La investigación #TelevisaLeaks revela con evidencias una serie de operaciones clandestinas de Televisa, la principal televisora del país, para intentar afectar la credibilidad de este medio de comunicación, recurriendo a noticias falsas, fabricación de infundios y utilización de bots.
La periodista Carmen Aristegui se convirtió en uno de los objetivos prioritarios de “Palomar”, el equipo oculto de Televisa que dirige campañas encubiertas o guerra sucia contra empresas y medios que consideran adversarios o enemigos.
Su nombre aparece más de 300 veces en las conversaciones de Telegram que fueron filtradas a este medio como parte de #TelevisaLeaks, la investigación que revela las operaciones encubiertas de la principal cadena de televisión de Hispanoamérica.
En la filtración de más de 5 terabytes hay más de 450 archivos que hacen referencia a la periodista. Desde videos utilizando imágenes editadas del programa Aristegui en vivo hasta la elaboración de fotomontajes con información falsa.
Bajo las órdenes de Javier Tejado Dondé, quien aparece como vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa en una audiencia ante el ya extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el equipo de Televisa monitorea de forma constante el programa de la periodista y el portal informativo Aristegui Noticias, con el fin de reaccionar a cualquier publicación o entrevista que mencione o afecte los intereses de la televisora.
Vigilancia y fabricación
Este medio de comunicación documentó tres casos en los que “Palomar” recurrió a la fabricación de información falsa para tratar de desacreditar a la periodista Carmen Aristegui.
El primero de ellos corresponde a una reacción encubierta de Televisa después de que Aristegui Noticias evidenció el montaje televisivo de la niña Frida Sofía durante la cobertura del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Después del terremoto magnitud 7.1 en la escala Richter, medios nacionales e internacionales (incluyendo Aristegui Noticias) se abocaron a cubrir la historia del presunto rescate de una niña atrapada bajo los escombros del colegio Enrique Rébsamen. Televisa, con su conductora Danielle Dithurbide, recibieron un trato privilegiado por parte de la Marina para acceder al lugar y recibir información de los rescatistas y de los mandos a cargo de las labores de rescate de una niña que nunca existió, según describió Aristegui Noticias.
Testimonios recogidos por el periodista Porfirio Patiño, coordinador General de Producción de Aristegui Noticias, empezaron a desmontar la patraña. El jueves 21 de septiembre, Carmen Aristegui entrevistó a Dorian Riva, quien ayudó como intérprete de un grupo de rescatistas alemanes. Riva aclaró que, de acuerdo con un mando de la Policía Federal, fue una falsedad la existencia de Frida Sofía y lo relacionado con su rescate. Ver: ‘Frida Sofía’, a tres años del engaño.
Apenas diez minutos después de la difusión de ese y otros testimonios presentados en Aristegui en Vivo, el subsecretario de la Marina, Enrique Sarmiento Beltrán, y José Luis Vergara, oficial mayor de la dependencia, improvisaron una rueda de prensa desde el mismo colegio para intentar explicar lo sucedido: “Nosotros nunca tuvimos conocimiento de esa versión y estamos seguros de que no fue una realidad”, puesto que ya se había ubicado a todos los niños, tanto a los que estaban a salvo como a los que habían fallecido.
Tras el desmentido de la Marina, los conductores Carlos Loret de Mola y Denise Maerker aparecieron en pantalla para responsabilizar a la institución de lo ocurrido y pedir formalmente una explicación, señalando que la televisora solo informó lo que dijeron las autoridades.
En ese instante, “Palomar” activó una operación para intentar aminorar el daño sobre la marca de Televisa, al haberse desenmascarado la patraña. El 29 de septiembre de 2017, páginas de la red Televisa-Metrics, cómo “Conspiracción” y “Consultapp”, difundieron un video con clips fuera de contexto, pertenecientes a la primera etapa informativa de ese caso, para intentar comunicar que todos los programas mintieron y aminorar el rol protagónico que tuvo Televisa en la propagación de la mentira.
“Conspiraccion”, una página de la red Televisa-Metrics.
Ese tema dejó una fuerte marca negativa a la empresa: la imagen de Denise Maerker y Carlos Loret de Mola buscando aclarar el tema sigue siendo viral. Un balance interno que se encontró en los archivos de #TelevisaLeaks fechado dos años después del sismo del 19 de septiembre de 2019, muestra que 92 por ciento de las personas mantenían una “actitud negativa” hacia Televisa por este asunto.
“Acusan que Televisa es una empresa que desinforma y manipula a la población; consideran una bajeza caso “Frida Sofía”.
En ese contexto, el equipo de Javier Tejado Dondé elaboró un material para intentar responsabilizar a Aristegui Noticias de la creación del tema, lo titularon “El video que ARISTEGUI no quiere que veas sobre FRIDA SOFÍA”.
Su estrategia fue señalar fragmentos de la cobertura en los que Aristegui mencionó el caso, en la fase previa a la revelación de la mentira.
El caso Fernández
El war room de Televisa montó una de sus operaciones más complejas contra Carmen Aristegui después de que este medio publicó que Eduardo Fernández García, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), denunció a los principales ejecutivos de la empresa por lavado de dinero en Estados Unidos.
Eduardo Fernández fue detenido en España el 23 de febrero de 2024, cuando Aristegui Noticias estaba preparando un reportaje sobre la denuncia presentada por el expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y Valores en contra de Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia -los tres ejecutivos más importantes de Televisa en 2024- por presunto lavado de dinero ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Según Fernández, los ejecutivos habrían utilizado una empresa financiera de su propiedad, Diversity, constituida en Estados Unidos, para realizar las operaciones de lavado.
Aristegui Noticias envió cuestionarios a Televisa y estaba a la espera de su postura para publicar el reportaje.
Sin embargo, la captura de Fernández en España, acusado en México del delito de extorsión agravada en grado de tentativa, aceleró la publicación del material que, finalmente, vio la luz el 24 de febrero de 2024.
Bajo el título “La denuncia de Eduardo Fernández contra ejecutivos de Televisa”, el reportaje estuvo acompañado de un video que el propio exfuncionario mexicano había grabado por temor a ser detenido, lo que finalmente sí ocurrió.
La publicación de este medio alteró la dinámica de “Palomar”.
El 25 de febrero a las 08:41 de la mañana, el entonces subdirector de Medios Digitales de Televisa y socio de Metrics, Juan Manuel Torres Esquivel, escribió en el chat “Palomar”: “traemos operación porfa necesito que me ayuden a generar menciones sobre este artículo”, seguido de un link en la revista Proceso sobre el caso Fernández y de un mensaje para titular sus materiales: “festejando que atrapen a ese delincuente de cuello blanco”.
La “operación” incluyó la difusión de ligas con notas que apuntaban que Fernández había sido responsable del Fobaproa y que ahora era investigado por extorsión. También se ordenó elaborar un video con información fabricada, en el que se acusa a Carmen Aristegui de haber “alertado” al exfuncionario de que tenía una ficha roja de Interpol, por lo que podría ser detenido en 189 países.
Para este material falso se instruyó falsificar un chat de WhatsApp y manipular la imagen de Carmen Aristegui.
El objetivo del video elaborado con mentiras y fabricación de evidencias era insinuar que Aristegui era investigada por las autoridades españolas por supuestamente “alertar” a Fernández de que Interpol había emitido una “ficha roja” en su contra.
En la investigación #TelevisaLeaks, este medio encontró las conversaciones de Telegram y testimonios internos de “Palomar” que evidencian la falsificación de todo el material.
El equipo de Tejado Dondé recurría constantemente a la fabricación de chats, actividad que realizaban con programas de edición de imagen o, simplemente, pidiendo a los empleados que cambiaran los datos y fotos de perfiles en sus WhatsApp para fingir las conversaciones y luego sacarles captura de pantalla, según un testimonio obtenido durante esta investigación.
Los chats fueron usados en la edición de un video, pero también circularon o fueron citados en publicaciones “periodísticas” que eran impulsadas por Tejado Dondé en medios y sitios de internet.
En otra serie de mensajes, Karla Aguilar le pidió al encargado de video excluir el logo de Televisa de una primera edición y poner una imagen de Carmen Aristegui con “una risa de complicidad”.
El editor al servicio de Televisa-Metrics advirtió que para cumplir esa petición era necesario “manipular” la cara de Aristegui en la entrevista con Eduardo Fernández, ya que solo así podía “hacerla sonreir” (sic).
En esa misma conversación Karla Aguilar reconoce que ella prestó su voz para el libelo contra la periodista y pidió agregar “una capa” para que su forma de hablar “no suene tan robotizada/masculinizada”.
“Es que J (Javier Tejado Dondé) quería una voz femenina”, insiste ella. “Solo me da miedo que suene tanto a ti”, reconoce el editor.
Además, le pide agregar dos leyendas: “La decadencia de Aristegui” al principio y “evidencia de la policía española” al final para insistir en la mentira de que la periodista intentó alertar a Eduardo Fernández de una orden de captura en su contra.
Redes de Información Falsa
El video – con información falsa y los chats fabricados de Carmen Aristegui – se difundió a través de cuentas de Facebook y X (antes Twitter) que eran manejadas por el war room de Televisa-Metrics. La guerra sucia contra Carmen Aristegui ocupó al menos tres cuentas o comunidades en Facebook: “Todos Somos Morena”, “Conspiracción” y “ConsultaApp”.
Del 28 de febrero al 3 de marzo del 2024, la página “Conspiracción”, controlada por Televisa-Metrics, pagó dos anuncios para atacar a Carmen Aristegui. Cada uno tenía como objetivo llegar hasta a 800 mil impresiones (así se conocen el número de veces que se muestra un anuncio), según consta en el historial de anuncios de Facebook de cada comunidad.
Otra página de este grupo experto en manipular, llamada “Todos Somos Morena”, también pagó pautas publicitarias para atacar a Carmen Aristegui por el caso Fernández.
Al ser un público distinto, esta vez Televisa-Metrics creó un nuevo video para hacer ver, falsamente, que Andrés Manuel López Obrador se burlaba de Carmen Aristegui, aunque el entonces mandatario no se refirió al caso del expresidente de la CNBV.
“La lucha de @lopezobrador_ contra corruptos es una guía moral para todos en la 4T. @AristeguiOnline debería apoyar, no defender a los CORRUPTOS como Eduardo Fernández. #4T #EsUnHonorEstarConObrador #AMLO #RedAMLO #AMLOLujoDePresidente #Morena”, dice la publicación que busca azuzar a los seguidores de AMLO para implantar las mentiras de Televisa sobre la cobertura del caso Fernández.
La página “Todos Somos Morena” pagó a Meta para difundir este anuncio, que alcanzó a más de un millón de personas.
Las revelaciones de Layda sobre Javier Tejado Dondé
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, realizó una serie de publicaciones contra el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, valiéndose de la filtración de conversaciones que tuvo el líder tricolor con políticos, comunicadores y empresarios. Estos chats fueron presentados en el programa “Martes del Jaguar”.
Aunque Sansores fue acusada de espionaje, la morenista sostuvo que un excolaborador de “Alito” Moreno le entregó un teléfono móvil que perteneció al político priista. La mandataria de Campeche fue denunciada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por intervención de comunicaciones privadas, pero hasta la fecha no se conocen los resultados de esa indagatoria.
En este marco, el 10 de enero de 2023, Layda Sansores reprodujo una presunta conversación entre “Alito” Moreno y el entonces vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa, Javier Tejado Dondé, en la que se evidencia un supuesto intercambio de favores entre el líder priista y el ejecutivo de Televisa.
La información no tuvo eco de inmediato: el 5 de enero había sido recapturado Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en medio de una intensa batalla y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la UNAM enfrentaban una crisis de credibilidad por el presunto plagio de la tesis de Yasmín Esquivel.
Sin embargo, medios nacionales retomaron el contenido de los mensajes; este medio presentó la nota “Sansores exhibió conversaciones entre Alejandro Moreno y Javier Tejado”, fechada el 15 de enero de 2023.
Los chats divulgados por Sansores apuntaban a una relación cercana, laboral y personal entre el ejecutivo de Televisa y el líder del PRI, por lo que se publicó una nota informativa con este ángulo.
La información fue recibida con enojo en la Oficina de Comunicación Estratégica de Javier Tejado Dondé, quien de inmediato ordenó preparar otra ofensiva en redes sociales contra Carmen Aristegui, según los dichos de Juan Manuel Torres Esquivel, exhibidos en la filtración a la que tuvo acceso Aristegui Noticias.
Por lo anterior, se inventaron chats de Layda Sansores con su entonces secretario particular Axel Rubio, y otros personajes de su entorno cercano, mismos que se dieron a conocer a través de videos en redes sociales y en una nota publicada en la revista Proceso el día 24 de enero de 2023, titulada “Chats exhiben ahora a Layda Sansores y revelan cómo se infiltró su sobrino con ‘Alito’”.
Este medio tiene seis variaciones distintas de los diálogos y perfiles que se usaron para crear esta conversación.
Tras conocer la publicación en Proceso, la periodista Carmen Aristegui desmintió que el sitio de noticias que dirige hubiera recibido dinero para la publicación de la nota. Los trabajadores de Televisa usaron la respuesta de la periodista para generar otro video.
El 26 de enero de 2023, Torres Esquivel anunció más cambios “en el video maldito”, por lo que pidió incluir “un cuadro adicional” para incluir la palabra “falsisimo”, expresión usada por la periodista.
En respuesta, el editor de video le propuso “mejor poner falsisimo (sic) sobre el post de la nota”, con el fin de no rebasar los 2 minutos con 20 segundos que la red social X (Antes Twitter) permite para la difusión de videos de forma gratuita.
“Odio a Carmen…”
El 8 de julio de 2021, Carmen Aristegui cuestionó la filtración de una orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal contra el empresario Miguel Alemán Magnani, una “exclusiva” publicada por el propio Javier Tejado Dondé en su columna.
Ese día, Mariana Franco, identificada en el chat como “Mariana F” escribió: “Odio a Carmen…Me ha hecho trabajar millones millones” (sic).
Mariana Rocío Franco Rodríguez fue una funcionaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se sumó al trabajo del “Palomar” dirigido por Javier Tejado Dondé, entre mayo de 2019 y diciembre de 2022.
El equipo de “Palomar” estaba compuesto por trabajadores de Televisa, Metrics y hasta de la Suprema Corte, todos enfocados en atacar a personajes o empresas que ponían en riesgo los intereses de la televisora.
La investigación #TelevisaLeaks apunta que la televisora no duda en recurrir a las mentiras y falsedades para intentar defender su marca y atacar a los medios que exhiben sus errores y presuntos actos de corrupción.
Aristegui Noticias no ha dudado en exhibir las polémicas y escándalos que han marcado a Televisa a lo largo de los años, lo que ha puesto a este medio de comunicación como uno de los blancos de la guerra sucia de la televisora.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: CARMEN ARISTEGUI, SEBASTIÁN BARRAGÁN HIDALGO, BRANDON J. CELAYA TORRES, REGINA DIEZ GUTIÉRREZ, JUAN OMAR FIERRO, LILIA SAÚL RODRÍGUEZ. (UNIDAD DE INVESTIGACIONES ESPECIALES)
No hay comentarios:
Publicar un comentario