El Instituto Nacional Electoral aprobó el mecanismo de revisión a candidaturas del Poder Judicial para detectar si alguna incumple con los requisitos legales por violencia contra las mujeres u otro delito.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) habilitará este viernes el mecanismo para investigar a las candidaturas “sospechosas” que compiten en la elección judicial, a fin de retirar a las personas que hayan cometido algún delito de violencia de género, sean deudores alimentarios o, en su defecto, prófugos de la justicia.
Con ocho votos a favor y uno en contra, las consejerías determinaron que presentarán un informe detallado sobre los hallazgos derivados de las pruebas entregadas contra las candidaturas al Poder Judicial de la Federación (PJF), como parte de una evaluación de la idoneidad en los perfiles.
Sin embargo, dicha revisión se hará a partir de la participación ciudadana y de las organizaciones de la sociedad civil, quienes deberán denunciar los casos sospechosos ante el instituto electoral para continuar con la investigación.
Para ello, el INE habilitará este viernes 25 de abril, en su micrositio sobre la elección judicial, un espacio en donde la ciudadanía podrá hacer sus denuncias.
El procedimiento de revisión aprobado constará de diferentes actividades:
- Integración de un grupo interdisciplinario y su marco de atribuciones.
- Presentación de dos formatos por parte de las personas candidatas. El primero, una carta bajo protesta de decir verdad de que no se encuentran en los supuestos y, el segundo, el certificado de no ser persona deudora alimentaria.
- Información que la ciudadanía y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) remitan al INE sobre el posible incumplimiento del requisito constitucional de alguna persona candidata a juzgadora.
- Consulta del INE a las autoridades correspondientes sobre posibles denuncias realizadas por la ciudadanía o alguna OSC.
- Garantía de audiencia para que las personas candidatas denunciadas puedan hacer valer lo que a su derecho convenga.
- Proyecto de Acuerdo para análisis del Consejo General sobre los posibles hallazgos de incumplimiento del requisito constitucional.
- Elaboración de una estrategia de comunicación para informar a la ciudadanía sobre esta medida, así como para promover las denuncias.
Los resultados finales serán entregados el 15 de junio por parte del órgano electoral para determinar si alguno de los ganadores incumple con los requisitos establecidos en la Ley, o en su defecto, seguir en la contienda.
El encargado de este proceso será el grupo interdisciplinario de la Secretaría Ejecutiva del INE, el cual llevará a cabo la medida “8 de 8 contra la violencia”, con el fin de verificar que las candidaturas no tengan suspendidos sus derechos políticos y electorales por otros supuestos.
Este será integrado por la Unidad Técnica de Igualad de Género y No Discriminación; las direcciones ejecutivas de Prerrogativas y Partidos Políticos, de Asuntos Jurídicos y del Registro Federal de Electores; las Unidades Técnicas de lo Contencioso Electoral y de Servicios de Informática, así como la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario