera presidenta dijo que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE se vio imposibilitada materialmente para probar la producción y distribución de los acordeones, y se adelantó a la crítica, afirmando que, de todos modos, la sanción no será considerada ejemplar.
“Dirán que es un juego estas multas o que es una burla la imposición de estas multas tan pequeñas, pero es tan obvio que no teníamos la posibilidad de establecer unas multas adecuadas. Ni de ahorita ni de estos últimos años, es desde que nace la Unidad Técnica de Fiscalización que no podemos llegar a los volúmenes de sanciones que se requerirían para poder dar el golpe ejemplar a estas prácticas, por cierto, irregulares e inconvenientes, no correctas para el buen desempeño de nuestro sistema electoral mexicano, es verdad”, reconoció.
Secundaron a la consejera presidenta las consejeras Norma Irene de la Cruz y Rita Bell López, y el consejero Jorge Montaño, quienes votaron en contra de las multas.
Las consejeras Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización; Claudia Zavala, Dania Ravel, y los consejeros Jaime Rivera, Martín Faz y Arturo Castillo, votaron a favor de sancionar.
Finalmente, el INE informó en un comunicado: “Derivado de estas quejas y procedimientos, se aprobó la imposición de sanciones económicas y el inicio de un procedimiento oficioso para investigar el origen de los recursos destinados a la producción y distribución de acordeones físicos, así como para el diseño y operación de los sitios web que alojaron dicha propaganda”.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario