Una decena de organizaciones emplazaron al jefe de gobierno para que informe cómo se estableció la cadena de mando y quién ordenó la detención de más de 100 personas que se manifestaron por la llegada de Enrique Peña Nieto al gobierno.

En un comunicado, solicitan que se informe públicamente cómo se estableció la cadena de mando del operativo policiaco, quién ordenó las detenciones arbitrarias y quién las llevó a cabo. Asimismo, que se notifique sobre el estado actual de las investigaciones por denuncias de tortura, detenciones arbitrarias, tratos crueles y otras violaciones a los derechos de las personas detenidas, liberadas y las 14 que aún se encuentran presas.
También piden saber si se abrieron denuncias de oficio sobre los hechos del 1-D y si se investiga la identidad y presencia en los operativos de las personas que se identificaron con guantes y pantalón color caqui, “así como el detalle preciso de qué sucedió realmente durante los enfrentamientos, quiénes organizaron los disturbios, y quiénes fueron los responsables de los actos vandálicos”.
Por último, piden a Mancera que fije su postura sobre cuál será su política en materia de derechos humanos. Las organizaciones firmantes son: Rocío Culebro, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Miguel Concha, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Juan Carlos Gutiérrez, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Miguel Pulido, Fundar, Centro de Análisis e Investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario